1969

Debió de ser una época estupenda, aunque entonces me consideraran difícil. Continuamente decían: «Carmen es difícil» o «especialmente difícil», o «Carmen es una niña con problemas». Y no sólo porque mi madre viviera en trámites de divorcio y mi padre estuviera casi siempre muy lejos, haciendo montajes. Sin embargo, en nuestro kinderladen, nuestra guardería alternativa, había otros niños con problemas, incluso algunos que, en realidad, hubieran debido ser adultos, por ejemplo nuestros estudiantes de la universidad del Ruhr, que en un principio abrieron la guardería sólo para las estudiantes que educaban solas a sus hijos, y que querían manejarlo todo, absolutamente todo, de forma antiautoritaria, incluso con los hijos de proletarios, como nos llamaban a nosotros cuando entramos también. Eso produjo al principio jaleos, porque estábamos acostumbrados a una mano más bien dura, y nuestros padres, por supuesto, también. Sólo mi madre, que luego limpiaba aquellas dos habitaciones, que debían de haber sido oficinas o algo así, porque las estudiantes madres eran demasiado delicadas para hacerlo, dijo al parecer a otras madres de la vecindad: «Dejad a los rojos, para que prueben cómo funciona algo así», porque en Bochum el grupo de iniciativas que había querido que el kinderladen fuera también para los hijos de los llamados «desaventajados» era muy de izquierdas, y por eso siempre se producían «fraccionamientos», como los llamaban, y las asambleas de padres, que casi siempre duraban hasta pasada la medianoche, corrían una y otra vez el riesgo de disolverse definitivamente, como mi madre me contaba.

Sin embargo, en aquella época reinaba, al parecer por todas partes y no sólo entre los niños, una especie de caos. En la sociedad, adondequiera que se mirase, había jaleo. Y además estábamos en campaña electoral. Sin embargo, delante de nuestra guardería colgaba una pancarta en la que, como recuerda aún mi madre, se podía leer: «¡Lucha de clases y no de partidos!». Así que la tuvimos. Todo el tiempo había peleas, porque todos, especialmente nosotros, hijos de proletarios, queríamos los juguetes que los estudiantes de izquierdas habían reunido para nuestra guardería. Sobre todo yo, según mi madre, debía cogerlo todo para mí. Sin embargo, por lo demás no nos enteramos apenas de la campaña electoral. Sólo una vez nos llevaron nuestros estudiantes a una manifestación, delante mismo de la universidad, que era un bloque enorme de cemento. Y allí tuvimos que gritar con los demás: «¡Alguien nos ha traicionado! ¡El SPD es el malvado!». Sin embargo, fue el SPD quien, con su Willy Brandt, ganó más o menos las elecciones. De eso los niños no nos enteramos, naturalmente, porque en la televisión se vio todo el verano algo totalmente distinto: el primer alunizaje. Para nosotros, que en nuestra casa o en la de la señora Pietzke, la vecina, mirábamos la tele, aquello era mucho más interesante que lo que pasaba en la campaña electoral. Y por eso, con grandes lápices de colores y colores de tubo, que podía coger, de forma absolutamente antiautoritaria, quien quisiera, pintamos en todas las paredes del kinderladen algo parecido al alunizaje. Naturalmente, los dos hombrecitos en la luna, con sus cómicos trajes. Y además el módulo lunar, que se llamaba Eagle, es decir, águila. Debió de ser realmente divertido. Sin embargo, yo, como niña con problemas, fui al parecer motivo de jaleo otra vez en la asamblea de padres, porque no sólo garrapateé en la pared a los dos hombrecitos —Armstrong y Aldrin se llamaban— y los pintarrajeé de colores, sino que también, como había visto muy bien en la tele, también la bandera americana, con muchas barras y estrellas, que ahora ondeaba en la luna. Aquello les sentó mal a nuestros estudiantes, claro, por lo menos a los más de izquierdas. ¡Se imponía una gran acción pedagógica! Pero las buenas palabras no sirvieron conmigo. Y mi madre recuerda que sólo una minoría, concretamente los estudiantes simplemente antiautoritarios, que no eran maoístas ni nada revolucionario, votaron en contra cuando en el consejo de padres se decidió que mi pintura, es decir, Stars and Stripes, como dice siempre mi madre, se borrase por completo de la pared del kinderladen. No, no lloré ni un poquito siquiera. Sin embargo, debí de mostrarme muy cabezota cuando uno de los estudiantes —exacto, ese que es ahora en Bonn algo así como secretario de Estado— me quiso convencer para que plantara en la luna una bandera roja como un tomate. No quise. No estaba dispuesta. No, no tenía nada contra lo rojo. Sólo que en la televisión no había sido roja sino aquella otra… Entonces, como aquel estudiante no cejaba, debí de organizar un verdadero caos, pisoteando todas las tizas y tubos, también los de los otros niños, de forma que mi madre, que limpiaba a diario la guardería y cobraba por eso de las estudiantes que eran también madres, tuvo que esforzarse mucho luego para rascar todas las manchas de color, por lo que todavía hoy, cuando se reúne con madres de entonces, les dice: «Mi Carmen era entonces una auténtica niña problemática…».

En cualquier caso, yo educaré a mis hijos, si todavía los tengo, de una forma muy distinta, es decir, normal, aunque aquel año en que se llegó a la luna y, poco después, mi madre votó a su Willy, debió de ser una época estupenda y todavía hoy sueñe yo a veces, de forma muy clara, con nuestro kinderladen.

Mi siglo
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
Section0000.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Section0089.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
Section0093.xhtml
Section0094.xhtml
Section0095.xhtml
Section0096.xhtml
Section0097.xhtml
Section0098.xhtml
Section0099.xhtml
autor.xhtml