La cuestión agraria en Bolivia[244]

24 de abril de 1937

[La deferencia de Trotsky para conmigo] no se debió a mi cargo diplomático —Trotsky me dijo que él no mantiene esa clase de relaciones—, sino a que unos días antes había leído una crítica de mi libro La reforma agraria en Bolivia en El Nacional de México, y le había sorprendido que un sudamericano se interesara tanto por estos problemas, dado el tradicional conservadurismo de nuestros países. Cuando recibió mi tarjeta, quiso conocerme.

Tenía yo sumo interés en conocer el pensamiento del dirigente rojo: qué podía decirme acerca de la educación de las masas campesinas… Y cómo había logrado vencer la indiferencia de los mujiks [campesinos] en la tierra de los soviets; los mujiks que, al igual que los indígenas de nuestro altiplano, habían desarrollado sus sistemas rutinarios de vida agrícola durante generaciones, sin demostrar el menor interés en mejorar sus vidas… A través de eso quería saber: cómo los dirigentes de la Revolución Rusa llegaron a los recursos espirituales de los campesinos; con qué métodos materiales mejoraron la situación de los campesinos y los convirtieron en productores en gran escala; por qué realizaron el sorprendente salto del sistema tradicional de propiedad del mir [la gran propiedad agraria formada por la acumulación de parcelas cultivadas, manteniendo el concepto de la pequeña propiedad individual, como la comunidad indígena boliviana] al sistema del koljós, que también es una gran propiedad agraria, pero del estado, el cual reglamenta y dirige técnicamente el trabajo y dispone de inmensos recursos para desarrollar la agricultura mediante el empleo de maquinaria. Quise conocer su opinión acerca de los métodos que, a su juicio, deberían emplearse en Bolivia para reproducir allí el milagro ruso. Así se lo planteé a León Trotsky.

El dirigente rojo me escuchó atentamente. Me pareció que hasta ese momento no había estudiado a fondo nuestro problema agrario; pero me dijo, como expresando un concepto general, que a pesar de desconocer el carácter de nuestras masas indígenas y de no haber estudiado cuidadosamente la evolución de la propiedad en la tierra de los Incas, pensaba, como una primera aproximación, que debían respetarse los sistemas de propiedad y las «actividades» tradicionales del indígena, pero encauzando la organización del trabajo y el cultivo por nuevos rumbos. Me dijo que, tal como se había hecho en Europa Central, la explotación de la agricultura y la labranza debían realizarse sobre bases amplias, con el fin de mejorar la calidad y la cantidad de la producción, y con ello la alimentación de las masas campesinas; asimismo, con ello el país se dotaría de la capacidad de exportar los productos agrícolas locales, dado que una agricultura bien administrada constituye la más estable de las riquezas, la que ayuda a mantener alto el valor de la moneda.

»Eso —prosiguió— es lo primero que se debe hacer. El gobierno debería obligar a los grandes terratenientes a trasformar la agricultura, proporcionándoles, claro está, los medios para alcanzar la producción en gran escala. Sólo de esa manera podrían retener una parte proporcional de sus tierras, cuando se trata de grandes extensiones cultivadas. Me dijo que se le había informado que en los países de América Latina resultaba difícil destruir las grandes propiedades terratenientes, porque la baja densidad de la población no exigía soluciones de este tipo y también debido a las ideas conservadoras de los dirigentes políticos sobre el derecho de propiedad.

»Pero las naciones occidentales —agregó con aguda ironía y una amplia sonrisa— poseen métodos más refinados, aunque más lentos que los nuestros, para confiscar y expropiar la tierra y darle utilidad social: impuestos progresivos sobre las tierras baldías; fuertes impuestos sobre las rentas individuales, que no provienen de la explotación de la tierra, sino de la exagerada extensión de los grandes latifundios.

Me dijo que si nuestras masas campesinas eran «espiritualistas» (ya le había referido yo este aspecto de la sicología indígena), había que llegar a sus grandes recursos espirituales, arrancarlos bruscamente de sus costumbres mediante una disciplina estricta, pero trasformándolos progresivamente mediante una actitud protectora y afectuosa (¡cuánto había cambiado Trotsky durante su estada en América!)…

»Sólo se puede combatir la indiferencia del indígena —agregó— arrancándolo de su cultura ‘estática’ y llevándolo a la agricultura mecanizada. Para separar a millones de siervos indígenas de la parcela comunal estática… (“el Ayllu de los aymaras”, le interrumpí)… y del cultivo rutinario de la hacienda de tipo español —prosiguió—, que es casi el mismo sistema del antiguo mir; pero exclusivamente al servicio del gran terrateniente…

»Ese sistema no existe en Bolivia —señalé—. El peón indígena paga un impuesto en servicios personales y agrarios al terrateniente, mientras cultiva sus propio sayano.

»Es necesario —prosiguió Trotsky— que los campesinos indígenas se pasen al sistema ruso del koljós, dirigido y organizado científicamente, para salir de la rutina y convertirse en miembros activos de la granja colectiva. Cada campesino conservaría su propia parcela para su hogar, para cultivar vegetales y criar animales de corral para el consumo de su familia.

Seguidamente, hizo la siguiente observación astuta: «El campesino es avaro antes de nacer. Es lo mismo en todo el mundo, trátese del indígena boliviano o del mujik ruso. Por eso es necesario explicarle la utilidad del cultivo intensivo, para que se interese y progrese. El dinero que ganará le suscitará necesidades y entonces pedirá bienes manufacturados. El indígena debe labrar las tierras comunales del estado».

[Aquí Sanjines, que hasta el momento había concordado con todo lo dicho por Trotsky, manifestó su desacuerdo: el indígena, aferrado a la propiedad individual, aceptará la coexistencia de ésta con las cooperativas y las granjas colectivas, a causa de la tradición histórica indígena de propiedad de la tierra ningún cambio hará que pierda totalmente el sentido de la propiedad.]

»Por todo lo que usted me ha dicho —dijo Trotsky— me parece que el sistema de propiedad rural del indígena boliviano se acerca más al artel, que es otro tipo de organización colectiva agraria rusa. Hemos modernizado el artel, lo hemos adaptado a la época moderna, ustedes deberían hacer lo mismo. En el artel, el campesino ruso es propietario de una pequeña parcela individual, que le permite garantizar su subsistencia, mantener su hogar, realizar cultivo en pequeña escala y criar aves y animales de corral, tal como lo hacen los indígenas bolivianos de acuerdo con lo que usted me ha dicho; ello no les impide pertenecer a una granja colectiva, donde trabajan, lo mismo podría hacerse el Bolivia, expropiando algunas tierras de los grandes, latifundios y estableciendo las granjas colectivas a cierta distancia unas de otras. De esa manera, el campesino tendría asegurada su economía individual en su propia parcela, al mismo tiempo, contribuiría al bienestar social en la granja colectiva; las haciendas pequeñas no serían desmembradas; los grandes latifundios, tan enraizados en las tradiciones de las repúblicas iberoamericanas, se desmembrarían paso a paso gracias a la creación de las granjas colectivas, si resulta imposible destruirlos de una vez.

Escritos , Tomo V
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Section0089.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
Section0093.xhtml
Section0094.xhtml
Section0095.xhtml
Section0096.xhtml
Section0097.xhtml
Section0098.xhtml
Section0099.xhtml
Section0100.xhtml
Section0101.xhtml
Section0102.xhtml
Section0103.xhtml
Section0104.xhtml
Section0105.xhtml
Section0106.xhtml
Section0107.xhtml
Section0108.xhtml
Section0109.xhtml
Section0110.xhtml
Section0111.xhtml
Section0112.xhtml
Section0113.xhtml
Section0114.xhtml
Section0115.xhtml
Section0116.xhtml
Section0117.xhtml
Section0118.xhtml
Section0119.xhtml
Section0120.xhtml
Section0121.xhtml
Section0122.xhtml
Section0123.xhtml
Section0124.xhtml
Section0125.xhtml
Section0126.xhtml
Section0127.xhtml
Section0128.xhtml
Section0129.xhtml
Section0130.xhtml
Section0131.xhtml
Section0132.xhtml
Section0133.xhtml
Section0134.xhtml
Section0135.xhtml
Section0136.xhtml
Section0137.xhtml
Section0138.xhtml
Section0139.xhtml
Section0140.xhtml
Section0141.xhtml
Section0142.xhtml
Section0143.xhtml
Section0144.xhtml
Section0145.xhtml
Section0146.xhtml
Section0147.xhtml
Section0148.xhtml
Section0149.xhtml
Section0150.xhtml
Section0151.xhtml
Section0152.xhtml
Section0153.xhtml
Section0154.xhtml
Section0155.xhtml
Section0156.xhtml
Section0157.xhtml
Section0158.xhtml
Section0159.xhtml
Section0160.xhtml
Section0161.xhtml
Section0162.xhtml
Section0163.xhtml
Section0164.xhtml
Section0165.xhtml
Section0166.xhtml
Section0167.xhtml
Section0168.xhtml
Section0169.xhtml
Section0170.xhtml
Section0171.xhtml
Section0172.xhtml
Section0173.xhtml
Section0174.xhtml
Section0175.xhtml
Section0176.xhtml
Section0177.xhtml
Section0178.xhtml
Section0179.xhtml
Section0180.xhtml
Section0181.xhtml
Section0182.xhtml
Section0183.xhtml
Section0184.xhtml
Section0185.xhtml
Section0186.xhtml
Section0187.xhtml
Section0188.xhtml
Section0189.xhtml
Section0190.xhtml
Section0191.xhtml
Section0192.xhtml
Section0193.xhtml
Section0194.xhtml
Section0195.xhtml
Section0196.xhtml
Section0197.xhtml
Section0198.xhtml
Section0199.xhtml
Section0200.xhtml
Section0201.xhtml
Section0202.xhtml
Section0203.xhtml
Section0204.xhtml
Section0205.xhtml
Section0206.xhtml
Section0207.xhtml
Section0208.xhtml
Section0209.xhtml
Section0210.xhtml
Section0211.xhtml
Section0212.xhtml
Section0213.xhtml
Section0214.xhtml
Section0215.xhtml
Section0216.xhtml
Section0217.xhtml
Section0218.xhtml
Section0219.xhtml
Section0220.xhtml
Section0221.xhtml
Section0222.xhtml
Section0223.xhtml
Section0224.xhtml
Section0225.xhtml
Section0226.xhtml
Section0227.xhtml
Section0228.xhtml
Section0229.xhtml
Section0230.xhtml
Section0231.xhtml
Section0232.xhtml
Section0233.xhtml
Section0234.xhtml
Section0235.xhtml
Section0236.xhtml
Section0237.xhtml
Section0238.xhtml
Section0239.xhtml
Section0240.xhtml
Section0241.xhtml
Section0242.xhtml
Section0243.xhtml
Section0244.xhtml
Section0245.xhtml
Section0246.xhtml
Section0247.xhtml
Section0248.xhtml
Section0249.xhtml
Section0250.xhtml
Section0251.xhtml
Section0252.xhtml
Section0253.xhtml
Section0254.xhtml
Section0255.xhtml
Section0256.xhtml
Section0257.xhtml
Section0258.xhtml
Section0259.xhtml
Section0260.xhtml
Section0261.xhtml
Section0262.xhtml
Section0263.xhtml
Section0264.xhtml
Section0265.xhtml
Section0266.xhtml
Section0267.xhtml
Section0268.xhtml
Section0269.xhtml
Section0270.xhtml
Section0271.xhtml
Section0272.xhtml
Section0273.xhtml
Section0274.xhtml
Section0275.xhtml
Section0276.xhtml
Section0277.xhtml
Section0278.xhtml
Section0279.xhtml
Section0280.xhtml
Section0281.xhtml
Section0282.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml
notas2.xhtml