Nota del autor
Quisiera agradecer a todos aquellos que me han animado y ayudado a escribir este libro y que tuvieron la suficiente paciencia para aguantarme durante el tiempo que duró su creación. Especialmente, a David y su familia, a quienes el infortunio les condenó a marcharse lejos y a no poder disfrutar conmigo la alegría de publicar un nuevo libro. Del mismo modo, no puedo olvidarme de Patricia, mi mujer, que es la que más sufre mis manías de autor; ni tampoco, de mi familia y amigos, sin ellos no podría haberlo hecho.
Han sido muchas las fuentes que he consultado para informarme sobre los aspectos históricos, científicos y geográficos de la historia, pero entre todas ellas, quisiera mencionar especialmente las siguientes: «Las Calles de Madrid». Pedro de Répide, Editorial La Librería, 1999. «Historia de Tetuán». Bea Burgos, Editorial Temporae, 2014. The Theoi Project (http://www.theoi.com). «Manual de Criminalística y Ciencias Forenses Aplicadas a la Investigación Criminal». María José Anadón, Editorial Tebar, 2010. «Historia del Tiempo: del Big Bang a los Agujeros Negros». Stephen Hawking, Alianza Editorial, 2011. «Einstein y la revolución científica del siglo XX», Luís Enrique Otero Carvajal, Cuadernos de Historia Contemporánea, n.º 27, 2005.
Por último, quisiera recordarle, querido lector, que esta es una obra de ficción y, por tanto, todo lo que en ella se encuentra ha salido de mi imaginación. Aunque los datos técnicos y científicos tienen una sólida base en la realidad, en ocasiones, han sido modificados por mí para adecuarse a las necesidades puntuales de la historia. Espero que sepan perdonarme las pequeñas e inocentes licencias tomadas durante la creación de este libro.
Si quiere seguir informados sobre nuevos lanzamientos no dejen de seguir mi cuenta de Twitter y mi página web.
J. Alonso de Acuña