PERMA

MARTIN SELIGMAN

Titular de la cátedra Familia Zellerbach de psicología y director del Centro de Psicología Positiva de la Universidad de Pensilvania; autor de La vida que florece. Un nuevo enfoque para comprender la felicidad y el bienestar, y lo que se necesita para conseguirlos.

¿Es posible obtener un bienestar global?

Es habitual que los científicos se dediquen a predecir la distopías como la guerra nuclear, la superpoblación, la escasez de energía, la selección disgenética, la difusión de la mentalidad simplista y otras cosas por el estilo. La gente no le presta demasiada atención a uno si se dedica a predecir que el futuro de los seres humanos va a salir bien. Con todo, me propongo augurar que efectivamente todo vaya a converger en un futuro positivo para la humanidad, pero lo cierto es que las probabilidades de concreción de un porvenir de ese tipo aumentan si pensamos en él de forma sistemática. Podemos empezar por establecer cuáles son los elementos medibles del bienestar para preguntarnos a continuación cómo materializar esos elementos. Mi enfoque se centra únicamente en la medición.

El bienestar es un concepto que guarda relación con lo que los individuos y las sociedades consideran que les beneficia, o con todo aquello que no genera indiferencia, si se prefiere. Los elementos integrantes del bienestar han de ser exclusivos, han de poder medirse independientemente unos de otros y han de agotar asimismo la cuestión —al menos en términos ideales—. Creo que esos elementos son cinco, y creo también que pueden resumirse en un práctico acrónimo, PERMA[*]:

P: Emoción positiva

E: Compromiso

R: Relaciones positivas

M: Significado y sentido

A: Logro

En el transcurso de la última década ha habido un notable avance en la medición de estos elementos. Considerados en conjunto, los elementos que integran la noción de PERMA definen un índice de bienestar más completo que el de la idea de que nos sintamos «satisfechos de la vida», permitiendo además combinar los indicadores objetivos con los subjetivos.

La noción de PERMA puede valorar el bienestar de los individuos, pero también el de las empresas o las ciudades. Hace poco, el Reino Unido decidió medir el bienestar de la nación para incluir su valor entre los criterios que permiten estimar el grado de éxito atribuible a sus políticas públicas —junto con el cálculo del producto interior bruto—.

El concepto de PERMA es, en realidad, una abstracción taquigráfica que alude al conjunto de condiciones que posibilitan la vida psíquica y social.

¿Qué relación guardan las condiciones que dificultan la vida —como la pobreza, la enfermedad, la depresión, la agresión y la ignorancia— con la idea de PERMA? Las condiciones que dificultan la vida obstaculizan los elementos de la noción de PERMA, pero no eliminan su necesidad. Es importante resaltar que la relación entre la depresión y la felicidad no es de -1,00, sino que se sitúa tan solo en un valor próximo a -0,35, mientras que, por su parte, el efecto de los ingresos en la sensación de satisfacción vital que pueda uno tener se revela notablemente curvilínea, de manera que el incremento de los ingresos genera una satisfacción vital cada vez menor cuanto más nos alejemos del nivel en el que las retribuciones constituyen una red de seguridad.

Tradicionalmente, tanto la ciencia como las políticas públicas se han centrado únicamente en remediar las condiciones que dificultan la vida, pero los índices de PERMA sugieren que este enfoque resulta insuficiente. Si queremos alcanzar un bienestar global, deberemos medir los elementos contenidos en la idea de PERMA, tratando al mismo tiempo de llevarlos a efecto. Este mismo principio parece ser aplicable en la vida personal de los individuos: si uno quiere florecer en el plano personal, el hecho de librarse de la depresión, de la ansiedad, de la cólera y de la obsesión de amasar riquezas no alcanzará a cubrir el objetivo sin construir directamente los elementos incluidos en la noción de PERMA.

¿Y qué es lo que se sabe de las fórmulas que permiten materializar los elementos de PERMA?

Puede que la pregunta de Edge para el año 2012 termine siendo esta: «¿Cómo puede contribuir la ciencia a la consecución de un bienestar global?».

Este libro le hará más inteligente
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
Section001.xhtml
Section002.xhtml
Section003.xhtml
Section004.xhtml
Section005.xhtml
Section006.xhtml
Section007.xhtml
Section008.xhtml
Section009.xhtml
Section010.xhtml
Section011.xhtml
Section012.xhtml
Section013.xhtml
Section014.xhtml
Section015.xhtml
Section016.xhtml
Section017.xhtml
Section018.xhtml
Section019.xhtml
Section020.xhtml
Section021.xhtml
Section022.xhtml
Section023.xhtml
Section024.xhtml
Section025.xhtml
Section026.xhtml
Section027.xhtml
Section028.xhtml
Section029.xhtml
Section030.xhtml
Section031.xhtml
Section032.xhtml
Section033.xhtml
Section034.xhtml
Section035.xhtml
Section036.xhtml
Section037.xhtml
Section038.xhtml
Section039.xhtml
Section040.xhtml
Section041.xhtml
Section042.xhtml
Section043.xhtml
Section044.xhtml
Section045.xhtml
Section046.xhtml
Section047.xhtml
Section048.xhtml
Section049.xhtml
Section050.xhtml
Section051.xhtml
Section052.xhtml
Section053.xhtml
Section054.xhtml
Section055.xhtml
Section056.xhtml
Section057.xhtml
Section058.xhtml
Section059.xhtml
Section060.xhtml
Section061.xhtml
Section062.xhtml
Section063.xhtml
Section064.xhtml
Section065.xhtml
Section066.xhtml
Section067.xhtml
Section068.xhtml
Section069.xhtml
Section070.xhtml
Section071.xhtml
Section072.xhtml
Section073.xhtml
Section074.xhtml
Section075.xhtml
Section076.xhtml
Section077.xhtml
Section078.xhtml
Section079.xhtml
Section080.xhtml
Section081.xhtml
Section082.xhtml
Section083.xhtml
Section084.xhtml
Section085.xhtml
Section086.xhtml
Section087.xhtml
Section088.xhtml
Section089.xhtml
Section090.xhtml
Section091.xhtml
Section092.xhtml
Section093.xhtml
Section094.xhtml
Section095.xhtml
Section096.xhtml
Section097.xhtml
Section098.xhtml
Section099.xhtml
Section100.xhtml
Section101.xhtml
Section102.xhtml
Section103.xhtml
Section104.xhtml
Section105.xhtml
Section106.xhtml
Section107.xhtml
Section108.xhtml
Section109.xhtml
Section110.xhtml
Section111.xhtml
Section112.xhtml
Section113.xhtml
Section114.xhtml
Section115.xhtml
Section116.xhtml
Section117.xhtml
Section118.xhtml
Section119.xhtml
Section120.xhtml
Section121.xhtml
Section122.xhtml
Section123.xhtml
Section124.xhtml
Section125.xhtml
Section126.xhtml
Section127.xhtml
Section128.xhtml
Section129.xhtml
Section130.xhtml
Section131.xhtml
Section132.xhtml
Section133.xhtml
Section134.xhtml
Section135.xhtml
Section136.xhtml
Section137.xhtml
Section138.xhtml
Section139.xhtml
Section140.xhtml
Section141.xhtml
Section142.xhtml
Section143.xhtml
Section144.xhtml
Section145.xhtml
Section146.xhtml
Section147.xhtml
Section148.xhtml
Section149.xhtml
Section150.xhtml
Section151.xhtml
Section152.xhtml
Section153.xhtml
Section154.xhtml
notas.xhtml