NOTAS
1 «¡Ahí son todos unos salvajes!», en dialecto calabrés. (Todas las notas que aparecen a lo largo de la obra son de la traductora.)
2 «¡Queman a una bruja!», en dialecto calabrés.
3 «Es inútil que perdáis el tiempo con estos, barón. ¡O les disparamos ya, o nos largamos!», en dialecto calabrés.
4 «Este es el Calabrotto […]. ¡Y vosotros sois unos bandidos!», en dialecto calabrés.
5 «¡Disparad y terminemos de una vez!», en dialecto calabrés.
6 «La bruja echa mal de ojo», en dialecto calabrés.
7 «¡Aquí hay otro!», en dialecto calabrés.
8 «¿Tú eres de Venecia?» El oficial se burla imitando el habla véneta.
9 «¿Adónde vas tú, bruja?», en dialecto calabrés.
10 «Destino, hijo mío.»
11 «Yo me acosté con una bruja», en dialecto calabrés.
12 ‘Ndrina: es el nombre que recibe cada grupo o banda de mafiosos en la ‘Ndrangheta calabresa. Por lo general, cada ‘ndrina está regida por una familia y controla un territorio determinado.
13 «Quien muere por la patria ha vivido bastante.» Estos versos pertenecen al «Canto de los patriotas» de la ópera de Saverio Mercadante, Caritea, regina di Spagna.
14 «Adiós, queridas jóvenes venecianas, / me voy a enfrentarme con la luna, / voy a asustar a las sultanas, / pero volveré con gran fortuna y honores / a estos puertos, a estas orillas, a estos canales, / y volveré para deciros otra vez: jóvenes, / os quiero aún más, ¡estáis aún más bellas!» Se trata de una villanella, una canción tradicional en dialecto véneto.
15 «¡Cuánta prisa, señor! ¿Qué pasa? ¿Tienes miedo de pillar el mal francés si estás cerca del Trevisano?»
16 «¿Has estado en Venecia?»
17 «Sí, señor. Soplan malos vientos. La ciudad está acabada. Si no fuera por ese loco descerebrado de Manin, se habría rendido hace ya mucho. Los matarán a todos, señor…»
18 «Para servirle, señor. A sus órdenes.»
19 «Dile que me ofrezco para ir a Venecia. Convenceré a Manin de que se rinda. Le diré que es una decisión de Mazzini en persona. ¿Harás esto por mí?»
20 «¿Y creéis que van a escucharme? Son alemanes, y nosotros se la sudamos. Nos utilizarán mientras les sirvamos y después… Y además, pagan mal, una miseria, señor. Si no pudiese contar con esta estupenda pistola mía, a estas horas ya estaría muerto de hambre… Escuchad, señor, he visto que tenéis la bolsa bien provista…; quiere decir que los patriotas pagan bien, mejor que esos otros… A nosotros, en el fondo, ¿quién nos manda meternos? Con lo que sabemos tú y yo… Pero ¿por qué no vamos a ver a vuestro señor Mazzini, le decimos que hemos descubierto la relación de espías, que se la entregamos, conseguimos una buena provisión de fondos y los mandamos a todos a tomar por el culo, eh?»
21 «¡Chis! He oído pasos. Por aquí pasa la ronda. Ponte a tierra, voy a controlar. Así podremos después hablar en paz de nuestro pequeño… asuntillo.»
22 Decina: grupo de diez hombres, subdivisión de una familia de la Honorable Sociedad, la Mafia.
23 «Vosotros seguid la carroza. Del futuro barón me ocupo yo», en dialecto siciliano.
24 «¡Introdúceme en la Sociedad!», en dialecto siciliano.
25 «¿Y lo buscáis en este cristiano? ¿No sabéis que es el hijo del barón de Villagrazia? ¿Que os manda a todos?», en dialecto siciliano.
26 «Como si fuera el mismísimo Jesucristo.»
27 «Volveos a casa, muchachos, que es mejor…»
28 «En estos tiempos, un hombre con cojones se va a buscar fortuna a Ancona», en romanesco.
29 El papa Pablo III (1534 - 49) mandó acuñar una moneda de plata, el paolo, que circuló en los Estados Pontificios hasta 1866, cuatro años antes de la desaparición de estos, cuando se adoptó, como en el resto de Italia, la lira.
30 Frocio, plural froci, es la palabra despectiva de origen romanesco que emplea Ciceruacchio para referirse a los homosexuales. Franciosi significaba «franceses».
31 «El hijo de nuestro señor Bartolo», en dialecto romano.
32 «Estad segura, princesa. Pero dinero no queremos. Si lo hacemos, lo hacemos por los hombres, que a nosotras nos sirven sanos y con toda la artillería en funcionamiento. Y además, así podemos dar por el culo a los curas y monseñores, que desde el púlpito nos maldicen y de noche se vienen a morir dentro de nuestros muslos», en dialecto romano.
33 «Porque una vez comenzada la batalla de la libertad, transmitida por el padre ensangrentado al hijo heredero, aunque a menudo se pierda, al final se ganará.»
34 «Hay quien dice que Mazzini está en Alemania, / quien dice que ha vuelto a Inglaterra, / quien lo coloca en Ginebra y quien en España, / quien lo quiere en los altares y quien bajo tierra, / decidme, bobalicones vestidos de ceremonia, / ¿cuántos Mazzini hay sobre la Tierra? / Si queréis saber dónde está Mazzini, / preguntádselo a los Apeninos y a los Alpes. / Mazzini está en cualquier sitio donde se tema / que alcance al traidor la hora suprema. / Mazzini está en cualquier sitio donde se espere derramar sangre por la Italia unida…» Poema burlesco de Francesco Dall’ Ongaro, muy conocido en tiempos de Mazzini.
35 «¿Para acabar como tú…?», en dialecto siciliano.
36 «Te has portado bien, comendador», en dialecto siciliano.
37 Dulce siciliano que consiste en bolas de harina con forma de piña, fritas en aceite y untadas con miel.
38 «No hay prisa […], ese es el problema de vosotros, los jóvenes…, la prisa», en dialecto siciliano.
39 «Como tú, Salvuzzu, como tú», en dialecto siciliano.
40 «… donde puede meter el pico toda la Sociedad…», en dialecto siciliano.
41 «¿Y para ti no hay nada?», en dialecto siciliano.
42 «Casa y taller, como decimos nosotros», en dialecto siciliano.
43 «¡Y con esta son doce!», en dialecto siciliano.
44 «¿Queréis saber si esta vez mi patrón entiende la lección?», en dialecto siciliano.
45 Pizzo: cantidad que pagan a la Mafia los comerciantes y otros ciudadanos a cambio de su protección.
46 «El barón padre me dijo que le llegaban rumores de que el barón hijo se porta bien en Londres…», en dialecto siciliano.
47 «A aquel muchacho sardo que estuvo con el desgraciado de Pisacane nadie le toque ni un pelo de la capa», en dialecto napolitano.
48 «Tierra, ¿qué puedo hacer por vos?», en dialecto napolitano.
49 «Estáis en deuda conmigo…», en dialecto napolitano.
50 «Somos hombres… ¡Vos sois un hombre y también yo soy un hombre!», en dialecto napolitano.
51 «¡Habéis estado metiéndole tonterías en la cabeza al muchacho!», en dialecto napolitano.
52 «¡Qué somos todos iguales y cosas parecidas!», en dialecto napolitano.
53 «Ese es un gran muchacho. Tiene familia fuera de aquí. Dentro de dos años, si el rey no muere antes», en dialecto napolitano.
54 «¡Y nos enseñan también cómo pensar! ¡Levantad a este imbécil!», en dialecto napolitano.
55 «No podéis venir a enseñarme moral a mí, ¡porque sois peor que nosotros! ¡Peor, sí, señor! ¡Compañeros! Ya sabéis que este señorito se cree que sus compañeros están, qué sé yo, en la Vicaría o en el castillo de Trapani…», en dialecto napolitano.
56 «¡Ah, huele, huele la muerte! Y oídme bien: vos no sois como esos de ahí, vos no sois igual a ellos. Vos sois… poco igual, ¿me explico? Y me debéis dar las gracias, gracias don Totò, porque si no fuera por mí… y por vuestros amigos sicilianos… a esta hora…», en dialecto napolitano.
57 «Sí, sí, […] rezamos por el alma de sus muertos, este grandísimo tocapelotas; rezamos para que del otro lado haya un jefe diabólico que le haga a él lo que él nos ha hecho a nosotros…», en dialecto napolitano.
58 «Criminales, jefes de tropa, jefes de zona, compadres, matones y aspirantes», nombre de los distintos grados de los integrantes de la Camorra.
59 «¿Dispararle yo al barón? ¿Es que has perdido la cabeza, Salvuzzu? El barón se lo entregamos a su padre, y a ti te entregamos a la justicia…», en dialecto siciliano.
60 «¿Sabéis una cosa, barón? A mí me gusta el marsala…», en dialecto siciliano.
61 «Nosotros no somos señores, Salvuzzu. Nosotros somos Hombres, que es mejor que señores… Pero no somos todavía señores… Nosotros somos la Sociedad… Los señores pueden cambiar de bandera…», en dialecto siciliano.
62 «¡Eeeeh, hijo! Pero solo si es la bandera que gana. Nosotros somos la Sociedad, y la Sociedad, desde que el mundo es mundo, está en el bando del que gana. La revolución en Sicilia no se hizo. Ganó el rey, y nosotros estamos con el rey… ¿Entiendes ahora?», en dialecto siciliano.
63 «Entiendo que hoy tú eres el cuchillo y yo la carne… Y que mañana, todo puede cambiar», en dialecto siciliano.
64 «Estamos hablando demasiado», en dialecto siciliano.
65 «Fresca rosa perfumadísima que florece hacia el verano…» Cita un poema, muy conocido en Italia, del poeta siciliano Cielo de Alcamo (1231 - 1250).
66 «Fuera, vamos, ¡este no es lugar para vosotros!», en dialecto siciliano.
67 «El barón no se encuentra aquí. Está en casa de la señora inglesa y su marido. […] Ahora duermen. Si queréis, podéis quedaros y esperarlos aquí», en dialecto siciliano.
68 «¡Ah, conocéis a este asesino!», en dialecto napolitano.
69 «Pero decidle a este hermano vuestro que esta es la primera y última vez… ¡Muchachos, vámonos!», en dialecto napolitano.
70 «Hemos dejado guitarra y tambores / porque esta música debe cambiar; / somos bandidos y damos miedo, / y con la escopeta queremos cantar, / hei, hei, ah, ah, ah, ah, / hei, hei, ah, ah, ah, ah.» Canción tradicional calabresa, como las demás estrofas que aparecen en el capítulo.
71 «Y ahora cantamos una nueva canción, / toda la gente la debe aprender, / nosotros combatimos por el rey borbón, / la tierra es nuestra y no se debe tocar.»
72 «El que ha visto al lobo y ha tenido miedo / no sabe bien cuál es la verdad, / el verdadero lobo que se come a los niños; / es al piamontés a quien tenemos que echar.»
73 «Todos los pueblos de Basilicata / se han despertado y quieren luchar, / también Calabria se ha rebelado; / a este enemigo lo hacemos temblar.»
74 «Bellas mujeres que dais el corazón, / si queréis salvar al bandido, / no lo busquéis, olvidad su nombre, / quien hace la guerra no tiene piedad.»
75 «Hombre se nace, bandido se muere. / Pero hasta el final debemos disparar. / Y si morimos, tirad una flor. / Y una oración por esta libertad, / hei, hei, ah, ah, ah, ah, / hei, hei, ah, ah, ah, ah.»
76 «Si queréis hacer a Italia como se debe, / mandad a la cárcel al rey y a Napoleón, / van a aprender con el tío a hacer de robot, / también con el padre, claro traidor, francés bigott. / El tío ha ido a Santa Elena a morir, / y en Oporto, de rabia, ha muerto el papá…, / esperemos que los descendientes, con los mismos vicios, / vayan a caer por los mismos precipicios. / Oh, sí, nuestra Italia desgraciada, / pasada la lucha, abrirá los ojos…»
77 «Siento frescura en el aire, / el cielo está nublado: / aquí hay esperanza, pueblo, /¡la borrasca está cerca!», en dialecto siciliano.
78 «El pueblo va a la revuelta, / pero se alzará todo el reino; / esperamos este día y (¿quién sabe cuándo?) / se hará venganza, ¡sangre por sangre!», en dialecto siciliano.
79 «Yo de todos conozco los defectos: / quien tiene veinte taris quisiera una onza; / todo hombre se nutre de esperanza / y absorbe, absorbe mejor que una esponja. / En el cuarenta y ocho fue la contradicción / construye y destruye, hace y deshace. / Sicilia dijo: arriesgo la panza; / cuando una cosa se ve y se guarda. / ¿En el sesenta Sicilia que adquiere? / Los perros grandes exprimen la esponja», en dialecto siciliano.