«Visitante: observe usted el malévolo pingüino.»

Un buen día el pingüino desapareció. Nunca supimos quién se lo había llevado, pero debió de ser un alma muy liberal y tolerante en cuestiones de estética. El letrero permaneció todavía algún tiempo en la pared con su mensaje, ahora surrealista en ausencia del pingüino. Cuando acabó por caerse, utilicé la chincheta para hacerme una caña, pero me parece que no logré pescar gran cosa con ella.

A partir de la mitad del pasillo, mirando hacia el norte, se entraba en la zona noble, demasiado cerca, por cierto, de la habitación en la que se me permitía jugar. Venía primero un cuarto de armarios que estaba siempre lleno de libros, a falta de estanterías; después el dormitorio de mis padres, alfombrado suntuosamente con una moqueta gris algo apolillada; el comedor y el cuarto de estar que daba a él, por último, estaban dominados por una enorme cabeza de ciervo sobre la chimenea. En realidad toda esa parte de la casa me quedaba vedada porque mi padre tenía que trabajar, o leer, o dormir y mi presencia no contribuía al éxito de ninguno de esos tres propósitos. Pero en la mañana del día de reyes los juguetes aparecían depositados en la alfombra de la sala, bajo la mirada vigilante del ciervo, y eso bastaba por sí solo para que durante todo el año, a la menor ocasión, aprovechase para explorar a fondo un territorio tan prometedor. De esa manera descubrí los libros (las paredes estaban cubiertas de librerías altas hasta el techo), la comodidad de los sillones de orejas que ahora, Dios sabrá por qué, no existen ni en los museos, los alfileres que se escondían en el polvo prensado que queda dentro de las rayas de la madera del parquet y el terror. Me espantaban en especial tres cosas: la cabeza disecada del ciervo, una jarra alta de cristal en tonos azules y verdes, con el vientre en forma de cara de pez, y un cuadro gótico, imagino que falso, con un ángel jorobado y retorcido que sonreía, bien a su pesar, con resignación.

Supongo que me hubiera debido aterrorizar también mi padre, pero lo cierto es que casi no le veía. Del Arriba volvía muy tarde y, ya en casa, dormía y trabajaba a unas horas un tanto imprevisibles. Como mi idea de lo que es el silencio no coincidía con la suya, pasaban días enteros sin que nos cruzásemos. Una vez, como se verá más adelante, estuvo cinco meses seguidos en Venezuela reuniendo el material necesario para escribir La catira. Cuando llevaba diez o doce semanas fuera le pregunté a Charo si mi padre no iba a venir hoy a comer.

Cela, mi padre
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010.xhtml
sec_0011.xhtml
sec_0012.xhtml
sec_0013.xhtml
sec_0014.xhtml
sec_0015.xhtml
sec_0016.xhtml
sec_0017.xhtml
sec_0018.xhtml
sec_0019.xhtml
sec_0020.xhtml
sec_0021.xhtml
sec_0022.xhtml
sec_0023.xhtml
sec_0024.xhtml
sec_0025.xhtml
sec_0026.xhtml
sec_0027.xhtml
sec_0028.xhtml
sec_0029.xhtml
sec_0030.xhtml
sec_0031.xhtml
sec_0032.xhtml
sec_0033.xhtml
sec_0034.xhtml
sec_0035.xhtml
sec_0036.xhtml
sec_0037.xhtml
sec_0038.xhtml
sec_0039.xhtml
sec_0040.xhtml
sec_0041.xhtml
sec_0042.xhtml
sec_0043.xhtml
sec_0044.xhtml
sec_0045.xhtml
sec_0046.xhtml
sec_0047.xhtml
sec_0048.xhtml
sec_0049.xhtml
sec_0050.xhtml
sec_0051.xhtml
sec_0052.xhtml
sec_0053.xhtml
sec_0054.xhtml
sec_0055.xhtml
sec_0056.xhtml
sec_0057.xhtml
sec_0058.xhtml
sec_0059.xhtml
sec_0060.xhtml
sec_0061.xhtml
sec_0062.xhtml
sec_0063.xhtml
sec_0064.xhtml
sec_0065.xhtml
sec_0066.xhtml
sec_0067.xhtml
sec_0068.xhtml
sec_0069.xhtml
sec_0070.xhtml
sec_0071.xhtml
sec_0072.xhtml
sec_0073.xhtml
sec_0074.xhtml
sec_0075.xhtml
sec_0076.xhtml
sec_0077.xhtml
sec_0078.xhtml
sec_0079.xhtml
sec_0080.xhtml
sec_0081.xhtml
sec_0082.xhtml
sec_0083.xhtml
sec_0084.xhtml
sec_0085.xhtml
sec_0086.xhtml
sec_0087.xhtml
sec_0088.xhtml
sec_0089.xhtml
sec_0090.xhtml
sec_0091.xhtml
sec_0092.xhtml
sec_0093.xhtml
sec_0094.xhtml
sec_0095.xhtml
sec_0096.xhtml
sec_0097.xhtml
sec_0098.xhtml
sec_0099.xhtml
sec_0100.xhtml
sec_0101.xhtml
sec_0102.xhtml