LA CONTRAPOSICIÓN ENTRE LA CIENCIA Y EL TEATRO

ROSS ANDERSON

Profesor de ingeniería de la seguridad del Laboratorio Informático de la Universidad de Cambridge; investigador en los campos de la economía y la psicología vinculados con la seguridad de la información.

Las sociedades modernas despilfarran miles de millones en el establecimiento de medidas de protección que no tienen por verdadero objetivo la reducción del riesgo sino más bien la difusión de una sensación de seguridad. Las personas que trabajamos en el ámbito de la ingeniería de la seguridad nos referimos a ello con el nombre de «dramatización de la seguridad», y podemos ver ejemplos por todas partes. Nos cachean cuando entramos en edificios que no constituyen objetivos creíbles para ningún terrorista. Los operadores de las redes sociales crean la ficción de ofrecer la posibilidad de conversar con un pequeño grupo de «amigos» íntimos con el fin de inducir a los usuarios a revelar todo un conjunto de datos personales que luego pueden acabar vendiéndose a los anunciantes. Lo que de este modo consiguen los usuarios no es privacidad, sino un sucedáneo de privacidad. La política medioambiental ofrece un tercer ejemplo: la reducción de las emisiones de carbono podría costar enormes sumas de dinero y de votos, de modo que los gobiernos se apuntan a las meras políticas gestuales, optando por la adopción de medidas notablemente visibles pese a saber que su efecto es prácticamente nulo. Los especialistas saben que la mayoría de las acciones que llevan a cabo los gobiernos y que, además, esgrimen con el argumento de que contribuyen a fomentar la seguridad del planeta no son más que una pantomima.

Todo este teatro florece con la incertidumbre. Cada vez que surja una situación en la que los riesgos resulten difíciles de valorar, o cuyas consecuencias apenas se acierte a predecir, podrá darse perfectamente el caso de que resulte más fácil manejar las apariencias que la realidad. Es preciso recordar que dos de las principales misiones de la ciencia consisten en reducir la incertidumbre y en poner de manifiesto la existencia de brechas lógicas entre lo aparente y lo real.

Hasta ahora, el enfoque con el que acostumbrábamos a abordar tradicionalmente estas cuestiones consistía en acumular con gran esfuerzo un conjunto de conocimientos capaces de permitir que las personas comprendieran los riesgos, las opciones y las consecuencias de las incertidumbres a las que tienen que enfrentarse. Sin embargo, el teatro tiene más de constructo deliberado que de efecto secundario de la ignorancia, de modo que quizá necesitemos adquirir también un mayor grado de refinamiento en cuanto a la elaboración y el uso de los mecanismos teatrales. Además, los periodistas y los divulgadores científicos han de adquirir una mayor destreza a la hora de interrumpir el espectáculo o perturbar su desarrollo, arrojando para ello luz sobre los rincones más sombríos del escenario y levantando las máscaras a fin de que todo el mundo se dé cuenta de que se trata efectivamente de una careta.

Este libro le hará más inteligente
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
Section001.xhtml
Section002.xhtml
Section003.xhtml
Section004.xhtml
Section005.xhtml
Section006.xhtml
Section007.xhtml
Section008.xhtml
Section009.xhtml
Section010.xhtml
Section011.xhtml
Section012.xhtml
Section013.xhtml
Section014.xhtml
Section015.xhtml
Section016.xhtml
Section017.xhtml
Section018.xhtml
Section019.xhtml
Section020.xhtml
Section021.xhtml
Section022.xhtml
Section023.xhtml
Section024.xhtml
Section025.xhtml
Section026.xhtml
Section027.xhtml
Section028.xhtml
Section029.xhtml
Section030.xhtml
Section031.xhtml
Section032.xhtml
Section033.xhtml
Section034.xhtml
Section035.xhtml
Section036.xhtml
Section037.xhtml
Section038.xhtml
Section039.xhtml
Section040.xhtml
Section041.xhtml
Section042.xhtml
Section043.xhtml
Section044.xhtml
Section045.xhtml
Section046.xhtml
Section047.xhtml
Section048.xhtml
Section049.xhtml
Section050.xhtml
Section051.xhtml
Section052.xhtml
Section053.xhtml
Section054.xhtml
Section055.xhtml
Section056.xhtml
Section057.xhtml
Section058.xhtml
Section059.xhtml
Section060.xhtml
Section061.xhtml
Section062.xhtml
Section063.xhtml
Section064.xhtml
Section065.xhtml
Section066.xhtml
Section067.xhtml
Section068.xhtml
Section069.xhtml
Section070.xhtml
Section071.xhtml
Section072.xhtml
Section073.xhtml
Section074.xhtml
Section075.xhtml
Section076.xhtml
Section077.xhtml
Section078.xhtml
Section079.xhtml
Section080.xhtml
Section081.xhtml
Section082.xhtml
Section083.xhtml
Section084.xhtml
Section085.xhtml
Section086.xhtml
Section087.xhtml
Section088.xhtml
Section089.xhtml
Section090.xhtml
Section091.xhtml
Section092.xhtml
Section093.xhtml
Section094.xhtml
Section095.xhtml
Section096.xhtml
Section097.xhtml
Section098.xhtml
Section099.xhtml
Section100.xhtml
Section101.xhtml
Section102.xhtml
Section103.xhtml
Section104.xhtml
Section105.xhtml
Section106.xhtml
Section107.xhtml
Section108.xhtml
Section109.xhtml
Section110.xhtml
Section111.xhtml
Section112.xhtml
Section113.xhtml
Section114.xhtml
Section115.xhtml
Section116.xhtml
Section117.xhtml
Section118.xhtml
Section119.xhtml
Section120.xhtml
Section121.xhtml
Section122.xhtml
Section123.xhtml
Section124.xhtml
Section125.xhtml
Section126.xhtml
Section127.xhtml
Section128.xhtml
Section129.xhtml
Section130.xhtml
Section131.xhtml
Section132.xhtml
Section133.xhtml
Section134.xhtml
Section135.xhtml
Section136.xhtml
Section137.xhtml
Section138.xhtml
Section139.xhtml
Section140.xhtml
Section141.xhtml
Section142.xhtml
Section143.xhtml
Section144.xhtml
Section145.xhtml
Section146.xhtml
Section147.xhtml
Section148.xhtml
Section149.xhtml
Section150.xhtml
Section151.xhtml
Section152.xhtml
Section153.xhtml
Section154.xhtml
notas.xhtml