1924

La fecha de Colón era segura. Ese mismo día debíamos despegar. Lo mismo que el genovés el anno Domini de 1492, con un «¡a todo trapo!», puso rumbo a las Indias, aunque en realidad fuera América, nosotros, desde luego con instrumentos más exactos, íbamos a iniciar una empresa aventurera. En realidad, a primeras horas de la mañana del 11 de octubre nuestro dirigible estaba dispuesto en el hangar abierto. Había a bordo, en cantidades exactamente calculadas, combustible para cinco motores Maybach y agua de lastre. El equipo encargado del amarre tenía ya la maroma en las manos. Pero el LZ 126 no quería flotar, se había vuelto pesado y siguió siéndolo, porque de pronto, con las masas de aire más calientes, entró niebla, gravitando sobre toda la zona del lago de Constanza. Como no podíamos reducir el agua ni el carburante, hubo que aplazar la salida hasta el día siguiente. La burla de la multitud que aguardaba fue difícilmente soportable. Pero el día 12 despegamos felizmente.

Una dotación de veintidós hombres. El que yo, como mecánico de a bordo, pudiera participar había sido mucho tiempo dudoso, porque pasaba por ser uno de los que, como protesta nacional, destruyeron nuestros cuatro últimos dirigibles, estacionados en Friedrichshafen para ser entregados al enemigo; lo mismo que más de setenta buques de nuestra armada, entre ellos una docena de acorazados y buques de línea, que había que entregar a los ingleses, fueron hundidos por los nuestros, el 19 de junio, ante Scapa Flow.

Los Aliados reclamaron pronto indemnizaciones. A nosotros nos querían cobrar más de tres millones de marcos-oro. Entonces, Zeppelin GmbH hizo la propuesta de saldar todas las deudas entregando un dirigible construido con las técnicas más modernas. Y, como los militares americanos tenían un interés más que vivo en nuestro modelo más reciente, que garantizaba una capacidad de 70.000 metros cúbicos de helio, el chalaneo tuvo éxito: el LZ 126 debía ser llevado a Lakehurst y ser entregado inmediatamente después del aterrizaje.

Eso precisamente lo consideraron muchos de los nuestros una vergüenza. Yo también. ¿No habíamos sido suficientemente humillados? Aquella paz dictada, ¿no había impuesto ya cargas excesivas a la Patria? Nosotros, es decir algunos de nosotros, jugábamos con la idea de dejar sin fundamento aquel mal negocio. Mucho tiempo tuve que luchar conmigo mismo para poder encontrar a aquella operación un sentido mínimamente positivo. Sólo cuando prometí al Dr. Eckener, al que todos respetábamos como capitán y como persona, renunciar a un sabotaje me dejaron ser de la partida.

El LZ 126 era de una belleza impecable que todavía hoy tengo ante los ojos. Sin embargo, mi pensamiento desde el principio, todavía sobre el continente europeo, mientras nos desplazábamos a sólo cincuenta metros de altura sobre los collados de la Côte d’Or, estaba dominado por la idea de la destrucción. Al fin y al cabo, aunque lujosamente equipado para dos docenas, no llevábamos pasajeros a bordo; sólo algunos militares americanos, que nos vigilaban a todas horas. Sin embargo, cuando, sobre la costa española de cabo Ortegal, tuvimos que luchar con grandes baches aéreos, la nave cabeceaba de forma considerable y todas las manos estaban ocupadas en mantener el rumbo, y los militares tuvieron que dedicar su atención a la navegación, hubiera sido posible un atentado. Habría bastado con forzar un aterrizaje prematuro mediante el lanzamiento de los depósitos de combustible. Esa tentación la sentí otra vez cuando teníamos debajo las Azores. Las dudas me invadían día y noche, me sentía tentado, buscaba la oportunidad. Todavía cuando subimos a dos mil metros sobre la niebla del banco de Terranova y, poco después, cuando en una tormenta se rompió un cable de tensión, quise apartar de nosotros la vergüenza, cada vez más próxima, de la entrega del LZ 126, pero todo se quedó en un simple pensamiento.

¿Por qué titubeaba? Por miedo, desde luego, no. Al fin y al cabo, en el curso de la guerra sobre Londres, en cuanto nuestra nave aérea era descubierta por los proyectores, había estado expuesto al peligro constante de ser derribado. No, no conocía el miedo. Lo que pasaba era que la voluntad del Dr. Eckener me había paralizado, aunque no convencido. Él, a pesar de toda la arbitrariedad de las potencias vencedoras, insistía en aportar la prueba de la eficiencia alemana, aunque fuera en figura de nuestro cigarro celeste, relucientemente plateado. En definitiva me sometí a su voluntad hasta la renuncia total; porque un accidente insignificante, por decirlo así sólo simbólico, apenas hubiera hecho impresión, sobre todo porque los americanos habían enviado dos cruceros a nuestro encuentro, con los que nos manteníamos en contacto constante por radio. Hubieran acudido en nuestra ayuda en caso de necesidad, no sólo en el supuesto de un fuerte viento contrario sino también del más mínimo sabotaje.

Sólo hoy sé que mi renuncia a aquel acto liberador fue acertada. Pero ya entonces, cuando el LZ 126 se acercaba a Nueva York, cuando, el 15 de octubre, la Estatua de la Libertad nos saludó saliendo de la bruma matutina, cuando subimos por la Bay; cuando finalmente tuvimos bajo nosotros a la metrópoli, con su cordillera de rascacielos, y todos los buques atracados en el puerto nos saludaron con sus sirenas; cuando, dos veces, a media altura, sobrevolamos de lado a lado Broadway en toda su longitud, para subir luego a tres mil metros, a fin de que todos los habitantes de Nueva York se sintieran impresionados por la imagen, reluciente al sol de la mañana, de la eficiencia alemana; cuando, finalmente, viramos hacia Lakehurst y tuvimos tiempo aún para lavarnos y afeitarnos con la reserva de agua que quedaba; cuando nos habíamos preparado como terrícolas para el aterrizaje y la recepción, me sentí no sólo orgulloso, sino inconteniblemente orgulloso.

Más tarde, cuando habíamos hecho ya la triste entrega de la nave y aquel orgullo nuestro total se llamó en lo sucesivo Los Ángeles, el Dr. Eckener me dio las gracias y me aseguró que había vivido mi lucha conmigo.

—Sí —dijo—, es difícil cumplir el urgente mandamiento de conservar la dignidad.

¿Qué sentiría cuando, trece años después, la más hermosa expresión del Reich nuevamente fortalecido, el Hindenburg, por desgracia no lleno de helio sino de combustible inflamable, se incendió al aterrizar en Lakehurst? ¿Estaría tan seguro como yo? ¡Fue un sabotaje! ¡Fueron los rojos! Ellos no titubearon. Su dignidad obedecía a otro mandamiento.

Mi siglo
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
Section0000.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Section0089.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
Section0093.xhtml
Section0094.xhtml
Section0095.xhtml
Section0096.xhtml
Section0097.xhtml
Section0098.xhtml
Section0099.xhtml
autor.xhtml