Paréntesis madrileño

De la casa de La Bonanova guardo, como es natural, los más firmes recuerdos. De todos los numerosos hogares que ha ido teniendo la familia, ése fue el más nuestro o, mejor dicho, el único nuestro de verdad. Pero también fue, en cierto modo, la casa en la que menos llegué a vivir. Se terminó casi al mismo tiempo en que concluyeron mis estudios de bachillerato y tuve que irme de la isla, por aquello de hacer la carrera. Pero volvía a la casa de La Bonanova durante las gozosas vacaciones y la encontraba siempre distinta. Era como un hermano menor, o un hijo que va creciendo y nos llena de sorpresas.

Me fui a Madrid en el otoño de 1962, a estudiar el curso preuniversitario. Durante mi bachillerato mallorquín me había convertido casi en el paradigma del estudiante de provecho, con premios y matrículas de honor, de no ser por un par de detalles que me llevaron al borde de la expulsión y que dejaré, si me lo permiten, en la sombra. Mi padre todavía sospechaba de ese inesperado cambio y me ponía todos los veranos un profesor particular para impedir que se me oxidasen los conocimientos adquiridos de una forma tan inesperada pero, llegado el momento, ni siquiera se planteó ninguna alternativa: como todo hijo de buena familia de la clase media, iría a la universidad. Al ser miembro de un clan liberal, se me permitió escoger la profesión que quisiera, salvo las de cura o militar, pero no dudé mucho. Entre toda la gama de posibilidades elegí la que me parecía entonces más alejada de la vida de un escritor: la carrera de ingeniero.

Fue un error tremendo. En ninguna de las familias, ni la gallega (de los Cela), ni la vasca (de los Conde y los Picavea), ni la inglesa (de los Trulock), ni la italiana (de los Bertorini), había la más mínima tradición de poetas, novelistas o dramaturgos. Lo más cercano que se podía encontrar, si se exceptuaba a Jorge, hermano menor de mi padre y demasiado joven a los efectos de la Historia, era un tío de mí madre, Rafael Pica— vea, dueño y director de un periódico en San Sebastián. Pero los ingenieros abundaban: desde mi tatarabuelo, Camilo Bertorini, constructor del ferrocarril de la familia y su yerno, John Trulock, a los hermanos de mi abuelo (como Pío Cela, ingeniero de Caminos Canales y Puertos) y los de mi padre (Rafael, ingeniero de Minas; José Luis, ingeniero Industrial), la técnica asomaba por doquier. Así que mi sagaz brote de rebelde en ciernes me había metido de lleno en los brazos de la tradición. Y mi padre, fervoroso amante de todo lo que oliera a saga familiar, se puso muy contento. Me imagino que debía acordarse del célebre episodio en el que el filósofo Wittgenstein, un joven universitario aspirante al título de ingeniero aeronáutico en aquel entonces, le preguntó a Bertrand Russell, a quien tenía de profesor, si le creía tonto del todo. De haber contestado Russell que sí, Wittgenstein habría optado por seguir estudiando para ingeniero.

De esa forma me encontré de nuevo en Madrid, en casa de mi abuela Camila, y matriculado en una academia preparatoria de las oposiciones de ingreso a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Cito el nombre de la carrera con precisión, respetando hasta las mayúsculas; al fin y al cabo es casi lo único que me llegué a aprender bien. Porque de mi padre había heredado al menos una cualidad: la de cierta alergia hacia la mecánica, el cálculo y la destreza manual. Imagino que nadie se sorprenderá si confieso que mi carrera como ingeniero no fue ni larga, ni brillante. Pero me pasé seis cursos académicos en Madrid: Preuniversitario (que aprobé gracias al examen de francés, en filosofía saqué un 3 pelado); Selectivo; Iniciación; otra vez Selectivo, debido a un cambio de plan de estudios, ya como primer curso de carrera; segundo curso; de nuevo segundo curso, porque me suspendieron, y se acabó. Una noche, mientras estaba viendo Rosemary's baby de Polanski con Paco Martínez, compañero de fatigas en Caminos y mí más íntimo amigo allí, decidí dejar la carrera de ingeniero. Puede que el ambiente diabólico de la película me abriera los ojos.

Durante mis años en Madrid hice amigos inolvidables, aprendí a conducir, leí muchísimas veces Los cantos de Maldoror, los cuentos de Poe y El cuarteto de Alejandría, me metí en algún que otro encierro histórico durante las revueltas estudiantiles, corrí delante de los grises sin que me atraparan ni una sola vez y me pasé bastantes noches jugando al póquer en una pensión de la calle de Maudes. Luego de todo eso, me volví a Palma.

Aunque, en realidad, nunca me había ido del todo. A la menor ocasión me acercaba hasta Valencia y tomaba allí el barco de la Transmediterránea. Al amanecer del día siguiente, entrando ya en la bahía de Palma, intentaba localizar desde la cubierta alta del Ciudad de Granada la casa de mis padres. Resultaba imposible. Molezún y Corrales habían hecho un excelente trabajo.

Cela, mi padre
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010.xhtml
sec_0011.xhtml
sec_0012.xhtml
sec_0013.xhtml
sec_0014.xhtml
sec_0015.xhtml
sec_0016.xhtml
sec_0017.xhtml
sec_0018.xhtml
sec_0019.xhtml
sec_0020.xhtml
sec_0021.xhtml
sec_0022.xhtml
sec_0023.xhtml
sec_0024.xhtml
sec_0025.xhtml
sec_0026.xhtml
sec_0027.xhtml
sec_0028.xhtml
sec_0029.xhtml
sec_0030.xhtml
sec_0031.xhtml
sec_0032.xhtml
sec_0033.xhtml
sec_0034.xhtml
sec_0035.xhtml
sec_0036.xhtml
sec_0037.xhtml
sec_0038.xhtml
sec_0039.xhtml
sec_0040.xhtml
sec_0041.xhtml
sec_0042.xhtml
sec_0043.xhtml
sec_0044.xhtml
sec_0045.xhtml
sec_0046.xhtml
sec_0047.xhtml
sec_0048.xhtml
sec_0049.xhtml
sec_0050.xhtml
sec_0051.xhtml
sec_0052.xhtml
sec_0053.xhtml
sec_0054.xhtml
sec_0055.xhtml
sec_0056.xhtml
sec_0057.xhtml
sec_0058.xhtml
sec_0059.xhtml
sec_0060.xhtml
sec_0061.xhtml
sec_0062.xhtml
sec_0063.xhtml
sec_0064.xhtml
sec_0065.xhtml
sec_0066.xhtml
sec_0067.xhtml
sec_0068.xhtml
sec_0069.xhtml
sec_0070.xhtml
sec_0071.xhtml
sec_0072.xhtml
sec_0073.xhtml
sec_0074.xhtml
sec_0075.xhtml
sec_0076.xhtml
sec_0077.xhtml
sec_0078.xhtml
sec_0079.xhtml
sec_0080.xhtml
sec_0081.xhtml
sec_0082.xhtml
sec_0083.xhtml
sec_0084.xhtml
sec_0085.xhtml
sec_0086.xhtml
sec_0087.xhtml
sec_0088.xhtml
sec_0089.xhtml
sec_0090.xhtml
sec_0091.xhtml
sec_0092.xhtml
sec_0093.xhtml
sec_0094.xhtml
sec_0095.xhtml
sec_0096.xhtml
sec_0097.xhtml
sec_0098.xhtml
sec_0099.xhtml
sec_0100.xhtml
sec_0101.xhtml
sec_0102.xhtml