EL UNIVERSO SIN SENTIDO

SEAN CARROLL

Físico teórico del Instituto de Tecnología de California; autor de From Eternity to Here: The Quest for the Ultimate Theory of Time.

El mundo está compuesto por objetos que se atienen a normas. Si insiste usted en buscar «el porqué» de lo que sucede en el universo, en último término no obtendrá más respuesta que esta: debido al estado del universo y a las leyes de la naturaleza.

Este no es un tipo de pensamiento que acuda de manera obvia a la mente de las personas. Si contemplamos el universo con nuestra mirada antropocéntrica no podemos evitar analizar las cosas en términos de causas, fines y formas naturales de ser. En la antigua Grecia, Platón y Aristóteles veían el mundo desde una perspectiva teleológica: la lluvia cae porque el agua ha de ocupar un lugar inferior al del aire; los animales (y los esclavos) se hallan naturalmente al servicio de los ciudadanos libres.

Pero ya desde el principio hubo escépticos. Demócrito y Lucrecio se cuentan entre los primeros naturalistas que nos instaron a pensar que la materia no obedece a unas causas finales ni sirve a unos objetivos subyacentes sino que se atiene a unas leyes. Sin embargo, habría que esperar a que nuestra comprensión de la física recibiera el impulso de pensadores como Avicena, Galileo y Newton para que empezáramos a considerar razonable concebir que el universo evoluciona por su propio empuje, sin que nada exterior a él venga a orientarlo ni a sustentarlo.

En ocasiones, los teólogos apuntan que la función de Dios consiste en «sostener el mundo». Pero sabemos que no es así: el mundo no necesita que se lo sostenga, se limita sencillamente a ser. Pierre-Simon Laplace formuló en su día el tipo concreto de ley que rige el mundo: si conseguimos especificar cuál es el estado del universo (o de cualquier porción aislada del mismo) en un instante temporal dado, las leyes de la física nos dirán qué estado adoptará el cosmos en el instante inmediatamente posterior. Y si entonces aplicamos de nuevo esas leyes, podremos deducir su situación en el momento siguiente. Y así sucesivamente, hasta llegar a construir por completo la historia del universo (al menos en principio, obviamente). No habitamos un universo que avance en una dirección concreta y con un objetivo específico: vivimos en un cosmos atrapado en la zarpa de hierro de una pauta inquebrantable.

Esa forma de entender los procesos que integran el núcleo del mundo físico ejerce una notable influencia en la forma en que asumimos el mundo social. Los seres humanos tendemos a empecinarnos en la idea de que las cosas ocurren por algún motivo. Entre las circunstancias que exigen una explicación basada en los designios de un plan oculto podríamos citar el fallecimiento de un niño, los accidentes de avión o la zozobra causada por un enajenado que de pronto comienza a disparar a diestro y siniestro. Cuando el conocido telepredicador estadounidense Pat Robertson sugirió que el huracán Katrina se había producido en parte como expresión de la ira de Dios ante la endeble moral de la nación, lo que hacía era tratar de proporcionar un contexto explicativo a un acontecimiento aparentemente inexplicable.

Sin embargo, la naturaleza apunta en otra dirección. Las cosas ocurren porque las leyes de la naturaleza dictan que así han de suceder, dado que son una consecuencia del estado del universo y del sesgo de su evolución. La vida en la Tierra no surgió como culminación de un vasto plan sino que es el subproducto del incremento de entropía que registra el entorno, un entorno que se encuentra muy lejos del equilibrio. El desarrollo de nuestro impresionante cerebro no se debió al hecho de que la vida tiende a aumentar de manera constante sus niveles de complejidad e inteligencia, sino a interacciones mecánicas entre los genes, los organismos y el medio ambiente en que se desenvuelve.

Esto no significa que la vida se halle desprovista de propósito y de sentido, sino que ambas nociones son cosas creadas por nosotros, no realidades externas que descubrimos en el andamiaje fundamental del mundo. El mundo sigue siendo escenario de acontecimientos que surgen y se encadenan de acuerdo con las leyes que lo rigen. Depende de nosotros darle sentido y conferirle valor.

Este libro le hará más inteligente
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
Section001.xhtml
Section002.xhtml
Section003.xhtml
Section004.xhtml
Section005.xhtml
Section006.xhtml
Section007.xhtml
Section008.xhtml
Section009.xhtml
Section010.xhtml
Section011.xhtml
Section012.xhtml
Section013.xhtml
Section014.xhtml
Section015.xhtml
Section016.xhtml
Section017.xhtml
Section018.xhtml
Section019.xhtml
Section020.xhtml
Section021.xhtml
Section022.xhtml
Section023.xhtml
Section024.xhtml
Section025.xhtml
Section026.xhtml
Section027.xhtml
Section028.xhtml
Section029.xhtml
Section030.xhtml
Section031.xhtml
Section032.xhtml
Section033.xhtml
Section034.xhtml
Section035.xhtml
Section036.xhtml
Section037.xhtml
Section038.xhtml
Section039.xhtml
Section040.xhtml
Section041.xhtml
Section042.xhtml
Section043.xhtml
Section044.xhtml
Section045.xhtml
Section046.xhtml
Section047.xhtml
Section048.xhtml
Section049.xhtml
Section050.xhtml
Section051.xhtml
Section052.xhtml
Section053.xhtml
Section054.xhtml
Section055.xhtml
Section056.xhtml
Section057.xhtml
Section058.xhtml
Section059.xhtml
Section060.xhtml
Section061.xhtml
Section062.xhtml
Section063.xhtml
Section064.xhtml
Section065.xhtml
Section066.xhtml
Section067.xhtml
Section068.xhtml
Section069.xhtml
Section070.xhtml
Section071.xhtml
Section072.xhtml
Section073.xhtml
Section074.xhtml
Section075.xhtml
Section076.xhtml
Section077.xhtml
Section078.xhtml
Section079.xhtml
Section080.xhtml
Section081.xhtml
Section082.xhtml
Section083.xhtml
Section084.xhtml
Section085.xhtml
Section086.xhtml
Section087.xhtml
Section088.xhtml
Section089.xhtml
Section090.xhtml
Section091.xhtml
Section092.xhtml
Section093.xhtml
Section094.xhtml
Section095.xhtml
Section096.xhtml
Section097.xhtml
Section098.xhtml
Section099.xhtml
Section100.xhtml
Section101.xhtml
Section102.xhtml
Section103.xhtml
Section104.xhtml
Section105.xhtml
Section106.xhtml
Section107.xhtml
Section108.xhtml
Section109.xhtml
Section110.xhtml
Section111.xhtml
Section112.xhtml
Section113.xhtml
Section114.xhtml
Section115.xhtml
Section116.xhtml
Section117.xhtml
Section118.xhtml
Section119.xhtml
Section120.xhtml
Section121.xhtml
Section122.xhtml
Section123.xhtml
Section124.xhtml
Section125.xhtml
Section126.xhtml
Section127.xhtml
Section128.xhtml
Section129.xhtml
Section130.xhtml
Section131.xhtml
Section132.xhtml
Section133.xhtml
Section134.xhtml
Section135.xhtml
Section136.xhtml
Section137.xhtml
Section138.xhtml
Section139.xhtml
Section140.xhtml
Section141.xhtml
Section142.xhtml
Section143.xhtml
Section144.xhtml
Section145.xhtml
Section146.xhtml
Section147.xhtml
Section148.xhtml
Section149.xhtml
Section150.xhtml
Section151.xhtml
Section152.xhtml
Section153.xhtml
Section154.xhtml
notas.xhtml