EL ENIGMA DE LA «TAPADA» Y SU INSEPARABLE LA «DUEÑA»

El amor, el verdadero amor, que nada tiene que ver con el hecho fisiológico, es romántico o novelesco en Las mil y una noches, porque surge siempre en una forma inesperada, anómala y en pugna con la ley, que en Oriente rige con la misma fuerza que en todas partes, en punto a controlar y encauzar el aspecto social de ese sentimiento, al parecer tan íntimo y solitario; el Islam, con toda su facilidad para la unión de los sexos, resulta tan severo como cualquier otro régimen tocante a la unión de los corazones; podéis comprar una hermosa esclava en el mercado, pero no hacer vuestra, sin más ni más, a esa mujer que visteis, al pasar, tras una celosía o entre la muchedumbre de una fiesta y os miró bajo el velo de un modo tal que fijó vuestro destino.

Allí, como en todas partes, hay obstáculos que se oponen a la unión de los enamorados: altas tapias, esclavos armados de alfanje, guardan los harenes; viejas pegajosas, inquisitoriales, siguen a la joven señora dondequiera que va, y a todos esos obstáculos hay que agregar aún ese otro, más terrible todavía, de la voluntad paterna, que de antemano fija el sino amoroso de los jóvenes.

Lograr un amor anhelado es allí, casi siempre, una empresa heroica, en la que hay que poner tanto valor como astucia, y que no se llevaría a cabo si no fuese porque, como es sabido, los obstáculos avivan el amor, y ese tesoro femenino, tan bien guardado, tiene un alma y desea ser robado por el ladrón de amor y, en último término, porque hay una llave mágica que abre todas las puertas, y es el bolso, de que el Tenorio se sirve cuando falla su espada.

No hay quien pueda encerrar en redomas herméticas esa esencia volátil del amor, y sus mismos guardianes se truecan, llegado el momento, en sus servidores y auxiliares.

Ni la autoridad de un padre ni la de un marido pueden evitar que dos enamorados se unan; en el propio alcázar del jalifa penetra el amor furtivo, conducido por los mismos que debían estorbárselo, y esa mecánica de obstáculos no hace más que complicar las cosas y tornar más interesante la aventura.

Hasta los genios mismos intervienen, cuando es preciso, para facilitar la unión de los enamorados y, aun en ocasiones, para unir a dos criaturas que no se aman, pero que son dignas de amarse, burlando la voluntad de padres o monarcas, en beneficio de la ley eugenésica.

El amor triunfa finalmente de todo, aunque para llegar al gozo haya de pasar las cuentas de un rosario de dolores; todo se reduce a que lo que debía ser idilio se convierta en drama.

Dramático, y trágico a veces, es el amor en Las mil y una noches, por desarrollarse en ese ambiente de obstáculos en que los enamorados quedan a merced de sí mismos y han de hacérselo todo; el amor allí es aventura y toda aventura tiene mucho de riesgo y de fraude; el joven y la joven están expuestos a todos los engaños, incluso el propio; no saben realmente lo que eligen y ceden muchas veces a sugestiones falaces y funestas.

Hay dos personajes típicos en Las mil y una noches que también se dan, y por las mismas causas, en nuestra novela del siglo XVI y son «la tapada» y «la dueña», que vienen a ser dos naipes aleatorios en el juego del albur erótico; pueden dar la fortuna o la desgracia, y por ello merecen un ligero estudio literario.

Estudio literario - Crítico de Las 1001 noches
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010.xhtml
sec_0011.xhtml
sec_0012.xhtml
sec_0013.xhtml
sec_0014.xhtml
sec_0015.xhtml
sec_0016.xhtml
sec_0017.xhtml
sec_0018.xhtml
sec_0019.xhtml
sec_0020.xhtml
sec_0021.xhtml
sec_0022.xhtml
sec_0023.xhtml
sec_0024.xhtml
sec_0025.xhtml
sec_0026.xhtml
sec_0027.xhtml
sec_0028.xhtml
sec_0029.xhtml
sec_0030.xhtml
sec_0031.xhtml
sec_0032.xhtml
sec_0033.xhtml
sec_0034.xhtml
sec_0035.xhtml
sec_0036.xhtml
sec_0037.xhtml
sec_0038.xhtml
sec_0039.xhtml
sec_0040.xhtml
sec_0041.xhtml
sec_0042.xhtml
sec_0043.xhtml
sec_0044.xhtml
sec_0045.xhtml
sec_0046.xhtml
sec_0047.xhtml
sec_0048.xhtml
sec_0049.xhtml
sec_0050.xhtml
sec_0051.xhtml
sec_0052.xhtml
sec_0053.xhtml
sec_0054.xhtml
sec_0055.xhtml
sec_0056.xhtml
sec_0057.xhtml
sec_0058.xhtml
sec_0059.xhtml
sec_0060.xhtml
sec_0061.xhtml
sec_0062.xhtml
sec_0063.xhtml
sec_0064.xhtml
sec_0065.xhtml
sec_0066.xhtml
sec_0067.xhtml
sec_0068.xhtml
sec_0069.xhtml
sec_0070.xhtml
sec_0071.xhtml
sec_0072.xhtml
sec_0073.xhtml
sec_0074.xhtml
sec_0075.xhtml
sec_0076.xhtml
sec_0077.xhtml
sec_0078.xhtml
sec_0079.xhtml
sec_0080.xhtml
sec_0081.xhtml
sec_0082.xhtml
sec_0083.xhtml
sec_0084.xhtml
sec_0085.xhtml
sec_0086.xhtml
sec_0087.xhtml
sec_0088.xhtml
sec_0089.xhtml
sec_0090.xhtml
sec_0091.xhtml
sec_0092.xhtml
sec_0093.xhtml
sec_0094.xhtml
sec_0095.xhtml
sec_0096.xhtml
sec_0097.xhtml
sec_0098.xhtml
sec_0099.xhtml
sec_0100.xhtml
sec_0101.xhtml
sec_0102.xhtml
sec_0103.xhtml
sec_0104.xhtml
sec_0105.xhtml
sec_0106.xhtml
sec_0107.xhtml
sec_0108.xhtml
sec_0109.xhtml
sec_0110.xhtml
sec_0111.xhtml
sec_0112.xhtml
sec_0113.xhtml
sec_0114.xhtml
sec_0115.xhtml
sec_0116.xhtml
sec_0117.xhtml
sec_0118.xhtml
sec_0119.xhtml
sec_0120.xhtml
sec_0121.xhtml
sec_0122.xhtml
sec_0123.xhtml
sec_0124.xhtml
sec_0125.xhtml
sec_0126.xhtml
sec_0127.xhtml
sec_0128.xhtml
sec_0129.xhtml
sec_0130.xhtml
sec_0131.xhtml
sec_0132.xhtml
sec_0133.xhtml
sec_0134.xhtml
sec_0135.xhtml
sec_0136.xhtml
sec_0137.xhtml
sec_0138.xhtml
sec_0139.xhtml
sec_0140.xhtml
sec_0141.xhtml
sec_0142.xhtml
sec_0143.xhtml
sec_0144.xhtml
sec_0145.xhtml
sec_0146.xhtml
sec_0147.xhtml
sec_0148.xhtml
sec_0149.xhtml