Risas a la francesa

El éxito de Louis de Funès concienció a las productoras galas de que los cómicos a la francesa también podían suponer un importante éxito financiero. Así, apareció Pierre Richard con un toque a lo Woody Allen, pero alejado del transcendentalismo de éste. Así con títulos como "El gran rubio con un zapato negro" (Le grand blond avec une chausure noire, 1972) de Yves Robert, con Mireille Darc, Pierre Richard obtuvo un éxito inusitado aunque efímero. Eso sí, tuvo la consabida secuela con idéntico equipo, "La vuelta del gran rubio (con un zapato rojo)" (Le retour du gran blond, 1974).

Posiblemente Richard no sea excesivamente personal y le falte el carisma de Louis de Funès, pero no obstante sus películas también son agradables de ver, aunque siempre dentro de una cierta moderación gala: "La razón del más loco" (La raison du plus flou, 1973) de François Reinchenbach; "No sé nada, pero lo diré todo" (1973) de Pierre Richard, el éxito de este cómico le llevó a dirigir; "La mostaza se me sube a la nariz" (La moutarde me monte au nez, 1974) y "Las carreras de un banquero" (Le course a l'echalote, 1975), ambas dirigidas por Claude Zidi y coprotagonizadas por la estilizada Jane Birkin. Más adelante fue emparejado con Gerard Depardieu en "Dos fugitivos" (1986) de Jacques Veber, pero su éxito en Francia no se igualó en otros países. Recientemente Pierre Richard apareció en un papel dramático en "La partida de ajedrez" (La partie d'echecs, 1996) de Yves Hanchar, con Catherine Deneuve de compañera de reparto.

Jean Lefèbvre, tras abandonar la gendarmería de Saint Tropez se une al italiano Aldo Maccione para protagonizar una extraña serie dirigida por Robert Lamoureux sobre unos soldados franceses en la Segunda Guerra Mundial: "Pero ¿dónde está la 7ª compañía" (Mais oó est donc passée la Septième Compagnie?, 1973); "Operation Lady Merlène" (1974), "Hemos encontrado la Séptima Compañía" (On a retrouvé la Septième Compagnie, 1975) y "La Septième Compagnie au clair de lune" (1977).

Pero en estos casos la comicidad francesa es un tanto localista y el público extranjero difícilmente lo comprenderá, de la misma forma que en Francia no comprenderían el 85 por ciento de las comedias españolas. Un humor internacional no se consigue de la noche a la mañana y son raros los autores capaces de conseguirlo.

Este es el caso de los Charlots, unos graciosos (?) más cercanos a "Martes y Trece" que a Charlie Chaplin. Aparte de su osadía de utilizar el apodo de uno de los más grandes genios del humor de todos los tiempos, nada queda por reseñar en sus películas, por llamarlas de algún modo: "Reclutas a lo loco" (Les bidasses en floie, 1972), "Loquilandia Olímpica" (Les fous du stade, 1972), "Le grand bazar" (1973), "Les bidasses s'en vont en guerre" (1974), todas ellas dirigidas por Claude Zidi.

A esa lista de desacatos fílmicos, restan añadir "Les Charlots font l'Espagne" (1972) de Jean Girault, director predilecto de Louis de Funès; "Les quatre Charlots mousquetaires" (1973) y "A nous quatre Cardinal" (1974) de André Hunebelle; "Desde Hong Kong con amor" (Bon baisers de Hong Kong, 1975) de Yvan Chiffre. Como vemos por los títulos esas "cosas" son parodias de las películas de género como mosqueteros de Dumas y, en este último caso, de los agentes secretos. Por lo que respecta a "Les Charlots contre Dracula" (1980) de Jean-Pierre Desagnat, parodia previsible sobre el vampiro creado por Bram Stoker, mejor no decir nada. Actualmente desaparecidos de las pantallas, el olvido es el justo castigo a sus felonías fílmicas.

El Cine cómico
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010.xhtml
sec_0011.xhtml
sec_0012.xhtml
sec_0013.xhtml
sec_0014.xhtml
sec_0015.xhtml
sec_0016.xhtml
sec_0017.xhtml
sec_0018.xhtml
sec_0019.xhtml
sec_0020.xhtml
sec_0021.xhtml
sec_0022.xhtml
sec_0023.xhtml
sec_0024.xhtml
sec_0025.xhtml
sec_0026.xhtml
sec_0027.xhtml
sec_0028.xhtml
sec_0029.xhtml
sec_0030.xhtml
sec_0031.xhtml
sec_0032.xhtml
sec_0033.xhtml
sec_0034.xhtml
sec_0035.xhtml
sec_0036.xhtml
sec_0037.xhtml
sec_0038.xhtml
sec_0039.xhtml
sec_0040.xhtml
sec_0041.xhtml
sec_0042.xhtml
sec_0043.xhtml
sec_0044.xhtml
sec_0045.xhtml
sec_0046.xhtml
sec_0047.xhtml
sec_0048.xhtml
sec_0049.xhtml
sec_0050.xhtml
sec_0051.xhtml
sec_0052.xhtml
sec_0053.xhtml
sec_0054.xhtml
sec_0055.xhtml
sec_0056.xhtml
sec_0057.xhtml
sec_0058.xhtml
sec_0059.xhtml
sec_0060.xhtml
sec_0061.xhtml
sec_0062.xhtml
sec_0063.xhtml
sec_0064.xhtml
sec_0065.xhtml
sec_0066.xhtml
sec_0067.xhtml
sec_0068.xhtml
sec_0069.xhtml
sec_0070.xhtml
sec_0071.xhtml
sec_0072.xhtml
sec_0073.xhtml
sec_0074.xhtml
sec_0075.xhtml
sec_0076.xhtml
sec_0077.xhtml
sec_0078.xhtml
sec_0079.xhtml
sec_0080.xhtml
sec_0081.xhtml
sec_0082.xhtml
sec_0083.xhtml
sec_0084.xhtml
sec_0085.xhtml
sec_0086.xhtml
sec_0087.xhtml
sec_0088.xhtml
sec_0089.xhtml
sec_0090.xhtml
sec_0091.xhtml
sec_0092.xhtml
sec_0093.xhtml
sec_0094.xhtml
sec_0095.xhtml
sec_0096.xhtml
sec_0097.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_000.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_001.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_002.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_003.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_004.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_005.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_006.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_007.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_008.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_009.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_010.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_011.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_012.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_013.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_014.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_015.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_016.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_017.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_018.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_019.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_020.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_021.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_022.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_023.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_024.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_025.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_026.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_027.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_028.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_029.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_030.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_031.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_032.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_033.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_034.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_035.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_036.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_037.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_038.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_039.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_040.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_041.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_042.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_043.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_044.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_045.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_046.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_047.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_048.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_049.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_050.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_051.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_052.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_053.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_054.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_055.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_056.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_057.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_058.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_059.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_060.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_061.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_062.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_063.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_064.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_065.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_066.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_067.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_068.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_069.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_070.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_071.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_072.xhtml