El siglo de Hal Roach
Ya hemos hablado de la importancia de Sennett dentro del cine cómico americano, pero muy pocos hablan de su principal rival, Hal Roach cuya existencia fue considerada una vida de cine, de película, ya que para muchos fue el auténtico rey de la comedia visual superando en muchos puntos al rey de la Keystone.
Basta recordar que si Sennett forjó a muchos cómicos importantes como Harry Langdon o Charles Chaplin, también es verdad que todos ellos consiguieron su madurez creativa cuando abandonaron la Keystone.
En cambio ningún cómico abandonó la Rolin Film Company para independizarse y si lo hicieron algún día enseguida lo lamentaron. Hal Roach formó a sus artistas, pero también les dio la oportunidad de desarrollar plenamente su talento. Cuando la comedia de batacazos se hundió, su compañía superó con inteligencia tan dificil escollo. Sus películas nunca estaban basadas en una acción enloquecida sino en unas situaciones absurdas, desarrolladas hasta la extenuación, sabiendo sacar partido de unos elementos mínimos obteniendo en cambio óptimos resultados.
Nacido en 1892 en Elimira, Estado de Nueva York, el inquieto joven Hal Roach ansiaba ver mundo y cuando viajó hacia el lejano Oeste para visitar a una tía suya que vivía en Seattle, aprovechó la ocasión para visitar la fría Alaska y regresar de nuevo a Seattle para vender helados. Roach era un muchacho muy emprendedor que anhelaba abrirse camino en la vida, entrando a trabajar más tarde en la White Company, una compañía de materiales de construcción que le envió de inspección a la soleada California.
Las cosas no le iban demasido bien en Los Angeles a tan imaginativo soñador cuando un buen día reparó en un curioso cartel de la Selig Polyscope Company que decía así:
"Un dólar, comida y transporte por trabajar en el cine. Estáos ante el edificio de correos a las siete de la mañana".
Como el joven sabía montar a caballo y tenía una insaciable sed de aventuras acudió puntualmente a la cita, encontrándose con un autobús que le llevó al plató de un salón de un western que se estaba rodando. Como nadie sabía hacer funcionar una ruleta se ofreció al director J. Farrell Mac Donald para darle asesoramiento, éste quedóse tan impresionado por su audacia que le colocó como ayudante de croupier, porque era demasiado joven para este menester. Al acabar la sesión el ayudante le citó al mismo lugar a las ocho. "¿Por qué a las ocho y no a las siete?" preguntó sorprendido Hal. "Porque ahora eres un actor" respondió el ayudante, añadiendo "Y tu sueldo es de cinco dólares al día". Así se inició Hal Roach en el mundo del cine.
Durante el rodaje de "Samsom and Dalila" (1914) Hal Roach conoció a otro principiante del cine, Harold Lloyd, con quien hizo una gran amistad.(26) En "The Patchwork Girl of Oz" (1914), también dirigida como la anterior por J. Farrell Mac Donald, Hal fue el león cobarde y se supone que Lloyd también intervino en dicho rodaje.
Según John Montgomery, Hal Roach se hizo productor porque recibió una herencia inesperada, pero eso no fue así del todo. Roach, gracias a su talento y buen olfato, fue contratado por Edwin August como ayudante de dirección en una película, "The Hoosier Schoolmaster" (1914) cuando Bernie Nolan, abogado de un grupo financiero de Los Angeles, acudió al rodaje para supervisar los gastos de su inversión. Uno de los clientes de Nolan se llamaba Dwight Whitting, quien buscaba posibles negocios en el mundo del cine y Roach convenció al abogado de que este millonario invirtiera dinero en una compañía independiente. Con el dinero de la herencia se rodaron tres o cuatro cortos dramáticos de dos bobinas y seis comedias de un rollo protagonizados por su amigo Harold Lloyd, la serie "Willie Work" (1914), una imitación descarada de los films que Chaplin estaba rodando aquel mismo año en la Keystone, que fueron vendidas a una firma de Nueva York que las devolvió con inusual rapidez.
Las cosas no marchaban bien, por eso decidieron modificar el personaje tras una discusión con Harold y la actriz Jane Novack para seleccionar los mejores gags de esos seis cortos, rodando con ellos y los últimos dólares que les quedaban "Just Nuts" (1915). Al quedarse sin blanca, Roach se fue a trabajar a la Essanay cuando Chaplin realizaba allí su serie de cortos. Como Charlot disponía de una compañía de actores fijos y no los utilizaba en cada film, Roach rodaba cortos de un rollo con los sobrantes.
Sin embargo "Just Nuts" (1915), distribuida por la Pathé americana, sí obtuvo éxito por lo que Whitting decidió invertir en la compañía de Roach, negocio bien asegurado gracias a un contrato de distribución con la firma cinematográfica francesa. Así nació la Rolin Film Company (Ro de Roach y Lin de Linthicum).
Harold Lloyd descontento con las condiciones de trabajo de la Rolin se marchó a la Keystone para rodar con Roscoe Arbuckle algunos cortos, pero cuando estaba más desesperado, Hal Roach le telefoneó ofreciéndole 50 dólares semanales. La Pathé exigió ciertos cambios en el personaje de Willie Work que pasó a convertirse en Lonesome Luke. Entre 1915 y 1917 se produjeron sesenta y cinco películas de un rollo, con Bebe Daniels y Harry "Snub" Pollard. Lonesome Luke era otro plagio de Charlot pero menos descarado. Harold Lloyd sintiéndose frustrado profesionalmente decidió dar un giro radical a su carrera iniciando la serie "The Winckle" donde por vez primera utilizó un aspecto normal, sacó los vidrios de unas gafas de concha para evitar reflejos de los focos, y con un estilo puramente original consiguió obtener un éxito extraordinario.
El primer título de la nueva serie fue "Over the Fence" (1917) dirigido por J. Farrell Mac Donald y el propio Harold Lloyd. Entre 1917 y 1919, la Rolin produjo ciento dos cortos de un rollo con el personaje "The Winckle que en España fue conocido con el escueto apodo "êl".
En 1919, Bebe Daniels fue contratada por Cecil B. De Mille y Harry "Snub" Pollard se independiza, creando serie propia y finalmente su propia productora. Para sustituir a Bebe, Roach contrató a Mildred Davis quien terminó por convertirse en la señora Lloyd.
Los nuevos títulos de la serie fueron de dos rollos, más espaciados en el tiempo pero mucho más elaborados, y finalmente se pasó al largometraje donde Harold Lloyd alcanzó el punto más alto de toda su carrera profesional.
Roach no limitó su producción a los films de su antiguo compañero, así contrató los servicios de Charley Chase quien ya había destacado en algunos títulos de la Keystone donde debutó en 1914 al lado de Charlie Chaplin.
Charles Parrott (verdadero nombre de Charley Chase) había nacido en Baltimore, Maryland, el 20 de octubre de 1893, falleciendo en Hollywood el 24 de junio de 1940. Era hermano del realizador James Parrott, habitual en la filmografía de Laurel y Hardy, y estuvo casado con Bebe Eltinge.
Iniciose en el vodevil y en el teatro burlesco realizando monólogos irlandeses, cantes y bailes hasta debutar en el cine en 1914, trabajando primero en la productora Keystone a las órdenes de Chaplin y al año siguiente en la filial Triangle: "Charlot, artista de cine" (The Masquerader, 1914); "Nueva colocación de Charlot" (His New Profession, 1914; "Charlot y Fatty en el café" (The Rounders, 1914); "Charlot, panadero" (Dough and Dynamite, 1914); "Mabel y Charlot en las carreras" (Gentlemen of Nerve, 1914). En la Triangle protagonizó "The Hunt" (1915) dirigida por Ford Sterling y el propio Charley Chase.
En 1917 es contratado por la Fox, interviniendo en la serie "The Sunshine Comedies". como actor y director. "Chased Into Love" (1917); "Hello Trouble!" (1918); "Skip Ahoy" (1919), entre otros, fueron los títulos donde adquirió notoria popularidad llamando la atención de Hal Roach quien le contrató en 1924.
Con su verdadero nombre, Charles Parrott, dirigió cortos de sus compañeros como Harry "Snub" Pollard demostrando gran sentido de la situación cómica. Uno de sus cortos, distribuido en súper 8, "El campeón de cartel" nos da una buena muestra de su elegante sentido del humor. Charley trabaja en un cine y su jefe le ordena que pegue carteles por la calle para anunciar su programación. El pobre hombre cumplirá su misión pegándolos en el trasero de los traseuntes que se cruzarán por su camino.
Al llegar el cine sonoro, su comicidad basada en la situación, no decayó y rodó algún título en lengua española para el mercado hispano: "El jugador de golf" (1930) de Edgar Kennedy; "Locuras de amor" (1930); "El príncipe del dólar" (1930); "Una cana al aire" (1930); "El alma de la fiesta" (1931), las cuatro con realización de James W. Horne; mientras que "La señorita de Chicago" (1931) y "Monerías" (1931) fueron dirigidas por su hermano James Parrott.
De hecho el principal problema que tuvo este cómico fue que siempre estuvo a la sombra de otras estrellas burlescas como Charlie Chaplin en la Keystone, y más adelante Harold Lloyd en la Rolin. Eso le pasó en su primer largometraje mudo, "Aventuras de Tillie" (Tillie's Puntured Romance, 1914) de Mack Sennett, con Charlot y Mabel Normand, y largo tiempo después en "Compañeros de juega" (Sons of the Desert, 1934) de William A. Seiter al lado de Stan Laurel y Oliver Hardy. Chase fue un actor eficaz, pero no genial, y sus cortos respiran frescura, ingenuidad y simpatía.
Olivier Norvelle Hardy nació el 18 de enero de 1892 en Harlem, Georgia, hijo de padre inglés y madre escocesa. También conocido como "Babe" Hardy, el orondo personaje tenía una agradable voz melodiosa que le abrirían las puertas del espectáculo. Ya a sus tempranos ocho años, el pequeño Hardy fue contratado para un espectáculo musical pero su precoz carrera fue efímera dedicándose a estudiar derecho en Atenas (Georgia) aunque tampoco terminara la carrera. Durante una temporada "Babe" cantó canciones en los barcos fluviales del río Mississippi y realizó una gira teatral por Australia.
Su primera relación con el cine fue en 1913, cuando inauguró una sala de proyección, e hizo sus pinitos como actor en la compañía cinematográfica de Sigmund Lubin que a la sazón estaba instalada en Florida. Su debut fue en "Outwtting Dad" (1913), del propio Lubin. El primer Hardy desempeñaba el papel de villano en films protagonizados por cómicos ya olvidados como Bobby Ray o, más adelante, ya en Hollywood, los de Billy West, quien había copiado el personaje de Charlot. West trabajaba en la productora "King Bee Comedies", pero su reinado fue efímero ya que era incapaz de igualar la poesía que el maestro Chaplin le daba a cada plano, por lo que "Babe" Hardy, al carecer de futuro, acabó en la Vitagraph siendo el antagonista del dinámico Larry Semon en los cortos "Tomasín, campesino" (The Sawmill, 1921) y " A toda velocidad" (Kid Speed, 1924), más los largos "Tomasín en el reino de Oz" (The Wizard of Oz, 1925) y "Un perfecto payaso" (The Perfect Clown, 1926). De esa época merece recordarse su participación en un largo de Buster Keaton, "Las tres edades" (The Three Ages, 1923).
Tras ser villano en un par de westerns (como "Rex, King of the Wild Horses", 1924), el orondo actor fue contratado por Hal Roach para ser el contrapunto de Charley Chase y también de Mabel Normand, rodando con ésta "The Nickelhopper" (1926) cinta en la que coincidió con Boris Karloff, futuro rey del terror. En 1926, el astuto Roach tuvo la feliz idea de crear la pareja cómica por excelencia uniendo el voluminoso Hardy con el escuálido Stan Laurel, con quien ya había coincidido en un par de ocasiones anteriormente.
Hardy era muy aficionado a las carreras y hombre de carácter apacible contrastando con su imagen fílmica, pero su carrera en solitario carece completamente de relevancia. Fue sin ninguna duda su emparejamiento con Laurel lo que le convirtió en un mito indiscutible del Séptimo Arte.
Otra serie importante de la Rolin fueron los cortos de "La Pandilla" (Our Gang) protagonizadas por un grupito de niños que vivían una serie de aventuras destinadas al público infantil. Mickey Daniels, Joe Cobb, Jack Davis, Jackie Condon, Mary Korman y sobretodo, el negro Sunshine Sammy enseguida se convirtieron en unos héroes habituales de las sesiones infantiles. Generalmente en sus andanzas se veían secundados por un perro, la mascota del grupo, que siempre les sacaba de más de un apuro.
Sunshine Sammy, el más famoso de ellos, actuó además en varios cortos de Harold Lloyd, ya que su prestigio le hizo acreedor de tal honor. Cuando los muchachos crecieron, Roach creó otra serie paralela, "Los jóvenes", dedicadas a glosar las nuevas aventuras de sus antiguas estrellas infantiles y cambió el reparto original por nuevos mozalbetes cuya fama perduró hasta los años treinta. El gordito Chubby Chaney, Dorothy de Barba, Mary Ann Jackson, Shirley Ean Rickert, Wheezer, Jackie Cooper y un par de negros, Stymmie Mathew Beard y Farina, fueron la pandilla de la época sonora que incluso intentaron rodar películas en español en los albores de los talkies, pero como eran incapaces de aprender idiomas obligaron a Roach de desistir del intento. (27)
Jackie Cooper fue el niño que más se distinguió del conjunto, pasando luego a protagonizar films de las prestigiosas Paramount y Metro-Goldwyn-Mayer. En los años setenta, ya en plena madurez, le conocimos en el personaje de Perry White, el jefe de Clark Kent (Christopher Reeve), en la serie sobre Supermán que produjo la Warner.
Esas peliculitas de la Pandilla no eran más que obritas menores, ingenuas, pueriles, realizadas con buen sentido del ritmo en un lenguaje muy plano, adaptado al público menudo que disfrutaba enormemente con sus aventuras porque a los niños siempre les ha gustado ver otros niños en la pantalla. Este éxito provocó que la compañía Educational (conocida como "Poverty Row"), de más modesto presupuesto, se lanzara a la producción de parodias de los films de adultos protagonizadas por niños de corta edad. Los Baby Burlesks tambien encandilaron las plateas de los años treinta. Su estrella principal, rechazada por Hal Roach para "Our Gang", fue Shirley Temple protagonista de una serie de cortos de un sólo rollo: "La caravana del orégano" (Pie Covered Wagon, 1932), "Vampiresitas 1935" (Glad Rags to Riches, 1932), "El beso de la gloria" (Kid's Last Fight, 1932), "El debut de Kreta Karabo" (Kid'n Hollywood, 1932) y "Tarzán de los micos" (Kid's Africa, 1932), todas ellas dirigidas por Charles Lamont, realizador titular de esta firma, lanzando a la pequeña actriz al estrellato y a un fabuloso contrato en la Paramount.
Hal Roach falleció en Holliwood en 1993, a los 100 años de edad. En su filmografía tan larga como su existencia, tenemos numerosos cortos y largometrajes de temas familiares, aunque sean sus cintas cómicas las más populares. A este longevo productor le debemos la creación de la más genial pareja de actores cómicos de toda la Historia del Cine, me refiero a Stan Laurel y Oliver Hardy, cuya popularidad llegó a superar a la del mismísimo Harold Lloyd, hasta entonces la estrella oficial de la productora Rolin.
La aportación cinematográfica de Roach es muy importante, tal vez superior en calidad a la creada por Mack Sennett en la Keystone, y su estilo soporta mejor el paso del tiempo que las endiabladas persecuciones de éste. Tal vez convenga considerarle como el mejor productor de género cómico en estos cien años de cine y la historia del burlesco no puede escribirse sin citar su nombre con verdadera admiración.