Pasar a Australia
¿Cuándo llegaron los seres humanos por primera vez a Australia? Los fósiles de huesos humanos más antiguos encontrados en Australia datan de unos 30 000 años, y el cálculo general es que los seres humanos, los antepasados de los aborígenes actuales, llegaron hace unos 40 000 años. Sin embargo, en 1990, un equipo de científicos australianos, dirigido por Richard Roberts, presentó pruebas de que los primeros seres humanos pudieron llegar a Australia hace 60 000 años.
En un yacimiento del norte de Australia, el grupo descubrió objetos de piedra que parecen herramientas humanas, aunque no se encontraron restos de cuerpos humanos. Estudiando la manera en que los granos de cuarzo del yacimiento emiten luz cuando se calientan («termoluminiscencia») pueden decir cuánto tiempo llevan enterrados (así como las herramientas asociadas a ellos).
Esta posible aparición temprana de los seres humanos en Australia plantea problemas muy interesantes. El antepasado del Homo Sapiens (el hombre moderno) es el Homo Erectus, de cerebro más pequeño. Se han encontrado restos de Homo Erectus en toda la gran masa terrestre de Eurasia y en África, pero no en los continentes americanos o en Australia. El Homo Erectus aparentemente no pudo cruzar las barreras de agua entre Asia y América del Norte o Australia. Es posible que los inviernos siberianos también se lo impidieran.
En la última década del siglo XIX se descubrió en Java un famoso resto fósil de Homo Erectus. Sin embargo, la isla de Sumatra está separada de la península de Malasia, en el Sureste Asiático, sólo por un estrecho brazo de mar, y Java está separada de Sumatra por otro todavía más estrecho. El Homo Erectus pudo haber llegado arrastrado por la corriente en balsas o, si se produjo un descenso en el nivel del mar, como sucede de vez en cuando, pudo haber pasado vadeando. Pero entre las islas orientales y occidentales de lo que ahora es Indonesia, existe un canal ancho y profundo que no habrían podido cruzar.
El Homo Sapiens, más emprendedor y con un cerebro mayor, llegó más lejos. El hombre moderno fue el primero en colonizar Australia y el continente americano. En las primeras etapas de la historia de la humanidad, la edad glacial atenazó la Tierra, pero Siberia no fue cubierta por una capa de hielo tan espesa como en América del Norte. Los cazadores, en busca de animales grandes para alimentarse, en especial mamuts, se adentraron cada vez más en Siberia.
Los casquetes de hielo continental bloquearon tal cantidad de agua que hace 20 000 años el nivel del mar era unos 120 metros más bajo que el actual. Un puente de tierra conectaba Siberia con América del Norte. Los cazadores siberianos lo cruzaron hasta América del Norte y lentamente fueron ocupando la gran extensión del continente americano. Cuando los casquetes de hielo se fundieron y el océano volvió a subir formando el estrecho de Bering, los seres humanos de América quedaron aislados del resto del mundo hasta que se abrieron paso las exploraciones europeas.
Pero ¿y Australia? Durante la edad glacial, Malasia, Sumatra y Java sin duda, estaban todas conectadas. Al igual que Nueva Guinea y Australia. Para los hombres de Asia, llegar a Sumatra y Java, y quizás incluso a Borneo y las Célebes, debió de ser relativamente sencillo. Sin embargo, cruzar de las Célebes a Nueva Guinea y Australia debió de ser difícil, ya que no había un puente de tierra que pudieran utilizar.
Además, si los seres humanos llegaron hace sesenta mil años, la capa de hielo de los continentes era mucho menor y el nivel del mar más alto. Tenían que cruzar un trecho de agua de por lo menos 400 kilómetros. ¿Hay alguna probabilidad de que el primer pueblo que cruzó hasta Australia fuera de Homo Eectus o, posiblemente, el hombre de Neanderthal, una subespecie primitiva del hombre moderno?
Esto parece poco probable. No tenemos pruebas de que el Homo Erectus o el hombre de Neanderthal tuvieran siquiera la capacidad de atravesar grandes masas de agua. Además, los objetos encontrados en el yacimiento del norte de Australia incluyen muelas de amolar, tierra roja y calcopirita pulverizadas. Esto indica que la gente que vivía en el lugar pintaba y decoraba las paredes de sus cuevas. Ésta es una característica del Homo Sapiens y, de hecho, los aborígenes lo hacían cuando los primeros europeos llegaron a Australia.
La suposición más razonable, por tanto, es que el primero en llegar a Australia fue el Homo Sapiens y que lo hizo en los inicios de la historia del hombre moderno. De hecho, si todo esto es verdad, arroja una luz sorprendente sobre los aborígenes. Durante mucho tiempo, los europeos han creído que los aborígenes era el pueblo más primitivo de las variedades del hombre moderno, pero si su temprana llegada a Australia es cierta, puede que hayan sido los primeros seres humanos en utilizar balsas y canoas para cruzar una gran extensión de mar abierto. No está mal en un pueblo supuestamente «primitivo».