Por un sentido de responsabilidad en la discusión partidaria[366]

18 de setiembre de 1937

Estimado camarada Glotzer:

Recibí su carta del 17 de setiembre y la copia de la carta a Cannon. Gracias por ambas. Me complace que los Despres hayan gozado de su estada en México. Ambos se granjearon nuestra sincera simpatía.

Su carta a Cannon subraya la importancia de la discusión próxima a iniciarse. Efectivamente, es evidente que la discusión se convertirá en un prólogo muy importante a la vida independiente del partido. Pero es de suma importancia comprender muy claramente de antemano el nuevo medio y las nuevas circunstancias en que se desenvolverá la discusión.

Supongo que más de la mitad del partido serán elementos nuevos. Coinciden con usted en cuanto a los principios, pero carecen de experiencia concreta en la aplicación de dichos principios. Tienen una educación organizativa absolutamente distinta de la suya. Por eso, las objeciones y argumentos que usted hace pueden adquirir, en las mentes de ellos, un significado absolutamente distinto. Veamos, por ejemplo, el problema de si era o no razonable hacer entrismo en el Partido Socialista. Para los «nativos» el problema ni siquiera existe. Vuestro entrismo en el PS los ayudó a encontrar el auténtico camino revolucionario, y los confundirá el mero hecho de que existan choques de opiniones al respecto entre sus nuevos dirigentes. Por consiguiente, no diré que no se puede plantear el problema en la discusión, pero es absolutamente necesario tener en cuenta el nuevo medio y guardar las proporciones necesarias.

Abordaré este problema, desde este punto de vista, un poco más adelante. Hace un par de meses recibí una carta del camarada Abern, donde él opinaba que, «de todas maneras», el entrismo fue un error y que la organización hubiera obtenido éxitos mayores si hubiera permanecido independiente escuché a otros camaradas expresar la misma opinión[367]. Considero que esta evaluación es absolutamente falsa. Si nuestra experiencia en Estados Unidos fuera la única, resultaría difícil comparar dos posibilidades mediante la especulación abstracta. Pero tenemos otros países. El partido holandés se opuso vigorosamente al «entrismo» norteamericano, permaneció independiente y así perdió militantes e influencia. Usted dirá que el partido holandés aplicó una política errónea. Coincido con este argumento. Pero tenemos las secciones francesa y belga. Salieron del Partido Socialista aproximadamente en la misma época en que ustedes entraron al PS. Durante vuestra permanencia bajo la tutela de Norman Thomas, etcétera, es decir, durante el periodo de los procesos de Moscú, la guerra civil española, el gobierno de Blum, etcétera, nuestras secciones francesa y belga eran partidos independientes. Ganaron influencia, pero muy modesta, no ganaron militantes, o ganaron muy pocos, a pesar de que hace un año eran numéricamente más fuertes que la sección norteamericana antes del entrismo de ésta en el PS. ¿Cuál es la razón? Los procesos de Moscú prepararon la decadencia de la Comintern, pero en lo inmediato les impusieron a nuestros simpatizantes y semisimpatizantes una actitud expectante.

En Estados Unidos fue distinto. Gracias a los estrechos vínculos personales en el mismo partido, los mejores «nativos» tuvieron la impresión personal de que las acusaciones no podían ser ciertas, y cayeron bajo la influencia de vuestras ideas políticas. Es por esa razón que la sección norteamericana es la única que logró avances importantes durante el año anterior. Estoy seguro de que el año próximo abrirá un camino más amplio a todas nuestras secciones, salvo, posiblemente, a la de la URSS: la sección rusa entrará en escena más adelante.

¿Me permite una sugerencia con respecto a Oehler? En vista de su actitud general (políticamente muy estúpida) es evidente que su pedido de reingreso no sería sino una mala imitación (en tamaño reducido) de vuestra política hacia el PS. Si el partido independiente estuviera integrado exclusivamente por viejos bolcheviques-leninistas, la experiencia perjudicaría a los oehleristas, no a ustedes. Pero los mil militantes nuevos, que indudablemente son presa de vacilaciones y oposición, podrían caer bajo la influencia de ellos. Por otra parte, sería imprudente rechazar su pedido de reingreso sin más. ¿No sería posible establecer contacto organizativo con los oehleristas y con otros grupos análogos, si éstos lo desean, bajo la forma de una comisión que se reúna más o menos una vez por semana y analice los distintos problemas políticos del momento, mientras se discute a través de la prensa en tono fraternal? Si procedemos así, tendremos la posibilidad de demostrarles gradualmente a los militantes nuevos cuál es el verdadero carácter de los oehleristas, e inclusive provocar diferencias en su seno. La comisión de contacto debería considerarse como un organismo de preparación de la fusión.

Coincido plenamente con la sugerencia que usted formula en la carta al camarada Cannon, acerca de que «la parte más importante» de la discusión debe referirse a los problemas de la actividad del partido independiente y a su programa inicial. Pero también esta discusión inevitable y creadora debe ser dirigida de acuerdo con el nuevo medio partidario. La «vieja guardia» debe empeñar todos sus esfuerzos —naturalmente, sin ceder en el terreno de los principios— para presentarle al partido proyectos unánimes o, por lo menos, para reducir las diferencias a enmiendas concretas a un texto común; no debe presentar proyectos antagónicos y obligar al partido a elegir entre ellos. Naturalmente, en la medida que puedo juzgar, estas sugerencias presuponen que en este momento no existen diferencias irreconciliables en el seno del partido, ni menos aun en la dirección.

Si más arriba me detuve en el problema de los oehleristas, no es con respecto a su importancia propia —no, nuestra arena es decididamente otra—, sino en referencia al régimen interno de nuestro partido. En este sentido, el periodo próximo revestirá gran importancia. Debemos dar un ejemplo de auténtica democracia partidaria. Pero democracia no significa negligencia e indiferencia. En este periodo, todo estallido de un choque agudo en la «vieja guardia» perjudicaría inevitablemente a la democracia partidaria y al partido en sí. Naturalmente, no se trata de prohibir la discusión, ni de imponer la «ley de la mordaza» en nuestro partido. Sólo se trata de recordar que la discusión debe ser controlada por el sentido de la responsabilidad.

Dado que esta carta trata sobre cuestiones de carácter general, envío copias de la misma a los camaradas Cannon y Abern. No la envío al Comité Central únicamente porque eso sería demasiado «pretensioso»: me encuentro demasiado aislado de la organización como para poder formular propuestas «oficiales».

Reciban la camarada Reva y usted los mejores y más cálidos saludos de Natalia y míos.

Suyo.

R. Ruskin [Trotsky]

Escritos , Tomo V
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Section0089.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
Section0093.xhtml
Section0094.xhtml
Section0095.xhtml
Section0096.xhtml
Section0097.xhtml
Section0098.xhtml
Section0099.xhtml
Section0100.xhtml
Section0101.xhtml
Section0102.xhtml
Section0103.xhtml
Section0104.xhtml
Section0105.xhtml
Section0106.xhtml
Section0107.xhtml
Section0108.xhtml
Section0109.xhtml
Section0110.xhtml
Section0111.xhtml
Section0112.xhtml
Section0113.xhtml
Section0114.xhtml
Section0115.xhtml
Section0116.xhtml
Section0117.xhtml
Section0118.xhtml
Section0119.xhtml
Section0120.xhtml
Section0121.xhtml
Section0122.xhtml
Section0123.xhtml
Section0124.xhtml
Section0125.xhtml
Section0126.xhtml
Section0127.xhtml
Section0128.xhtml
Section0129.xhtml
Section0130.xhtml
Section0131.xhtml
Section0132.xhtml
Section0133.xhtml
Section0134.xhtml
Section0135.xhtml
Section0136.xhtml
Section0137.xhtml
Section0138.xhtml
Section0139.xhtml
Section0140.xhtml
Section0141.xhtml
Section0142.xhtml
Section0143.xhtml
Section0144.xhtml
Section0145.xhtml
Section0146.xhtml
Section0147.xhtml
Section0148.xhtml
Section0149.xhtml
Section0150.xhtml
Section0151.xhtml
Section0152.xhtml
Section0153.xhtml
Section0154.xhtml
Section0155.xhtml
Section0156.xhtml
Section0157.xhtml
Section0158.xhtml
Section0159.xhtml
Section0160.xhtml
Section0161.xhtml
Section0162.xhtml
Section0163.xhtml
Section0164.xhtml
Section0165.xhtml
Section0166.xhtml
Section0167.xhtml
Section0168.xhtml
Section0169.xhtml
Section0170.xhtml
Section0171.xhtml
Section0172.xhtml
Section0173.xhtml
Section0174.xhtml
Section0175.xhtml
Section0176.xhtml
Section0177.xhtml
Section0178.xhtml
Section0179.xhtml
Section0180.xhtml
Section0181.xhtml
Section0182.xhtml
Section0183.xhtml
Section0184.xhtml
Section0185.xhtml
Section0186.xhtml
Section0187.xhtml
Section0188.xhtml
Section0189.xhtml
Section0190.xhtml
Section0191.xhtml
Section0192.xhtml
Section0193.xhtml
Section0194.xhtml
Section0195.xhtml
Section0196.xhtml
Section0197.xhtml
Section0198.xhtml
Section0199.xhtml
Section0200.xhtml
Section0201.xhtml
Section0202.xhtml
Section0203.xhtml
Section0204.xhtml
Section0205.xhtml
Section0206.xhtml
Section0207.xhtml
Section0208.xhtml
Section0209.xhtml
Section0210.xhtml
Section0211.xhtml
Section0212.xhtml
Section0213.xhtml
Section0214.xhtml
Section0215.xhtml
Section0216.xhtml
Section0217.xhtml
Section0218.xhtml
Section0219.xhtml
Section0220.xhtml
Section0221.xhtml
Section0222.xhtml
Section0223.xhtml
Section0224.xhtml
Section0225.xhtml
Section0226.xhtml
Section0227.xhtml
Section0228.xhtml
Section0229.xhtml
Section0230.xhtml
Section0231.xhtml
Section0232.xhtml
Section0233.xhtml
Section0234.xhtml
Section0235.xhtml
Section0236.xhtml
Section0237.xhtml
Section0238.xhtml
Section0239.xhtml
Section0240.xhtml
Section0241.xhtml
Section0242.xhtml
Section0243.xhtml
Section0244.xhtml
Section0245.xhtml
Section0246.xhtml
Section0247.xhtml
Section0248.xhtml
Section0249.xhtml
Section0250.xhtml
Section0251.xhtml
Section0252.xhtml
Section0253.xhtml
Section0254.xhtml
Section0255.xhtml
Section0256.xhtml
Section0257.xhtml
Section0258.xhtml
Section0259.xhtml
Section0260.xhtml
Section0261.xhtml
Section0262.xhtml
Section0263.xhtml
Section0264.xhtml
Section0265.xhtml
Section0266.xhtml
Section0267.xhtml
Section0268.xhtml
Section0269.xhtml
Section0270.xhtml
Section0271.xhtml
Section0272.xhtml
Section0273.xhtml
Section0274.xhtml
Section0275.xhtml
Section0276.xhtml
Section0277.xhtml
Section0278.xhtml
Section0279.xhtml
Section0280.xhtml
Section0281.xhtml
Section0282.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml
notas2.xhtml