El inmortal

Quiere el tópico que los escritores sean inmortales en la medida en que se eternizan por medio de sus páginas. Apostemos, pues, por ese signo esperanzador de un futuro cierto. ¿Cuáles son los libros de Camilo José Cela que no habrán de morir nunca? ¿Los del vagabundo o los amparados bajo el escudo nobiliario? ¿Los que se escribieron en las épocas de estrecheces o los que derivaron del premio Nobel? ¿Los que salían de los caminos y los bosques o los que fueron goteando desde las entrañas de la jaula de oro, cerrada a cal y canto con unos barrotes que dejaban fuera a sus amigos de antaño? Se admiten apuestas, aunque ni el mayor tahúr del mundo se atrevería a aceptarlas sin que se le cayera la cara de vergüenza. Apostar es, en ese terreno, como dispararle a un pajarillo detenido en el suelo porque se ha quebrado un ala.

El vagabundo parece triunfar a la postre, pues, saliendo de sus propias cenizas, como si el calvario de la muerte fuese un cedazo en el que queda atrapada la morralla que tanto fascina a los recién llegados, a los miembros del coro de las honras vanas. De ser así, Camilo José Cela será recordado para siempre como el viajero aquel que descansaba la cabeza sobre el cayado en un alto del camino sólo momentáneo. No cabe detenerse, dijo Kavafis y, antes que él, Machado. No se debe dar albergue al adormecedor cansancio porque los sepultureros borrachos de ginebra ensayan ya el desfile turbio y miserable. No hay tregua en la huida de los carroñeros que acechan. No te detengas ni por un instante.

¿Y ahora?

Pasó la turba de los enterradores con su desfile bien ensayado y, a la postre, hundido en el fracaso. ¿Conviene añadir más resplandor al resplandor, turbiedad a la turbiedad? Pienso que no, que la historia no empieza a una señal, como las carreras de caballos. Esta historia en concreto, la del vagabundo oculto, comenzó hace demasiado tiempo y no habrá de terminar en tanto que exista un amigo de los que le conoció de veras, mientras se sostenga su memoria al margen —en contra, incluso— de las versiones oficiales. Pero se trata de una labor callada, íntima, amorosamente delicada porque el vagabundo, bajo la apariencia de tosca seguridad, era un sentimental capaz de llorar durante años a la madre muerta. Respetemos su memoria negándonos a jalearle desde el escenario, vacío ya, que lo ha perdido todo excepto los oropeles. Yo, al menos, me niego. Porque, ¿saben ustedes?, el vagabundo aquel era mi padre.

Cela, mi padre
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010.xhtml
sec_0011.xhtml
sec_0012.xhtml
sec_0013.xhtml
sec_0014.xhtml
sec_0015.xhtml
sec_0016.xhtml
sec_0017.xhtml
sec_0018.xhtml
sec_0019.xhtml
sec_0020.xhtml
sec_0021.xhtml
sec_0022.xhtml
sec_0023.xhtml
sec_0024.xhtml
sec_0025.xhtml
sec_0026.xhtml
sec_0027.xhtml
sec_0028.xhtml
sec_0029.xhtml
sec_0030.xhtml
sec_0031.xhtml
sec_0032.xhtml
sec_0033.xhtml
sec_0034.xhtml
sec_0035.xhtml
sec_0036.xhtml
sec_0037.xhtml
sec_0038.xhtml
sec_0039.xhtml
sec_0040.xhtml
sec_0041.xhtml
sec_0042.xhtml
sec_0043.xhtml
sec_0044.xhtml
sec_0045.xhtml
sec_0046.xhtml
sec_0047.xhtml
sec_0048.xhtml
sec_0049.xhtml
sec_0050.xhtml
sec_0051.xhtml
sec_0052.xhtml
sec_0053.xhtml
sec_0054.xhtml
sec_0055.xhtml
sec_0056.xhtml
sec_0057.xhtml
sec_0058.xhtml
sec_0059.xhtml
sec_0060.xhtml
sec_0061.xhtml
sec_0062.xhtml
sec_0063.xhtml
sec_0064.xhtml
sec_0065.xhtml
sec_0066.xhtml
sec_0067.xhtml
sec_0068.xhtml
sec_0069.xhtml
sec_0070.xhtml
sec_0071.xhtml
sec_0072.xhtml
sec_0073.xhtml
sec_0074.xhtml
sec_0075.xhtml
sec_0076.xhtml
sec_0077.xhtml
sec_0078.xhtml
sec_0079.xhtml
sec_0080.xhtml
sec_0081.xhtml
sec_0082.xhtml
sec_0083.xhtml
sec_0084.xhtml
sec_0085.xhtml
sec_0086.xhtml
sec_0087.xhtml
sec_0088.xhtml
sec_0089.xhtml
sec_0090.xhtml
sec_0091.xhtml
sec_0092.xhtml
sec_0093.xhtml
sec_0094.xhtml
sec_0095.xhtml
sec_0096.xhtml
sec_0097.xhtml
sec_0098.xhtml
sec_0099.xhtml
sec_0100.xhtml
sec_0101.xhtml
sec_0102.xhtml