Una vez más sobre los camaradas Sneevliet y Vereecken[755]

24 de mayo de 1938

I

Planteé en privado la cuestión de la conducta errónea del camarada Sneevliet en el caso Reiss, en una carta estrictamente confidencial para Sneevliet. Mi propósito era darle al mismo Sneevliet la oportunidad de comprender el error que había cometido.

El camarada Vereecken juzgó necesario introducir esta carta confidencial en la discusión con la organización de Bruselas sobre la política del RSAP de Holanda. En otras palabras, el camarada Vereecken por objetivos fraccionales, manifiestamente abusó de mi carta, después de lo cual él se queja de la contaminación de una lucha por principios con «métodos» falsos. Pero ahora que esta cuestión ha surgido a la luz debo dar una explicación.

El primer error de Sneevliet fue evaluar en forma completamente falsa la situación política y práctica que rodeaba al caso Reiss; y fue incapaz de darle al camarada Reiss el consejo necesario. Hablé de esto, sin mencionar el nombre de Sneevliet, en el artículo Una lección trágica, que se imprimió en diferentes lenguas incluyendo la prensa de la sección belga. No repetiré mis argumentos aquí. Walter Krivistski y A. Barmin usaron precisamente el modo de operar que yo sugerí en el artículo Una lección trágica. Hasta ahora los resultados han sido mucho más favorables, tanto en el terreno político como en el terreno de la seguridad personal.

El segundo error de Sneevliet consistió en subordinar un hecho político de enorme importancia (el rompimiento de Reiss con Moscú) a consideraciones secundarias respecto a su organización, su periódico, su «empresa». No sólo no consultó con los representantes de la sección rusa, en particular conmigo, respecto a qué camino escoger, sino que por el contrario, pospuso por todos los medios posibles el encuentro entre Reiss y Sedov bajo diferentes pretextos.

Cualquiera que conozca la política de Sneevliet y su forma de actuar, comprenderá sin dificultad que a Sneevliet lo motivaba la hostilidad hacia nuestra organización internacional. Reiss se dirigió a Sneevliet no como a un individuo sino como a un representante de la Cuarta Internacional. Vio en Sneevliet una ligazón con nuestra organización internacional y en particular conmigo. Sneevliet no pudo o no quiso decirle que, en realidad, él ya había roto con nuestra organización y estaba conduciendo una lucha contra ella a escala internacional. Sin explicarle a Reiss la situación que había surgido, Sneevliet maniobró, puso obstáculos y bloqueó con todas las fuerzas a su disposición una reunión y un acuerdo entre Reiss y nosotros. La relación ambigua de Sneevliet con la Cuarta Internacional creó una doblemente ambigua relación entre él y Reiss.

Si Reiss hubiese sabido que Sneevliet se había empeñado en un combate contra la Cuarta Internacional, indudablemente hubiese encontrado otros canales y tal vez nosotros hubiésemos logrado darle consejos políticos adecuados y oportunos.

Esto nos conduce a nuestro propio error colectivo: hemos tolerado la actitud ambigua de Sneevliet por demasiado tiempo; es decir, hemos permitido que aparezca públicamente como uno de los líderes de la Cuarta Internacional y al mismo tiempo ignore nuestra organización internacional y la mine con todos los medios a su disposición. Una organización revolucionaria no tiene el derecho de permitirse tales ambigüedades, porque siempre pueden acarrear serias y aun trágicas consecuencias.

Debemos llegar al fondo de esta lección en forma seria. Podemos dar evidencia de la mayor buena voluntad y paciencia hacia partidos que están fuera de nuestra organización internacional pero se mueven en nuestra dirección. Debemos y podemos probar que somos capaces de la mayor paciencia cuando se trata de resolver problemas internos de nuestra organización. Pero no podemos permitir una doble contabilidad, es decir, dar a nuestros opositores ideológicos el derecho a esconderse detrás de la bandera de la Cuarta Internacional y al mismo tiempo violar a cada paso su disciplina interna y pisotear el más elemental deber de lealtad.

Esta lección nos muestra, en particular, que debemos rechazar de una vez por todas la ridícula y obsoleta expresión «pro Cuarta Internacional». Nuestra organización es la organización de la Cuarta Internacional. Dejemos a quienes no quieren entender esto, mantener su independencia por un tiempo. Pero no le podemos permitir a nadie mantener un pie en nuestra organización y el otro por fuera, para golpearnos más libremente.

II

El intento de Vereecken, por puras razones fraccionales, de lavarle las manos a Sneevliet a expensas de Sedov, es vergonzoso en todo el sentido de la palabra. La historia de los hechos de este asunto fue revelada muy bien por los camaradas Etienne y Paulsen en su carta impresa en el Boletín N° 14 del PSR[756], Sólo un ciego, o alguien sin ninguna conciencia propondría —después de esta carta que contiene numerosos hechos y citas— una resolución al estilo de la de Vereecken.

Después de innumerables demoras por parte de Sneevliet, Sedov, quien estaba bastante enfermo, no tuvo fuerzas para ir a Rheims a encontrarse con Reiss el 6 de septiembre, como informó a Sneevliet. Pero Sneevliet, en su forma usual, estalló en cólera, «ahora o nunca». En una carta que me envió, Sneevliet habla con ironía del cariño que la gente de París le tiene a las vacaciones. Vereecken expone el mismo tema. De hecho, Sedov nunca estuvo familiarizado con vacaciones porque trabajó para el movimiento no menos sino más que muchos otros. Si se vio obligado a dejar París por dos semanas, fue sólo porque su condición física había llegado a ser intolerable como lo reveló el médico cuando Sedov luchó contra la muerte. Hablar de las «vacaciones» de Sedov no es sólo vergonzoso sino absurdo porque para el 6 de septiembre, la fecha fijada para la reunión, Reiss ya había sido asesinado. Por consiguiente, la incapacidad física de Sedov para asistir a la reunión no tuvo el más mínimo efecto en la suerte de Reiss.

El primer encuentro de Reiss y Sneevliet tuvo lugar el 10 de julio. Entre este encuentro y el encuentro fijado para Rheims, Reiss gastó gran parte de su tiempo en París, esto es, exactamente donde estaba Sedov. El hecho de que no se hayan encontrado durante todo ese tiempo es culpa de Sneevliet. Todas las cartas de Sedov que se refieren en algo a este asunto están en mis manos. Si es necesario, las publicaré.

Los errores de Sneevliet en el caso Reiss no son accidentales. Sneevliet ha roto completamente con la perspectiva revolucionaria. Enfoca todas las cuestiones desde el punto de vista de su insignificante aparato burocrático. Sneevliet no es un marxista sino un puro y simple sindicalista. Le importan sólo los intereses de su pequeña empresa: la NAS. Para él no es más que un apéndice de la NAS y el nombre de la Cuarta Internacional no es más que una cobertura para la opinión pública. Durante el último Congreso Internacional, en 1936, Sneevliet, quien estaba allí como delegado de la ciudad de P., boicoteó las sesiones con el pretexto de que se me había permitido criticar su política en una carta a la conferencia. Tal falta de respeto para con las delegaciones fraternales demuestran claramente que Sneevliet es un extraño dentro de nuestro movimiento. En esta misma forma Sneevliet abordó el caso Reiss, no desde el punto de vista de las tareas de la lucha revolucionaria, sino desde el punto de vista de los intereses secundarios de su pequeña empresa. Sólo abogados fraccionales pueden defender la conducta de Sneevliet en este asunto.

III

El camarada Vereecken está emprendiendo una lucha contra «el espíritu fraccional». Esto se ha convertido casi en su especialidad. Quiere prohibirle a los bolcheviques hacer trabajo «fraccional» en el POUM centrista. Quiere evitar que los miembros de la Cuarta Internacional hagan trabajo fraccional en el partido centrista de Sneevliet. Se preocupa «por encima de las fracciones» de la reputación del sucio intrigante Eiffel con quien hasta la secta de Oehler rompió públicamente. Finalmente Vereecken declara que toda crítica a sus propias políticas es algo «fraccional». ¿No es aterrador todo esto? Para un revolucionario, una fracción marxista en un partido oportunista es algo positivo; una fracción centrista en un partido revolucionario es algo negativo. El bolchevique holandés que se niega a realizar un trabajo «fraccional» (¡qué horror!) contra Sneevliet, quien deslealmente ha roto con nuestra organización, es un traidor y no un revolucionario. ¿No está claro?

Sin embargo, vale la pena recalcar que el trabajo más infatigable contra la Cuarta Internacional es realizado precisamente por Vereecken. Con su pequeña fracción rompió con nuestra organización belga e internacional cuando la primera entró temporalmente al Partido Socialista [POB, Partido Obrero Belga]. La crítica fraccional y totalmente desleal de Vereecken impidió a nuestra sección belga realizar un trabajo más fructífero al interior del Partido Socialista. Habiendo regresado finalmente a la organización, Vereecken unió sus fuerzas a las de todos los opositores ultraizquierdistas y centristas del bolchevismo en diversos países. Junto con Sneevliet apoyó a Oehler y Muste contra nuestra sección norteamericana[757]. ¿Dónde está Oehler? ¿Dónde está Muste? Mientras tanto, nuestra sección norteamericana ha logrado importantes éxitos (contra Vereecken y su fracción internacional).

Todos los intentos que se hicieron para llevar a Sneevliet a una discusión honesta resultaron infructuosos ante la resistencia obstinada de este burócrata sindicalista. Y Vereecken siempre encontraba algún argumento para defender a Sneevliet contra el marxismo. ¡Ah! Naturalmente, Vereecken no ésta «totalmente de acuerdo» con Sneevliet. Pero eso no le impide apoyarlo siempre, como tampoco es inconveniente para aquellos que se preparan para abandonar la Cuarta Internacional y los que ahora la están abandonando. Vereecken los acompaña amistosamente hasta la puerta; algunas veces se queda afuera, para regresar luego y acusar a la Cuarta Internacional de utilizar métodos incorrectos.

IV

Debemos hacer una lista con los nombres de todos los desertores y vacilantes, a quienes, a su turno, Vereecken ha prestado su apoyo. Por otra parte, debemos hacer una lista de todos los revolucionarios fieles e intransigentes en la lucha, contra los cuales Vereecken siempre utilizó los peores términos. Al defender al POUM, tildó de aventureros a nuestros camaradas españoles más dedicados. Al defender a Sneevliet, trató de poner una mancha sobre Sedov. En Francia quiso meter a nuestra sección en un mismo costal con el grupo Molinier. Ahora está ansioso de saber si Diego Rivera ofendió al inocente Eiffel. Vereecken se dirige al Secretariado Internacional en el tono más inadmisible. ¿Qué significa todo esto?

Más recientemente, Vereecken el «imparcial» y «anti-fraccionalista» me acusó públicamente de no «entender a la organización belga». ¿En qué se basa esta acusación? Diego Rivera envió una carta a la dirección de Lesoil pero no a la de Vereecken. Ahora bien, nunca tuve nada que ver con el envío de esta carta y en general no me ocupo del asunto de las direcciones. En su reciente declaración, el camarada Van explicó todo eso en forma detallada. Este pequeño episodio indica lo leal que es Vereecken y lo bien fundamentadas que están las acusaciones que él defiende. También vale la pena destacar que invariablemente las acusaciones no van dirigidas contra los ultraizquierdistas y los centristas, sino contra aquellos que defienden la línea marxista de la Cuarta Internacional.

No, el problema no radica en los métodos supuestamente incorrectos del Secretariado Internacional, sino en la fundamentación misma de las ideas de Vereecken. En su lucha fraccional se ha alejado bastante de los principios del marxismo. La posición bolchevique lo ruboriza y avergüenza a cada paso. Vereecken no se siente cómodo. Es por ello que protesta contra nuestros «métodos», atacando a los revolucionarios y defendiendo a los oportunistas.

En mi opinión, la Conferencia Internacional prestaría un gran servicio a nuestra sección belga si la aconseja en forma adecuada sobre el trabajo fraccional de Vereecken en el plano nacional e internacional. Acusamos a Vereecken no por su actitud fraccional —¡una actitud tal contra el sectarismo es honorable!— sino de no haberse basado en el terreno de los principios; de dirigir una fracción antimarxista que jugó y sigue jugando el papel de frenar el desarrollo de la Cuarta Internacional. Confiemos en que si la Conferencia Internacional expresa tales críticas en forma clara y contundente, su advertencia animará al camarada Vereecken a revisar radicalmente su posición y, sobre todo, a reconsiderar sus intolerables métodos.

V

A pesar de la importancia que reviste el asunto personal de Vereecken, el problema del futuro de nuestra sección belga es de una trascendencia incomparablemente mayor. Hasta donde puede juzgarse desde lejos, la causa del actual estancamiento se debe en gran medida a la política equivocada del camarada Vereecken, quien concentró la atención del partido en una dirección totalmente falsa.

Para garantizar que la sección belga retome la línea correcta se necesita tomar, en mi opinión, las siguientes medidas:

1. Es necesario explicarle a todos los miembros de la sección que la política sindical de Sneevliet constituye un callejón sin salida y que es absolutamente incompatible con las tareas de un partido revolucionario. Aquellos que quieren construir o mantener su propia caricatura de sindicato no tienen cabida en la Cuarta Internacional.

2. La tarea fundamental de la sección belga es la de realizar un trabajo serio, sistemático y tenaz al interior de los sindicatos reformistas. Cualquier abandono de este trabajo, bajo cualquier argumento o pretexto, debe ser considerado como una deserción del campo de batalla.

3. Debemos, por medio de los sindicatos, penetrar en la vida interna del Partido Socialista, conformar una estrecha alianza con los trabajadores socialistas y hacer nuestra agitación de acuerdo a la vida interna de las organizaciones obreras de masas.

4. En la misma forma debemos penetrar al interior de las organizaciones obreras de la juventud.

5. El periódico deberá reflejar, mucho más de lo que ahora lo hace, la vida interna de las organizaciones de masas y deberá preocuparse de sus problemas internos.

6. La condición indispensable para salvar a la sección de las tendencias sectarias y centristas de algunos líderes es la de elevar el nivel teórico de todos sus miembros. Para este propósito es necesario editar un periódico teórico mensual en francés que sea serio. Si la sección belga no puede realizar dicha tarea, sería necesario contar con una sola revista teórica para todos los países de habla francesa.

Las condiciones objetivas para el desarrollo de la sección belga son extremadamente favorables. Sólo es necesario hacer a un lado oportunamente los obstáculos subjetivos.

Escritos , Tomo V
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Section0089.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
Section0093.xhtml
Section0094.xhtml
Section0095.xhtml
Section0096.xhtml
Section0097.xhtml
Section0098.xhtml
Section0099.xhtml
Section0100.xhtml
Section0101.xhtml
Section0102.xhtml
Section0103.xhtml
Section0104.xhtml
Section0105.xhtml
Section0106.xhtml
Section0107.xhtml
Section0108.xhtml
Section0109.xhtml
Section0110.xhtml
Section0111.xhtml
Section0112.xhtml
Section0113.xhtml
Section0114.xhtml
Section0115.xhtml
Section0116.xhtml
Section0117.xhtml
Section0118.xhtml
Section0119.xhtml
Section0120.xhtml
Section0121.xhtml
Section0122.xhtml
Section0123.xhtml
Section0124.xhtml
Section0125.xhtml
Section0126.xhtml
Section0127.xhtml
Section0128.xhtml
Section0129.xhtml
Section0130.xhtml
Section0131.xhtml
Section0132.xhtml
Section0133.xhtml
Section0134.xhtml
Section0135.xhtml
Section0136.xhtml
Section0137.xhtml
Section0138.xhtml
Section0139.xhtml
Section0140.xhtml
Section0141.xhtml
Section0142.xhtml
Section0143.xhtml
Section0144.xhtml
Section0145.xhtml
Section0146.xhtml
Section0147.xhtml
Section0148.xhtml
Section0149.xhtml
Section0150.xhtml
Section0151.xhtml
Section0152.xhtml
Section0153.xhtml
Section0154.xhtml
Section0155.xhtml
Section0156.xhtml
Section0157.xhtml
Section0158.xhtml
Section0159.xhtml
Section0160.xhtml
Section0161.xhtml
Section0162.xhtml
Section0163.xhtml
Section0164.xhtml
Section0165.xhtml
Section0166.xhtml
Section0167.xhtml
Section0168.xhtml
Section0169.xhtml
Section0170.xhtml
Section0171.xhtml
Section0172.xhtml
Section0173.xhtml
Section0174.xhtml
Section0175.xhtml
Section0176.xhtml
Section0177.xhtml
Section0178.xhtml
Section0179.xhtml
Section0180.xhtml
Section0181.xhtml
Section0182.xhtml
Section0183.xhtml
Section0184.xhtml
Section0185.xhtml
Section0186.xhtml
Section0187.xhtml
Section0188.xhtml
Section0189.xhtml
Section0190.xhtml
Section0191.xhtml
Section0192.xhtml
Section0193.xhtml
Section0194.xhtml
Section0195.xhtml
Section0196.xhtml
Section0197.xhtml
Section0198.xhtml
Section0199.xhtml
Section0200.xhtml
Section0201.xhtml
Section0202.xhtml
Section0203.xhtml
Section0204.xhtml
Section0205.xhtml
Section0206.xhtml
Section0207.xhtml
Section0208.xhtml
Section0209.xhtml
Section0210.xhtml
Section0211.xhtml
Section0212.xhtml
Section0213.xhtml
Section0214.xhtml
Section0215.xhtml
Section0216.xhtml
Section0217.xhtml
Section0218.xhtml
Section0219.xhtml
Section0220.xhtml
Section0221.xhtml
Section0222.xhtml
Section0223.xhtml
Section0224.xhtml
Section0225.xhtml
Section0226.xhtml
Section0227.xhtml
Section0228.xhtml
Section0229.xhtml
Section0230.xhtml
Section0231.xhtml
Section0232.xhtml
Section0233.xhtml
Section0234.xhtml
Section0235.xhtml
Section0236.xhtml
Section0237.xhtml
Section0238.xhtml
Section0239.xhtml
Section0240.xhtml
Section0241.xhtml
Section0242.xhtml
Section0243.xhtml
Section0244.xhtml
Section0245.xhtml
Section0246.xhtml
Section0247.xhtml
Section0248.xhtml
Section0249.xhtml
Section0250.xhtml
Section0251.xhtml
Section0252.xhtml
Section0253.xhtml
Section0254.xhtml
Section0255.xhtml
Section0256.xhtml
Section0257.xhtml
Section0258.xhtml
Section0259.xhtml
Section0260.xhtml
Section0261.xhtml
Section0262.xhtml
Section0263.xhtml
Section0264.xhtml
Section0265.xhtml
Section0266.xhtml
Section0267.xhtml
Section0268.xhtml
Section0269.xhtml
Section0270.xhtml
Section0271.xhtml
Section0272.xhtml
Section0273.xhtml
Section0274.xhtml
Section0275.xhtml
Section0276.xhtml
Section0277.xhtml
Section0278.xhtml
Section0279.xhtml
Section0280.xhtml
Section0281.xhtml
Section0282.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml
notas2.xhtml