7. ¿Quién ideó la palabra "gas"?
La palabra "gas" es una de aquellas que, como "termómetro", "electricidad", "galvanómetro", "teléfono" y antes "atmósfera" fueron ideadas por los hombres de ciencia. Entre todas estas palabras "gas" es sin duda la más corta. El químico y médico holandés Van Helmont (1577-1644), contemporáneo de Galileo, dedujo la palabra "gas" de la griega caos (xaog). Cuando descubrió que el aire consta de dos partes, una, que mantiene la combustión y se consume, y otra, que no presenta estas cualidades, Helmont escribió:
"He llamado gas a este vapor, porque casi no se diferencia del caos de los antiguos" (el sentido inicial de la palabra "caos" era el de espacio vacío).
Pero esta palabra nueva no se empezó a utilizar hasta muchos años después, siendo el insigne Lavoisier quien la resucitó en el año 1789. Por fin se extendió universalmente cuando empezó a hablarse de los vuelos de los hermanos Montgolfier en los primeros globos de aire caliente.
Lomonósov llamó en sus obras "fluidos elásticos" a los cuerpos en estado gaseoso (esta denominación perduraba cuando el autor de este libro estudiaba en la escuela). A Lomonósov le corresponde el mérito de haber introducido en el idioma ruso una serie de palabras que ahora son comunes en el lenguaje técnico; entre ellas figuran:
atmósfera
manómetro
barómetro
micrómetro
cristalización
óptica
materia
eléctrico y otras.
El genial precursor de las ciencias naturales rusas escribía con este motivo lo siguiente:
"Me he visto obligado a buscar palabras para designar algunos instrumentos físicos, acciones y objetos naturales que, aunque al principio parecerán algo raras, espero que con el tiempo y el uso acabarán siendo ordinarias".