Etaix, Savary & Cía

Pierre Etaix nació el 23 de noviembre de 1928 en Roanne (Loira). Melómano empedernido desde la infancia, tras estudiar bachillerato trabajará como aprendiz de vidriero. El joven Pierre era un inquieto aficionado al teatro y a la pintura, razón por la cual se enrola en las compañías de aficionados de su ciudad.

Sus primeros pasos como actor de cine fueron en "Pickpocket" (1959) del ascético Robert Bresson y "Une grosse tàte" (1961) de Claude de Givray. Amigo personal de Jean-Claude Carrière (futuro guionista de Luis Buñuel), ambos escribirán guiones inéditos en colaboración que inútilmente intentarán colocar a los productores. Desalentados por tantos reveses, decidieron probar fortuna en el mundo del cortometraje codirigiendo "Rupture" (1961) y "Feliz aniversario" (Hereux anniversaire, 1962).

Ya en solitario, Pierre Etaix dirigirá un delicioso corto de vampiros, "Insomnio" (Insomnie, 1961), resuelto con verdadera inteligencia, y finalmente "Nous n'irons plus au bois" (1964).

El cómico galo se distinguió por sus actuaciones personales en Salas de Fiesta francesas como Le cheval d'or, Trois Baudets, El Bobino y otras, actuando también con el popular payaso español Charlie Rivel en el circo Medrano y con Jacques Tati en el Olympia, en su espectáculo "Jour de Fete".

La filmografía de Pierre Etaix como director y protagonista es de gran calidad, pero excesivamente corta: "El pretendiente" (Le soupirant, 1962); "Yoyo" (Yoyo, 1964); "Mientras haya salud" (Tant qu'on a la santé, 1965); "El gran amor" (Le grand amour, 1968) y "Pays de Cocagne" (1971).

Asimismo quedan por señalar diversas apariciones en películas ajenas como "Le voleur" (1966) de Louis Malle; "Les clowns" (I clowns, 1970) de Federico Fellini; "Bel ordure" (1973) de J. Marboeuf y"Serieux comme le plaisir" (1974) de Robert Benayoun.

Desgraciadamente los evidentes méritos de ese autor no se vieron recompensados con el fervor popular, tal vez porque su humor sea demasiado cerebral y prestigioso, poco asequible para el gran público, y por eso a mediados de los setenta se apartó del cine para dedicarse exclusivamente a las actuaciones personales.

Pierre Etaix supuso un talento frustrado para la comicidad visual, imaginativa, convirtiéndose en un cineasta lamentablemente incomprendido. Pero su cine es un valioso oasis en el desierto de la mediocridad que nos invade.

La marginación que han tenido personajes de gran valía como Jacques Tati y Pierre Etaix dice muy poco en favor del cine francés, abocado a un naturalismo un tanto plomizo, aburrido e insulso. Un cine que, por desgracia, ha sido imitado por los realizadores más pretenciosos del cine español, grandes especialistas en el innoble arte de vaciar las salas. Un falso cine de qualité que se ha convertido paradójicamente en el mejor aliado de los intereses de las multinacionales tanto en Francia como en España.

Por eso considero importante el triunfo popular de un actor como Louis de Funès en los sesenta con todas sus limitaciones y reiteraciones incluidas. Por los mismos motivos aplaudo el éxito que recientemente han tenido Christian Clavier y Jean Reno, protagonistas de "Los visitantes No nacieron ayer!" (Les visiteurs, 1992) y de "Operación chuleta de ternera" (L'operation corned beef, 1993), ambas dirigidas por Jean-Marie Poiré, y con el valor suplementario de la grata presencia de la actriz Valerie Lemercier.

La segunda gira sobre el tema del tráfico de armas, pero la primera es un imaginativo viaje a través del tiempo. Un caballero feudal (Jean Reno) y su escudero (Christian Clavier) son transportados al presente por un hechizo, enfrentándose a la vida moderna. El castillo del noble se ha convertido en un hotel para turistas horteras, produciéndose una serie de equívocos delirantes. Estrenada en pleno auge de las insípidas mediocridades de las multinacionales, "Los visitantes No nacieron ayer!" supone una bocanada de aire fresco y una cierta esperanza de que el cine europeo renazca de su largo letargo.

Christian Clavier protagoniza después "Aquí todos roban" (La soif de l'or, 1993) de Gerard Oury, antiguo director de los mejores films de Louis de Funés. Se trata de una feroz sátira de Hacienda y de la codicia de poder que tuvo una aceptación más que discreta. Mientras su ex compañero de fatigas Jean Reno hacía la vida imposible a Kevin Kline y Meg Ryan en "French Kiss" (French Kiss, 1995) de Lawrence Kasdan, Clavier se unió al todoterreno Gerard Depardieu en "Angeles guardianes" (Les anges gardiens, 1995), una nueva farsa fantástica de Jean-Marie Poiré con una frenética intriga y efectivos efectos especiales.

Si en "Los visitantes No nacieron ayer!", la acción jugaba con la presencia de dos Christian Clavier, el escudero y su aburguesado descendiente, en "Angeles de la guardia" son el propio Clavier y Depardieu quienes se ven desdoblados en sendos personajes, los propios de la acción y sus respectivos ángeles quienes vivirán todos juntos una serie de aventuras increíbles retornando al gag visual, a las carreras y a los equívocos.

Sin embargo, si nos ceñimos a mis gustos particulares, mi película cómica francesa predilecta es, sin ninguna duda, "La hija del guardabarreras" (La fille du garde-barrière, 1975) de Jérìme Savary, principal animador de la compañía de espectáculos "Grand Magic Circus".

Savary había realizado anteriormente "Le boucher, la star et l'orpheline" (1974), con Delphine Seyrig y Christopher Lee, inédita en España. Pero "La hija del guardabarreras", con argumento del mismo y de Roland Topor, fue una auténtica sorpresa repleta de imaginación y fantasía. Rodada en blanco y negro, muda, como un añejo serial de los años veinte, este sabroso film es un delirante ejercicio de exaltación de los sentidos protagonizada por Mona Mour, Michel Dusserat y con la colaboración especial del propio "Grand Magic Circus".

Se trata de una de las escasas películas donde el desnudo y el sexo está tratado con auténtica gracia e ironía. Todos los tópicos del viejo cine de episodios (la chica secuestrada, el villano bigotudo, el héroe que la salvará y un extravagante burdel) aparecen a lo largo de su metraje, con buenos gags visuales.

Desgraciadamente esta obra maestra de la comicidad visual no ha tenido ninguna continuidad y, al igual que los casos de Tati y Etaix, Savary se ha visto marginado en el cine galo. Otra injusticia que debemos lamentar en las páginas de este libro.

El Cine cómico
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010.xhtml
sec_0011.xhtml
sec_0012.xhtml
sec_0013.xhtml
sec_0014.xhtml
sec_0015.xhtml
sec_0016.xhtml
sec_0017.xhtml
sec_0018.xhtml
sec_0019.xhtml
sec_0020.xhtml
sec_0021.xhtml
sec_0022.xhtml
sec_0023.xhtml
sec_0024.xhtml
sec_0025.xhtml
sec_0026.xhtml
sec_0027.xhtml
sec_0028.xhtml
sec_0029.xhtml
sec_0030.xhtml
sec_0031.xhtml
sec_0032.xhtml
sec_0033.xhtml
sec_0034.xhtml
sec_0035.xhtml
sec_0036.xhtml
sec_0037.xhtml
sec_0038.xhtml
sec_0039.xhtml
sec_0040.xhtml
sec_0041.xhtml
sec_0042.xhtml
sec_0043.xhtml
sec_0044.xhtml
sec_0045.xhtml
sec_0046.xhtml
sec_0047.xhtml
sec_0048.xhtml
sec_0049.xhtml
sec_0050.xhtml
sec_0051.xhtml
sec_0052.xhtml
sec_0053.xhtml
sec_0054.xhtml
sec_0055.xhtml
sec_0056.xhtml
sec_0057.xhtml
sec_0058.xhtml
sec_0059.xhtml
sec_0060.xhtml
sec_0061.xhtml
sec_0062.xhtml
sec_0063.xhtml
sec_0064.xhtml
sec_0065.xhtml
sec_0066.xhtml
sec_0067.xhtml
sec_0068.xhtml
sec_0069.xhtml
sec_0070.xhtml
sec_0071.xhtml
sec_0072.xhtml
sec_0073.xhtml
sec_0074.xhtml
sec_0075.xhtml
sec_0076.xhtml
sec_0077.xhtml
sec_0078.xhtml
sec_0079.xhtml
sec_0080.xhtml
sec_0081.xhtml
sec_0082.xhtml
sec_0083.xhtml
sec_0084.xhtml
sec_0085.xhtml
sec_0086.xhtml
sec_0087.xhtml
sec_0088.xhtml
sec_0089.xhtml
sec_0090.xhtml
sec_0091.xhtml
sec_0092.xhtml
sec_0093.xhtml
sec_0094.xhtml
sec_0095.xhtml
sec_0096.xhtml
sec_0097.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_000.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_001.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_002.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_003.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_004.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_005.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_006.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_007.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_008.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_009.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_010.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_011.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_012.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_013.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_014.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_015.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_016.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_017.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_018.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_019.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_020.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_021.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_022.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_023.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_024.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_025.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_026.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_027.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_028.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_029.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_030.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_031.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_032.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_033.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_034.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_035.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_036.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_037.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_038.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_039.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_040.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_041.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_042.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_043.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_044.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_045.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_046.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_047.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_048.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_049.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_050.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_051.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_052.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_053.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_054.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_055.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_056.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_057.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_058.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_059.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_060.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_061.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_062.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_063.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_064.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_065.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_066.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_067.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_068.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_069.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_070.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_071.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_072.xhtml