Ruido

La mayoría de la gente dice que odia el ruido, incluso los que se sienten incómodos en un lugar especialmente tranquilo. La generación de los mayores se queja del ruido que hace la gente joven, olvidando que sus padres probablemente tenían la misma queja contra ellos.

Los diccionarios por lo general definen el «ruido» como un sonido chillón, alto y discordante. Aunque el ruido es mucho más complicado que eso, discordante es una buena palabra, ya que es a lo que los científicos se refieren cuando dicen que el ruido es una señal al azar y, por tanto, impredecible.

En general, la contaminación por ruido es de origen humano y puede ponernos materialmente en peligro. Permanezcamos cerca de un avión que despega, de una taladradora que abre las calles o de una banda de rock superamplificada. Hagámoslo durante demasiado tiempo y sufriremos daños permanentes en los oídos, y algo más.

En Bulgaria, los investigadores han descubierto que los ruidos altos y constantes causan una grave disminución de la fertilidad en los animales de laboratorio, cuyas escasas crías ya eran más pequeñas de lo normal. El peso de un recién nacido puede disminuir si su madre está expuesta a ruido excesivo. Después del nacimiento, los niños aprenden más despacio en entornos ruidosos. Los adultos maltratados por el ruido pueden experimentar pérdida de oído, dolores de cabeza, hipertensión, disminución de la capacidad inmunológica, debilitamiento cognoscitivo y tensión emocional.

Los investigadores médicos han demostrado que los voluntarios sanos se enfrentaban mejor a los ruidos que podían controlar. La falta de control sobre el ruido causa alteraciones graves del humor, así como cambios perjudiciales en el sistema nervioso autónomo. Si un vecino pone el tocadiscos a las tres de la mañana o limpia la hierba con la cortadora mientras uno echa la siesta, el sonido puede no dañar los oídos, pero al no poder controlarlo, resultará extraordinariamente irritante.

El daño causado a los oídos por la asistencia regular a discotecas de rock y a conciertos de heavy metal es de sobra conocido. Es especialmente malo cuando el amante de la música ejecute un trabajo ruidoso. Algunos aficionados al rock inteligentes se esfuerzan en la petición de que bajen el volumen del sonido y muchos músicos llevan ahora auriculares. Incluso el ruido «moderado» puede afectar el voltaje producido por las neuronas del cerebro de modo impredecible y paradójico. No es extraño que la gente se sienta confusa en situaciones de mucho ruido.

El problema está en que no todos los sonidos malos son fuertes. Los sonidos de baja frecuencia similares a los producidos por las tormentas o por muchas máquinas pueden causar mareos y náuseas, así como afectar negativamente a la capacidad de una persona para pensar con creatividad. Los «infrasonidos», inaudibles, pueden hacerle sentir a la gente como si su pecho vibrara y sus tímpanos oscilaran pesadamente hacia delante y hacia atrás.

El sonido electrónico, no necesariamente audible para nosotros, chapucea nuestros ordenadores y sistemas de comunicaciones, incluido el aparato de televisión. Esto no sólo es algo molesto, sino que puede resultar realmente peligroso cuando los sistemas electrónicos afectados son ordenadores que funcionan en los bancos, oficinas gubernamentales, establecimientos militares y añádase lo que se quiera, ya que los ordenadores están por todas partes.

En la actualidad se está haciendo un enorme esfuerzo para controlar el ruido. Las máquinas se instalan sobre plataformas que absorben las vibraciones, no sólo para reducir el ruido a los oídos humanos, sino para prolongar la vida de la máquina. La insonorización es un gran negocio. Se está estudiando una nueva técnica de «control acústico estructural activo» para utilizarlo en los fuselajes de los aviones, los cascos de los barcos y en otras aplicaciones industriales. Se han variado lo suficiente las configuraciones modales de una estructura como para que disminuya el sonido emitido. Si la técnica resulta ser tan eficaz como parece haber sido hasta ahora, nos ahorrará dinero y reducirá la contaminación por ruido.

El concepto de «ruido» depende de cada uno. Un turista en África puede pensar que los elefantes son ruidosos. Barritan, gritan y sus estómagos producen ruidos sordos constantemente. Imperceptible para el turista -a menos que sienta la vibración-, el elefante también está vocalizando a una frecuencia por debajo de la capacidad auditiva humana. Nadie sabe si esto es una forma auténtica de comunicación o no. Esperemos que se descubra antes de que se haya matado a todos los elefantes por aprovechar su marfil.

Muchos animales hacen y responden a sonidos que nosotros no percibimos. Los animales pequeños oyen y producen sonidos en frecuencias más altas de lo que podemos oír. Para matar o ahuyentar ratones caseros y cucarachas, compramos pequeños artilugios que producen lo que para nosotros son ondas ultrasónicas. Ruido «bueno» para nosotros y malo para los animales perjudiciales.

Hay ruidos intencionados que pueden resultar molestos pero útiles, como los pitidos de un camión cuando da marcha atrás. Los investigadores han descubierto que los murmullos, cloqueos y chasquidos que hacen los padres, en realidad calman y atraen a los niños. ¡Aparentemente todos los mamíferos hacen ruidos de chasquidos a sus vástagos!

El ruido se utiliza también para confundir a los espías del campo contrario, ya sea el campo militar, político o económico. La información se transmite en secreto utilizando un sistema «semicaótico» (no me pida nadie que se lo explique, porque si todavía no entendemos el caos, mucho menos el semicaos).

Y para terminar, investigadores de la Universidad de Northwestern han descubierto que el gráfico de ondas sonoras del grito de alarma de un primate se parece al de un sonido que molesta de forma especial a los humanos: el chirrido del metal o el de las uñas cuando rayan una pizarra. ¿A lo mejor los conjuntos de rock están emitiendo chirridos de manera inconsciente para defenderse de los depredadores?

Fronteras II
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
IndiceAutor.xhtml
Introduccion.xhtml
Parte1.xhtml
Ensayo1.xhtml
Ensayo2.xhtml
Ensayo3.xhtml
Ensayo4.xhtml
Ensayo5.xhtml
Ensayo6.xhtml
Ensayo7.xhtml
Ensayo8.xhtml
Ensayo9.xhtml
Ensayo10.xhtml
Ensayo11.xhtml
Ensayo12.xhtml
Ensayo13.xhtml
Ensayo14.xhtml
Ensayo15.xhtml
Ensayo16.xhtml
Ensayo17.xhtml
Ensayo18.xhtml
Ensayo19.xhtml
Ensayo20.xhtml
Ensayo21.xhtml
Ensayo22.xhtml
Ensayo23.xhtml
Ensayo24.xhtml
Ensayo25.xhtml
Ensayo26.xhtml
Ensayo27.xhtml
Ensayo28.xhtml
Ensayo29.xhtml
Ensayo30.xhtml
Ensayo31.xhtml
Ensayo32.xhtml
Ensayo33.xhtml
Parte2.xhtml
Ensayo34.xhtml
Ensayo35.xhtml
Ensayo36.xhtml
Ensayo37.xhtml
Ensayo38.xhtml
Ensayo39.xhtml
Ensayo40.xhtml
Ensayo41.xhtml
Ensayo42.xhtml
Ensayo43.xhtml
Ensayo44.xhtml
Ensayo45.xhtml
Ensayo46.xhtml
Ensayo47.xhtml
Ensayo48.xhtml
Ensayo49.xhtml
Ensayo50.xhtml
Ensayo51.xhtml
Ensayo52.xhtml
Ensayo53.xhtml
Ensayo54.xhtml
Ensayo55.xhtml
Ensayo56.xhtml
Ensayo57.xhtml
Ensayo58.xhtml
Ensayo59.xhtml
Ensayo60.xhtml
Ensayo61.xhtml
Ensayo62.xhtml
Ensayo63.xhtml
Ensayo64.xhtml
Parte 3.xhtml
Ensayo65.xhtml
Ensayo66.xhtml
Ensayo67.xhtml
Ensayo68.xhtml
Ensayo69.xhtml
Ensayo70.xhtml
Ensayo71.xhtml
Ensayo72.xhtml
Ensayo73.xhtml
Ensayo74.xhtml
Ensayo75.xhtml
Ensayo76.xhtml
Ensayo77.xhtml
Ensayo78.xhtml
Ensayo79.xhtml
Ensayo80.xhtml
Ensayo81.xhtml
Ensayo82.xhtml
Ensayo83.xhtml
Ensayo84.xhtml
Ensayo85.xhtml
Ensayo86.xhtml
Ensayo87.xhtml
Ensayo88.xhtml
Ensayo89.xhtml
Parte4.xhtml
Ensayo90.xhtml
Ensayo91.xhtml
Ensayo92.xhtml
Ensayo93.xhtml
Ensayo94.xhtml
Ensayo95.xhtml
Ensayo96.xhtml
Ensayo97.xhtml
Ensayo98.xhtml
Ensayo99.xhtml
Ensayo100.xhtml
Ensayo101.xhtml
Ensayo102.xhtml
Ensayo103.xhtml
Ensayo104.xhtml
Ensayo105.xhtml
Ensayo106.xhtml
Ensayo107.xhtml
Ensayo108.xhtml
Ensayo109.xhtml
Ensayo110.xhtml
Ensayo111.xhtml
Ensayo112.xhtml
Ensayo113.xhtml
Ensayo114.xhtml
Ensayo115.xhtml
Ensayo116.xhtml
Ensayo117.xhtml
Ensayo118.xhtml
Ensayo119.xhtml
Ensayo120.xhtml
Ensayo121.xhtml
Ensayo122.xhtml
Ensayo123.xhtml
Ensayo124.xhtml
autor.xhtml