Nota de la autora

En el Occidente antiguo, no había ninguna palabra equivalente a hospital. La primera institución de este tipo que conocemos la fundó en Roma una benefactora cristiana llamada Fabiola. Un moderno hospital, dirigido por una congregación religiosa, se levanta hoy en día en la isla Tiberina sobre las ruinas del antiguo templo de Esculapio.

El emperador Claudio promulgó efectivamente una ley por la cual se concedía la libertad a los esclavos que huían a la isla Tiberina o eran abandonados en ella. El recuerdo de su esposa Agripina, asesinada más tarde por su propio hijo Nerón, perdura en nuestros días en una ciudad renana que lleva su nombre: la Colonia Agripina, mejor conocida como Colonia, Alemania.

Se han apuntado varias teorías para explicar la epidemia de esterilidad entre las clases altas de Roma durante el período imperial, cuyos efectos se tradujeron en un descenso de la natalidad de los ciudadanos libres y en la que muchos autores ven una de las causas de la caída del Imperio romano. Algunos historiadores contemporáneos señalan la posibilidad de que las clases altas de Roma estuvieran aquejadas de saturnismo, debido a la absorción del plomo de las cañerías de agua, las copas y los utensilios de cocina, los cosméticos y el vino que se hervía en ollas revestidas de plomo. Las clases bajas, en cambio, no disfrutaban de estos lujos, sino que utilizaban cacharros de arcilla, exentos de plomo.

El saturnismo crónico provoca esterilidad en los hombres y abortos y partos de fetos muertos en las mujeres.

Los distintos remedios populares mencionados en esta obra derivan de antiguas fuentes; existen modernas explicaciones de su utilidad:

La aplicación de hojas verdes sobre las heridas abiertas evita la gangrena porque la clorofila contenida en las hojas inhibe las bacterias que la producen.

La aplicación de vellón es un remedio muy antiguo para las afecciones cutáneas porque contiene lanolina, sustancia que figura actualmente en la composición de las más modernas lociones para las manos.

El moho verde es un antiguo remedio contra las infecciones; el moho que se encuentra en el pan y se utiliza en la elaboración de ciertos quesos, contiene la bacteria Penicillium.

La cura de Hécate se utiliza todavía en la actualidad. Se extrae de la corteza del sauce, que contiene ácido salicílico, más comúnmente conocido como aspirina.

BARBARA WOOD