José Villalonga, 87

En José Villalonga 87, se alzaba (y se alza todavía) un caserón enorme y destartalado, de altos techos y estilo más bien mallorquín, compuesto por semisótano, dos plantas y azotea. Parte de la casa estaba ya ocupada; nosotros nos fuimos distribuyendo como pudimos por el resto. La familia arriba, en el piso más alto; la redacción de Papeles abajo, en el semisótano cuyas ventanas quedaban a la altura de la acera; los perros, en el jardín. Porque el contrato de alquiler incluía también un jardín separado al que se accedía sólo con salir a la calle, abrir un portal semejante al de una vivienda situado en la acera, donde acababa la casa, y cruzar un largo pasillo lleno de cucarachas y telarañas. Todo el que se atreviera a emprender el viaje acababa encontrando un pequeño trozo de tierra ocupado casi en su mayoría por una soberbia palmera, un lavadero en ruinas y más tarde, cuando a Camilo José Cela le entraron las ansias ganaderas, un corral con media docena de pavos. Huelga decir que, salvo a la hora de dar de comer a los perros y los pavos, era yo el único que se aventuraba por el jardín en busca de dátiles, arañas, salamanquesas y demás tesoros que la estupidez de los adultos les impedía apreciar.

La redacción de Papeles de Son Armadans ocupaba sólo la mitad del sótano, pero su presencia se hacía notar enseguida. Fornés hizo un gran fresco en la pared del rellano de la escalera para alegrar un poco la nueva y más bien oscura sede de la revista, pintándolo a la manera de la Capilla Sixtina: techo y paredes con escenas a las que se incorporaron personajes sacados de la realidad. A falta de pontífices y cardenales, en él quedaron inmortalizados los dos perros de CJC, Pichi y Chispa, pero esa canina gloria no duró mucho tiempo. Nada más irnos de la casa de José Villalonga 87 se le dio una mano de cal al descansillo y ahí se acabaron las huellas de Papeles. Puede que al dueño del caserón le gustasen más los gatos o que le tuviera rabia a Fornés.

Al otro lado del sótano vivía la familia de un maestro republicano, el señor Martínez, al que las represalias de la Guerra Civil le habían hecho perder la carrera; se ganaba la vida trabajando en uno de los barcos correo que iban a Barcelona. Su hijo Juanito, algo mayor que yo, era un pozo de ciencia, pero a pesar de ello me dejaba a veces jugar con él. En la primera planta de la casa, emparedados entre los Papeles de Son Armadans y nuestro piso, estaban los Dodero, Fernando y Dorotea y sus hijos. Fernando Dodero fue un juez muy amigo de mis padres que, gracias a su larga experiencia profesional, era capaz de poner el más hierático rostro de servidor de la justicia cuando el vecino de arriba (es decir, yo) hacía los experimentos propios de su edad: fabricar pólvora, dejar erizos y estrellas de mar al sol para que los vaciasen las hormigas, disparar perdigones a las pinzas de tender la ropa de la terraza de los vecinos, tender un funicular desde la ventana del cuarto al lejano jardín, por encima de sus balcones... El que los Dodero y mis padres no riñesen es algo que debe atribuirse a los misteriosos designios del destino y al hecho de que las quejas acabaran siempre en María, nuestra cocinera, de la que luego habrá que hablar. A María, que era analfabeta, los magistrados no le impresionaban ni lo más mínimo y, gracias a sus mañas, me libré de una buena muy a menudo. La peor ocasión de todas fue cuando me dio por comprobar la potencia de unos petardos de feria (muy eficaces, por cierto) tirándolos a los pies del juez una tarde, cuando volvía a casa con ánimo de descansar. Mabel Dodero, hija de Fernando y Doríta, fue la secretaría de mi padre durante largos y provechosos años. Me llama todavía «Camilito» y es lógico. La venganza es un plato que gana mucho cuando se deja enfriar.

Cela, mi padre
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010.xhtml
sec_0011.xhtml
sec_0012.xhtml
sec_0013.xhtml
sec_0014.xhtml
sec_0015.xhtml
sec_0016.xhtml
sec_0017.xhtml
sec_0018.xhtml
sec_0019.xhtml
sec_0020.xhtml
sec_0021.xhtml
sec_0022.xhtml
sec_0023.xhtml
sec_0024.xhtml
sec_0025.xhtml
sec_0026.xhtml
sec_0027.xhtml
sec_0028.xhtml
sec_0029.xhtml
sec_0030.xhtml
sec_0031.xhtml
sec_0032.xhtml
sec_0033.xhtml
sec_0034.xhtml
sec_0035.xhtml
sec_0036.xhtml
sec_0037.xhtml
sec_0038.xhtml
sec_0039.xhtml
sec_0040.xhtml
sec_0041.xhtml
sec_0042.xhtml
sec_0043.xhtml
sec_0044.xhtml
sec_0045.xhtml
sec_0046.xhtml
sec_0047.xhtml
sec_0048.xhtml
sec_0049.xhtml
sec_0050.xhtml
sec_0051.xhtml
sec_0052.xhtml
sec_0053.xhtml
sec_0054.xhtml
sec_0055.xhtml
sec_0056.xhtml
sec_0057.xhtml
sec_0058.xhtml
sec_0059.xhtml
sec_0060.xhtml
sec_0061.xhtml
sec_0062.xhtml
sec_0063.xhtml
sec_0064.xhtml
sec_0065.xhtml
sec_0066.xhtml
sec_0067.xhtml
sec_0068.xhtml
sec_0069.xhtml
sec_0070.xhtml
sec_0071.xhtml
sec_0072.xhtml
sec_0073.xhtml
sec_0074.xhtml
sec_0075.xhtml
sec_0076.xhtml
sec_0077.xhtml
sec_0078.xhtml
sec_0079.xhtml
sec_0080.xhtml
sec_0081.xhtml
sec_0082.xhtml
sec_0083.xhtml
sec_0084.xhtml
sec_0085.xhtml
sec_0086.xhtml
sec_0087.xhtml
sec_0088.xhtml
sec_0089.xhtml
sec_0090.xhtml
sec_0091.xhtml
sec_0092.xhtml
sec_0093.xhtml
sec_0094.xhtml
sec_0095.xhtml
sec_0096.xhtml
sec_0097.xhtml
sec_0098.xhtml
sec_0099.xhtml
sec_0100.xhtml
sec_0101.xhtml
sec_0102.xhtml