1953

La lluvia había cesado. Cuando el viento se levantó, nos crujió entre los dientes el polvo de ladrillo. Eso es típico de Berlín, nos dijeron. Anna y yo llevábamos allí medio año. Ella había dejado Suiza atrás, yo Düsseldorf. Ella aprendía con Mary Wigman, en una villa de Dahlem, danza expresiva de pies descalzos; yo quería aún ser escultor en el taller de Hartung de la Steinplatz, pero escribía, de pie, sentado o tumbado junto a Anna, poemas largos y breves. Y entonces ocurrió algo que nada tenía que ver con el arte.

Cogimos el suburbano hasta la estación de Lehrter. Su esqueleto de metal seguía en pie. Pasamos junto a las ruinas del Reichstag y la Puerta de Brandeburgo, en cuyo tejado se echaba en falta la bandera roja. Hasta la plaza de Potsdam, desde el lado occidental de la frontera del sector, no vimos lo que había pasado y lo que pasó en aquel instante o desde que la lluvia cesó. La Columbushaus y la Haus Vaterland humeaban. Había un quiosco en llamas. Propaganda carbonizada, que el viento había revuelto con humo, llovía negra del cielo, en copos. Y vimos tropeles de gente que iba de un lado a otro sin rumbo. No había vopos. Sin embargo, encajados en la multitud, tanques soviéticos T 34; conocía el modelo.

Como advertencia, un letrero: «¡Atención! Está usted saliendo del sector americano». Sin embargo, algunos adolescentes se atrevían a pasar, con bicicleta o sin ella. Nosotros nos quedamos en el Oeste. No sé si Anna vio otras o más cosas que yo. Los dos vimos a los soldados rusos de infantería, de rostro de niño, atrincherándose a lo largo de la frontera. Y más lejos vimos gente que tiraba piedras. Por todas partes había piedras suficientes. Con piedras contra los tanques. Hubiera podido dibujar su postura al lanzar, escribir de pie un poema, largo o breve, sobre el lanzamiento de piedras, pero no dibujé ningún trazo ni escribí ninguna palabra, aunque el gesto de lanzar piedras se me quedó grabado.

Sólo diez años más tarde, cuando Anna y yo, respectivamente acosados por los hijos, nos considerábamos mutuamente padres y veíamos la Potsdamer Platz como tierra de nadie y sólo cercada por muros, escribí una obra teatral que, en calidad de tragedia alemana, se tituló Los plebeyos ensayan la rebelión y molestó a los guardianes del templo de ambos Estados. Trataba, en cuatro actos, del poder y la impotencia, de la revolución preparada y la espontánea, de si podía cambiarse a Shakespeare, del aumento del rendimiento exigido y de un trapo rojo en jirones, de palabras y contrapalabras, de soberbios y apocados, de tanques y piedras, y de una rebelión obrera pasada por agua que, apenas sofocada y fechada un 17 de junio, fue tergiversada como alzamiento popular y declarada fiesta, con lo que en el Oeste, en cada celebración, costó de año en año más víctimas de tráfico.

En el Este, sin embargo, los muertos habían sido fusilados, linchados o ejecutados. Se imponían además penas de prisión. El presidio de Bautzen estaba abarrotado. Todo eso sólo se supo después. Anna y yo sólo vimos personas impotentes que lanzaban piedras. Desde el sector occidental guardamos nuestras distancias. Nos amábamos y amábamos mucho el Arte, y no fuimos obreros que tirasen piedras a los tanques. Sin embargo, desde entonces sabemos que esa lucha se reproducirá siempre. A ve ces, aunque con retraso de decenios, incluso ganan los que tiran piedras.

Mi siglo
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
Section0000.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Section0089.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
Section0093.xhtml
Section0094.xhtml
Section0095.xhtml
Section0096.xhtml
Section0097.xhtml
Section0098.xhtml
Section0099.xhtml
autor.xhtml