Capítulo 68
Despacho de Quiz.
Semisótano, Millennium Tower.
Manhattan, Nueva York.
Quiz había perdido por completo la noción del tiempo. El estómago le indicó, en forma de aullido, que no había comido desde el día anterior.
Abrió otra lata de Coca-Cola light y una bolsa de patatas fritas.
Mientras se llevaba un puñado de patatas a la boca, Quiz leyó la siguiente entrada del diario del doctor Ambergris.
3 de abril
Estos extraños elementos comunes que aparecen en mitos y símbolos han sido estudiados por muchas mentes privilegiadas a lo largo de la historia, incluidos Aristóteles y Nostradamus. Las mitologías de muchas culturas que en apariencia no guardaban la menor relación contienen historias de catástrofes globales que arrasaron la civilización humana, dejando sólo a unos cuantos supervivientes de nuestra raza.
Según un relato sumerio, el rey Utnapishtim contó a Gilgamesh que los dioses habían decidido destruir a la humanidad. Uno de los dioses se apiadó de Utnapishtim y le aconsejó que construyera un gran barco donde llevar la semilla de todos los seres vivos. Una enorme riada inundó la tierra y borró de su faz a todo ser vivo. El paralelismo con el Diluvio universal y el arca de Noé, tal como se nos cuenta en la Biblia, es innegable.
La mitología azteca revela que un gran diluvio cubrió la faz de la tierra y terminó con la era del cuarto sol. Sólo sobrevivieron dos seres humanos, que huyeron en un gran barco que acabó anclado en la cima de una gran montaña.
Los mitos chinos nos hablan de la destrucción de la humanidad debido a unas furiosas olas que arrasaron la tierra. Relatos parecidos aparecen en las leyendas de muchas culturas.
Historias de un terrible diluvio también se encuentran en el Popul Vuh. Incluso la palabra «maya» es reveladora.
En arameo, la palabra «maya» significa «agua».