EL «TIEMPO PROFUNDO»
Y EL FUTURO REMOTO

MARTIN REES

Presidente emérito de la Real Sociedad de Londres; profesor de cosmología y astrofísica; director del Trinity College de Cambridge; autor de Nuestra hora final: ¿será el siglo XXI el último de la humanidad?

Necesitamos expandir nuestro horizonte temporal, y en especial hemos de adquirir una conciencia más honda y amplia de que tenemos por delante bastante más tiempo del transcurrido hasta el presente.

La actual biosfera es el resultado de unos cuatro mil millones de años de evolución, y podemos remontarnos en la historia cósmica hasta llegar al Big Bang, que se produjo hace aproximadamente trece mil setecientos millones de años. Los impresionantes períodos temporales del pasado evolutivo forman hoy parte integrante de la cultura y la comprensión comunes —aunque es muy posible que dicha noción no haya llegado a propagarse por todas las regiones de Kansas y de Alaska—. Sin embargo, el inmenso período de tiempo que se extiende ante nosotros —con el que se hallan familiarizados todos los astrónomos— no ha calado en nuestra cultura en la misma medida.

Nuestro Sol está a medio camino del final de su vida. Se formó hace cuatro mil quinientos millones de años, pero tiene por delante otros seis mil millones de años más antes de quedarse sin combustible. Cuando eso suceda se expandirá como una enorme bola de fuego, devorando a los planetas interiores y reduciendo a cenizas todo rastro de vida que pueda conservar la Tierra. No obstante, incluso una vez consumada la extinción del Sol, el universo seguirá expandiéndose, quizás eternamente, abocado a convertirse en un lugar cada vez más frío y vacío. Esa es, al menos, la mejor predicción que hoy pueden realizar a largo plazo los cosmólogos, aunque pocos de ellos se atreverían a efectuar una apuesta seria respecto a lo que sucederá más allá de unas cuantas decenas de miles de millones de años.

No existe todavía una conciencia generalizada del «tiempo profundo» que tenemos por delante. De hecho, la mayoría de la gente —y no solo aquellos para quienes este planteamiento aparece enmarcado en un conjunto de creencias religiosas— consideran que, en cierto sentido, los seres humanos constituyen el punto culminante de la evolución. Sin embargo, ningún astrónomo podría dar crédito a ese parecer; al contrario, resultaría igualmente verosímil suponer que estamos a medio camino de lo que quizá lleguemos a ser. Hay tiempo de sobra para una evolución posterior a la humana, ya sea aquí en la Tierra o en algún planeta lejano, y ya tenga esta un carácter orgánico o inorgánico. Dicha evolución podría dar lugar a una diversidad mucho mayor y a una serie de cambios cualitativos superiores incluso a los que han permitido pasar de los organismos unicelulares a los seres humanos. De hecho, esta conclusión adquiere todavía mayor fuerza al comprender que la evolución futura no ocurrirá en la escala temporal de varios millones de años que caracteriza a la selección darwiniana sino a un ritmo mucho más acelerado, esto es, al permitido por la modificación genética y los progresos de la inteligencia artificial (una evolución forzada, además, por las drásticas presiones medioambientales a las que se enfrentan todos los seres humanos llamados a construir hábitats alejados de la Tierra).

El propio Darwin comprendió que «en un futuro lejano, ninguna especie viviente preservará inalterado su aspecto». Hoy sabemos que ese «futuro» es mucho más remoto de lo que Darwin imaginaba —y que las alteraciones pueden producirse, además, a una velocidad muy superior—. También hemos aprendido que el cosmos, por el que la vida se propaga, es mucho más extenso y diverso de lo que pensaba el padre del evolucionismo. Por todo ello, podemos asegurar que los seres humanos no somos la rama terminal del árbol filogenético, sino una especie surgida en los primeros tiempos de la historia cósmica y con unas especiales perspectivas de evolucionar de forma diferente. Sin embargo, esto no implica rebajar nuestra categoría. Los seres humanos tenemos derecho a sentirnos singulares, puesto que somos la primera especie conocida que posee la capacidad de moldear su legado evolutivo.

Este libro le hará más inteligente
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
Section001.xhtml
Section002.xhtml
Section003.xhtml
Section004.xhtml
Section005.xhtml
Section006.xhtml
Section007.xhtml
Section008.xhtml
Section009.xhtml
Section010.xhtml
Section011.xhtml
Section012.xhtml
Section013.xhtml
Section014.xhtml
Section015.xhtml
Section016.xhtml
Section017.xhtml
Section018.xhtml
Section019.xhtml
Section020.xhtml
Section021.xhtml
Section022.xhtml
Section023.xhtml
Section024.xhtml
Section025.xhtml
Section026.xhtml
Section027.xhtml
Section028.xhtml
Section029.xhtml
Section030.xhtml
Section031.xhtml
Section032.xhtml
Section033.xhtml
Section034.xhtml
Section035.xhtml
Section036.xhtml
Section037.xhtml
Section038.xhtml
Section039.xhtml
Section040.xhtml
Section041.xhtml
Section042.xhtml
Section043.xhtml
Section044.xhtml
Section045.xhtml
Section046.xhtml
Section047.xhtml
Section048.xhtml
Section049.xhtml
Section050.xhtml
Section051.xhtml
Section052.xhtml
Section053.xhtml
Section054.xhtml
Section055.xhtml
Section056.xhtml
Section057.xhtml
Section058.xhtml
Section059.xhtml
Section060.xhtml
Section061.xhtml
Section062.xhtml
Section063.xhtml
Section064.xhtml
Section065.xhtml
Section066.xhtml
Section067.xhtml
Section068.xhtml
Section069.xhtml
Section070.xhtml
Section071.xhtml
Section072.xhtml
Section073.xhtml
Section074.xhtml
Section075.xhtml
Section076.xhtml
Section077.xhtml
Section078.xhtml
Section079.xhtml
Section080.xhtml
Section081.xhtml
Section082.xhtml
Section083.xhtml
Section084.xhtml
Section085.xhtml
Section086.xhtml
Section087.xhtml
Section088.xhtml
Section089.xhtml
Section090.xhtml
Section091.xhtml
Section092.xhtml
Section093.xhtml
Section094.xhtml
Section095.xhtml
Section096.xhtml
Section097.xhtml
Section098.xhtml
Section099.xhtml
Section100.xhtml
Section101.xhtml
Section102.xhtml
Section103.xhtml
Section104.xhtml
Section105.xhtml
Section106.xhtml
Section107.xhtml
Section108.xhtml
Section109.xhtml
Section110.xhtml
Section111.xhtml
Section112.xhtml
Section113.xhtml
Section114.xhtml
Section115.xhtml
Section116.xhtml
Section117.xhtml
Section118.xhtml
Section119.xhtml
Section120.xhtml
Section121.xhtml
Section122.xhtml
Section123.xhtml
Section124.xhtml
Section125.xhtml
Section126.xhtml
Section127.xhtml
Section128.xhtml
Section129.xhtml
Section130.xhtml
Section131.xhtml
Section132.xhtml
Section133.xhtml
Section134.xhtml
Section135.xhtml
Section136.xhtml
Section137.xhtml
Section138.xhtml
Section139.xhtml
Section140.xhtml
Section141.xhtml
Section142.xhtml
Section143.xhtml
Section144.xhtml
Section145.xhtml
Section146.xhtml
Section147.xhtml
Section148.xhtml
Section149.xhtml
Section150.xhtml
Section151.xhtml
Section152.xhtml
Section153.xhtml
Section154.xhtml
notas.xhtml