Los años de la miseria

El mundo del Madrid de entonces lo retrató muy bien Camilo José Cela en La colmena. No le debió costar demasiado trabajo, porque la miseria es una compañera pegajosa y difícil de evitar. Ahora, sin embargo, puede que nos sea más complicado entender su alcance; la picaresca de hoy discurre por otros senderos.

Cuando Camilo José y Charo se casaron, mi madre renunció a su empleo de mecanógrafa en el Sindicato del Metal porque en el mundo de las clases medias no tenía sentido que una mujer casada trabajase. Ni siquiera la de un minúsculo colaborador de la prensa. Como resultado previsible, mis padres andaban siempre a la cuarta pregunta. El día en que yo nací su capital se reducía a siete pesetas entre los dos, pero mantenían una criada y, algo más tarde, una niñera para que cuidase de mí, sin que nadie encontrara absurda la situación. Un florero vacío (al lado del pingüino) servía como hucha improvisada para echar las perras gordas que, más de una vez, sirvieron para ir a la compra. Por fortuna María Hortigüela, la cocinera, había heredado unos dineros de una antigua señora suya y nos prestaba lo necesario para llegar a fin de mes.

Las camisas de mí padre se remendaban una y otra vez, dando la vuelta a los cuellos hasta que el roce los convertía en inservibles; mi madre hacía entonces cuellos nuevos con los faldones. Las chaquetas tenían peor remedio porque, al volverlas del revés, el bolsillo del pecho quedaba al otro lado. Pero al mismo tiempo Camilo José Cela tenía guardados en el armario un chaqué, un frac y un esmoquin. No, la verdad es que no resulta nada fácil entender lo que estaba pasando en el Madrid de la postguerra.

El suministro de alimentos, como todo el mundo sabe, estaba racionado en los tiempos de La Colmena. El aceite, negro y sólido (se rumoreaba que era de coco), se despachaba envuelto en papel de estraza, como ya quedó dicho. El pan, entre grava y serrín, hubiera hecho las delicias de cualquier especialista actual en dietética, de esos que se preocupan siempre por las fibras. Había lujos como el azúcar que, al venderse a un precio loco, daban pie a que se desatase el ingenio del pícaro de turno. Sólo era azúcar la delgada capa de encima; el resto, sal. Al menos en ese aspecto supuse una cierta ventaja para la familia: por cada niño pequeño daban un par de latas de leche condensada, que iban muy bien para los cafés del desayuno. MÍ madre, quizá como contrapartida, o puede que en un arrebato de responsabilidad hacia su retoño, me compraba panecillos blancos y aceite de oliva en el mercado del estraperlo. Luego, al irme a jugar a la calle, yo le cambiaba el espléndido bocadillo al primer amigo que aparecía por otro de pan moreno y aceite negro. Debía darme demasiada vergüenza eso de representar el imposible y falso papel de niño rico del barrio.

Cela, mi padre
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010.xhtml
sec_0011.xhtml
sec_0012.xhtml
sec_0013.xhtml
sec_0014.xhtml
sec_0015.xhtml
sec_0016.xhtml
sec_0017.xhtml
sec_0018.xhtml
sec_0019.xhtml
sec_0020.xhtml
sec_0021.xhtml
sec_0022.xhtml
sec_0023.xhtml
sec_0024.xhtml
sec_0025.xhtml
sec_0026.xhtml
sec_0027.xhtml
sec_0028.xhtml
sec_0029.xhtml
sec_0030.xhtml
sec_0031.xhtml
sec_0032.xhtml
sec_0033.xhtml
sec_0034.xhtml
sec_0035.xhtml
sec_0036.xhtml
sec_0037.xhtml
sec_0038.xhtml
sec_0039.xhtml
sec_0040.xhtml
sec_0041.xhtml
sec_0042.xhtml
sec_0043.xhtml
sec_0044.xhtml
sec_0045.xhtml
sec_0046.xhtml
sec_0047.xhtml
sec_0048.xhtml
sec_0049.xhtml
sec_0050.xhtml
sec_0051.xhtml
sec_0052.xhtml
sec_0053.xhtml
sec_0054.xhtml
sec_0055.xhtml
sec_0056.xhtml
sec_0057.xhtml
sec_0058.xhtml
sec_0059.xhtml
sec_0060.xhtml
sec_0061.xhtml
sec_0062.xhtml
sec_0063.xhtml
sec_0064.xhtml
sec_0065.xhtml
sec_0066.xhtml
sec_0067.xhtml
sec_0068.xhtml
sec_0069.xhtml
sec_0070.xhtml
sec_0071.xhtml
sec_0072.xhtml
sec_0073.xhtml
sec_0074.xhtml
sec_0075.xhtml
sec_0076.xhtml
sec_0077.xhtml
sec_0078.xhtml
sec_0079.xhtml
sec_0080.xhtml
sec_0081.xhtml
sec_0082.xhtml
sec_0083.xhtml
sec_0084.xhtml
sec_0085.xhtml
sec_0086.xhtml
sec_0087.xhtml
sec_0088.xhtml
sec_0089.xhtml
sec_0090.xhtml
sec_0091.xhtml
sec_0092.xhtml
sec_0093.xhtml
sec_0094.xhtml
sec_0095.xhtml
sec_0096.xhtml
sec_0097.xhtml
sec_0098.xhtml
sec_0099.xhtml
sec_0100.xhtml
sec_0101.xhtml
sec_0102.xhtml