1917

Inmediatamente después del desayuno —esta vez no un desayuno opulento con champán: los dos caballeros se pusieron de acuerdo sobre el birchermüsli que yo les había recomendado—, continuamos nuestra conversación, en cuyo transcurso los dos, cuidadosamente, como si yo fuera una meidschi en edad escolar a la que no hubiera que escandalizar, me ilustraron sobre la guerra química, es decir, el lanzamiento de cloro gaseoso y la utilización bien calculada de gas cruz azul, cruz verde y, finalmente, cruz amarilla, contando sus propias experiencias, pero también otras experiencias recogidas.

Habíamos llegado sin rodeos a las armas químicas, después de haber mencionado Remarque la guerra de Vietnam, que se desarrollaba en la época de nuestra conversación, y de haber calificado de criminal el empleo del napalm, y lo mismo la utilización del llamado «agente naranja». Remarque dijo:

—Quien ha lanzado la bomba atómica no tiene ya escrúpulos.

Jünger consideraba la defoliación sistemática de la jungla mediante el bombardeo de alfombra con sustancias tóxicas como la prolongación lógica de los ataques con gases de su época, pero opinaba, de acuerdo en ello con Remarque, que, a pesar de su superioridad material, «los americanos» perderían aquella «guerra sucia» que no permitía ya la «actuación militar».

—Sin embargo, hay que reconocerlo: fuimos los primeros en soltar gas de cloro contra los franceses ante Ypres, el 15 de abril —dijo Jünger.

Entonces Remarque gritó, tan fuerte que una camarera que estaba junto a nuestra mesa se detuvo sobresaltada y se fue luego apresuradamente: «¡Ataque de gas! ¡Gas! ¡Gaaas!», y Jünger, con ayuda de una cucharilla, imitó el repiqueteo de las campanillas de alarma, aunque de pronto, como obedeciendo a una orden interior, se volvió realista:

—De acuerdo con el reglamento, comenzamos enseguida a engrasar nuestros fusiles, todos los metales. Luego nos atamos la máscara. Más tarde vimos en Monchy —poco antes de comenzar la batalla del Somme— a una multitud de afectados por el gas, que gemían y se ahogaban mientras les manaba agua de los ojos. Pero el gas de cloro actúa sobre todo corroyendo y quemando los pulmones. Pude ver su efecto también en las trincheras enemigas. Y poco después fuimos agraciados por los ingleses con gas de fósforo, de olor dulzón.

Entonces le tocó otra vez a Remarque:

—Ahogándose durante días enteros, vomitaban en pedazos los pulmones quemados. Lo peor era cuando, sometidos al mismo tiempo a un fuego de barrera, no podían salir de los embudos de bomba, porque la nube de gas, como una medusa, se posaba en todas las depresiones del terreno. Ay de quien se quitara la máscara demasiado pronto… El que sufría siempre más que nadie era el soldado de reemplazo sin experiencia… Aquellos muchachos jóvenes, que vagaban desvalidos… Aquellos rostros de colinabo… Con aquellos uniformes demasiado anchos… Todavía vivos, tenían la espantosa falta de expresión de los niños muertos… Vi, mientras avanzábamos hacia las fortificaciones de nuestras líneas más avanzadas, un refugio lleno de aquellos pobres diablos… Los encontré con la cabeza azul y los labios negros… Y en un embudo se habían quitado la máscara demasiado pronto… Murieron ahogados en sus propios vómitos de sangre.

Los dos caballeros se disculparon conmigo: quizá aquello era demasiado a hora tan temprana. En general, era extraño que una señorita se interesara por semejantes bestialidades, que la guerra traía consigo necesariamente. Tranquilicé a Remarque, que, superando en eso a Jünger, mostraba ser un caballero de la vieja escuela. Por favor, que no tuvieran conmigo ninguna consideración. El proyecto de investigación que nos había encomendado la empresa Bührle requería fidelidad en los detalles, dije.

—Ya saben a qué nivel se produce en Oerlikon para la exportación, ¿no?

Luego les rogué que me dieran más pormenores.

Como el señor Remarque guardaba silencio y, apartando la vista, miraba el puente del Ayuntamiento, hacia el embarcadero del Limmat, el señor Jünger, que daba una impresión más serena, me habló de la invención de la máscara antigás y luego del gas mostaza, utilizado por primera vez el 17 de junio —por el bando alemán— en la tercera batalla de Ypres. Se trataba de una nube de gas casi inodora, apenas perceptible, por decirlo así una niebla que se pegaba al terreno, cuyo efecto destructor de las células sólo se manifestaba al cabo de tres o cuatro horas. Dicloro-dietil-sulfuro, una mezcla oleosa, pulverizada en gotas diminutas, contra la que ninguna máscara antigás servía.

Luego el señor Jünger me explicó cómo, mediante el bombardeo con cruz amarilla, se infestaban los sistemas de trincheras enemigos, que entonces podían ser desalojados sin lucha. Dijo:

—Sin embargo, a finales del otoño del diecisiete, los ingleses capturaron junto a Cambrai un gran depósito de granadas de gas mostaza y las utilizaron inmediatamente contra nuestras trincheras. Muchos se quedaron ciegos… Dígame, Remarque, ¿no le ocurrió eso o algo parecido al «cabo» más importante de todos los tiempos? A raíz de aquello fue al hospital militar de Pasewalk… Vivió allí el fin de la guerra… Y allí decidió ser político…

Mi siglo
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
Section0000.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Section0089.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
Section0093.xhtml
Section0094.xhtml
Section0095.xhtml
Section0096.xhtml
Section0097.xhtml
Section0098.xhtml
Section0099.xhtml
autor.xhtml