4. Nuevos cascos

La acostaron en la cama más blanda del castillo de Brass, atendida por Bowgentle, reconfortada por Yisselda y Hawkmoon, que permanecieron sentados junto a ella. Pero se estaba muriendo. Se moría no tanto a causa de sus heridas, sino sobre todo por la pena.

Deseaba morir. Y ellos respetaban ese deseo.

—Durante varios meses —murmuró—, las tropas de la orden del Lobo ocuparon nuestro pueblo. Se lo llevaban todo, mientras que nosotros nos moríamos de hambre.

Oímos decir que formaban parte de un ejército que se había quedado para vigilar Camarga, aunque no sabíamos qué se podía vigilar en unos territorios tan devastados…

—Lo más probable es que estuvieran esperando nuestro regreso —le dijo Hawkmoon.

—Eso debió de ser —asintió la joven con seriedad, y continuó diciendo—: Entonces, ayer llegó un ornitóptero al pueblo y su piloto se dirigió directamente a ver al comandante de la guarnición. Oímos rumores de que los soldados eran llamados con urgencia a Londra, y todos nos alegramos al saberlo. Una hora más tarde, los soldados de la guarnición cayeron sobre el pueblo, y se dedicaron a matar, a violar y al pillaje. Tenían órdenes de no dejar nada con vida de modo que no encontraran ninguna resistencia cuando regresaran, y también para que nadie pudiera encontrar alimentos si llegaba al pueblo. Una hora más tarde se marcharon todos.

—De modo que tienen planes de regresar —musitó Hawkmoon—. Pero me pregunto por qué se marcharon. —¿Algún enemigo invasor, quizá? —sugirió Bowgentle acariciando la frente de la muchacha.

—Eso es lo que supongo…, pero no parece encajar —dijo Hawkmoon con un suspiro—. Es algo misterioso y terrible de lo que sabemos muy poco.

Se escuchó un golpe suave en la puerta y D'Averc entró en la estancia.

—Ha venido a vernos un viejo amigo, Hawkmoon. —¿Un viejo amigo? ¿Quién?

—El hombre de las islas Orkney…, Orland Fank.

—Quizá él pueda explicárnoslo —dijo Hawkmoon levantándose.

Mientras se dirigía hacia la puerta, Bowgentle dijo con suavidad:

—La muchacha ha muerto, duque Dorian.

—Ha muerto sabiendo que la vengaremos —replicó éste con sencillez, y abandonó la estancia para descender la escalera que conducía al salón.

—Estoy de acuerdo, amigo, algo se está cociendo —dijo Oriand Fank dirigiéndose al conde Brass, mientras ambos permanecían junto al fuego de la chimenea. Levantó la mano a modo de saludo en cuanto vio a Hawkmoon —. Y vos, duque Dorian, ¿cómo estáis?

—Bastante bien, teniendo en cuenta las circunstancias. ¿Sabéis por qué razón se están marchando las legiones, maese Fank?

—Le estaba comentando al conde Brass que yo no…

—Ah, y yo que os creía omnisciente, maese Fank.

El hombre sonrió, quitándose el gorro para limpiarse la cara con él.

—Aún necesito tiempo para reunir información, y he estado bastante ocupado desde que abandonasteis Dnark. He traído regalos para todos los héroes del castillo de Brass.

—Sois muy amable.

—No son míos, comprendedlo, sino de… bueno, supongo que del Bastón Rúnico. Os los entregaré más tarde. Podríais pensar que tienen muy poca utilidad práctica, pero en la lucha contra el Imperio Oscuro resulta difícil saber lo que es práctico y lo que no. —¿Qué habéis descubierto en vuestro recorrido a caballo? —le preguntó Hawkmoon a D'Averc.

—Más o menos lo mismo que vos —contestó éste—. Pueblos arrasados, con sus habitantes asesinados apresuradamente. Señales de una partida precipitada de las tropas. Supongo que todavía quedarán algunas guarniciones en las ciudades más grandes, pero que estarán muy pobremente dotadas, compuestas sobre todo de artillería.

Pero no queda nada de caballería.

—Esc parece una locura —murmuró el conde Brass.

—Si estuvieran locos podrían sacar ventaja de su falta de racionalidad —comentó Hawkmoon con una sonrisa burlona.

—Bien dicho, duque Dorian —intervino Fank poniendo una mano sobre su hombro—. Y ahora, ¿puedo traer los regalos?

—Desde luego, maese Fank.

—Prestadme a un par de sirvientes para que me ayuden, pues hay seis y son bastante pesados. Lo he traído todo en dos caballos.

Pocos momentos después entraron los sirvientes, cada uno de ellos sosteniendo dos objetos envueltos, uno en cada mano. El propio Fank traía los otros dos. Los dejó sobre las losas del suelo, a sus pies.

—Abridlos, caballeros.

Hawkmoon se inclinó y apartó la tela que envolvía uno de los regalos. Parpadeó ante la luz que le dio en los ojos, y vio su propio rostro reflejado perfectamente. Se sintió extrañado, apartando el resto de la tela para contemplar con asombro el objeto que tenía ante sí. Los demás también murmuraban, sorprendidos.

Aquellos objetos eran cascos de combate, diseñados para cubrir toda la cabeza y el resto de los hombros. El metal de que estaban hechos no les era conocido, pero estaba pulido del modo más exquisito, como el mejor espejo que Hawkmoon hubiera visto jamás.

A excepción de dos ranuras para los ojos, la parte frontal de los cascos era completamente lisa, sin decoración de ninguna especie, de tal modo que quien los mirara de frente vería perfectamente reflejada en ellos su propia imagen. La parte posterior estaba hecha del mismo metal y mostraba una sencilla decoración, lo que indicaba que aquellos cascos eran el producto de alguien con mayores capacidades que un simple artesano. De pronto, Hawkmoon comprendió lo útiles que podrían ser en medio de una batalla, pues el enemigo se sentiría desconcertado al ver su propio reflejo, y tendría la impresión de estar luchando contra sí mismo. Hawkmoon se echó a reír estentóreamente. —¡El que inventó esto tiene que haber sido un genio! —exclamó —. Son los cascos más exquisitos que he visto jamás.

—Probároslos —dijo Fank con una sonrisa burlona—. Ya veréis lo bien que encajan.

Representan la respuesta del Bastón Rúnico a las máscaras bestiales del Imperio Oscuro. —¿Cómo sabremos cuál es el de cada cual? —preguntó el conde Brass.

—Lo sabréis —contestó Fank—. Es el que acabáis de abrir. El que tiene la cresta con el color del latón.

El conde Brass sonrió y levantó el casco para ponérselo sobre los hombros. Hawkmoon le miró y vio su propio rostro reflejado en él, con la opaca Joya Negra en el centro de su frente, mirándose a sí mismo con una divertida expresión de sorpresa. Hawkmoon tomó su propio casco y se lo puso sobre la cabeza. El suyo tenía una cresta dorada. Ahora, al volverse para mirar al conde Brass pareció al principio que el casco del conde no reflejaba nada, hasta que se dio cuenta de que emitía una infinidad de reflejos.

Los demás se pusieron sus respectivos cascos. El de D'Averc tenía una cresta azul, mientras que la de Oladahn era escarlata. Todos ellos rieron con placer.

—Un gran regalo, maese Fank —dijo Hawkmoon quitándose su casco—. Un regalo excelente. Pero ¿y esos otros dos cascos? —¡Ah! —exclamó Fank sonriendo misteriosamente —. Ah, sí…, serán para aquellas dos personas que los deseen—. ¿Vos mismo?

—No, no son para mí… Debo admitir que yo tiendo a desdeñar la armadura. Me resulta bastante incómoda y con ella puesta tengo dificultades para manejar mi vieja hacha de combate —dijo y se llevó el dedo gordo hacia la espalda, donde llevaba el hacha sujeta por una cuerda.

—Entonces, ¿para quiénes son esos dos cascos? —repitió la pregunta el conde Brass quitándose el suyo.

—Lo sabréis cuando lo sepáis —dijo enigmáticamente Fank—. Y entonces os parecerá de lo más evidente. ¿Cómo les van las cosas a las gentes del castillo de Brass? —¿Os referís a los aldeanos de la colina? —replicó Hawkmoon —. Bueno, algunos de ellos murieron a causa de aquellas terribles campanadas que nos obligaron a regresar a nuestra propia dimensión. Se han desmoronado unos pocos edificios, pero en general todos han sobrevivido bastante bien, incluyendo a toda la caballería camarguiana que nos quedaba.

—Unos quinientos hombres —añadió D'Averc—. Ése es todo nuestro ejército. —¡Ah! —exclamó Fank dirigiendo una mirada de soslayo al francés—. Ah. Bueno, tengo que marcharme para ocuparme de mis asuntos. —¿Y qué asuntos son esos, maese Fank? —preguntó Oladahn.

—En las islas Orkney, amigo mío, no le hacemos a nadie esa clase de preguntas —contestó Fank con una sonrisa juguetona.

—Gracias por los regalos —dijo Oladahn con una inclinación—. Y os ruego que disculpéis mi curiosidad.

—Acepto vuestras disculpas —replicó Fank.

—Antes de que os marchéis, maese Fank, os doy las más efusivas gracias en nombre de todos por los regalos que nos habéis hecho —dijo el conde Brass—. ¿Podemos molestaros haciéndoos una última pregunta?

—En mi opinión, todos os sentís inclinados a hacer demasiadas preguntas —replicó Fank—. Nosotros, los de las islas Orkney, somos un pueblo muy reservado. Pero preguntad, amigo mío, y haré todo lo posible por contestaros, si es que la pregunta no es demasiado personal, claro. —¿Sabéis cómo se hizo añicos la máquina de cristal? —preguntó el conde Brass—. ¿Cuál fue la causa?

—Supongo que lord Taragorm, jefe del palacio del Tiempo, en Londra, descubrió los medios para romper vuestra máquina una vez que descubrió cuál era su fuente. Dispone de muchos textos antiguos en los que se pueden aprender esas cosas. Sin duda alguna, construyó un reloj cuyas campanadas serían capaces de viajar a través de las dimensiones, y de alcanzar tal volumen de sonido que pudiera romper todos los objetos de cristal. Según creo, ése fue el remedio empleado por los enemigos del pueblo de Soryandum que os entregó esa máquina.

—De modo que ha sido el Imperio Oscuro el que nos ha hecho regresar —observó Hawkmoon —. Pero si ha sido así, ¿por qué no se han quedado para esperarnos?

—Quizá porque ha estallado algún tipo de crisis doméstica —contestó Orland Fank—.

Ya veremos. Adiós, amigos míos. Tengo la sensación de que volveremos a encontrarnos muy pronto.

El Bastón Rúnico
titlepage.xhtml
Khariel.htm
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Section0089.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
Section0093.xhtml
Section0094.xhtml
Section0095.xhtml
Section0096.xhtml
Section0097.xhtml
Section0098.xhtml
Section0099.xhtml
Section0100.xhtml
Section0101.xhtml
Section0102.xhtml
Section0103.xhtml
Section0104.xhtml
Section0105.xhtml
Section0106.xhtml
Section0107.xhtml
Section0108.xhtml
Section0109.xhtml
Section0110.xhtml
Section0111.xhtml
Section0112.xhtml
Section0113.xhtml
Section0114.xhtml
Section0115.xhtml
autor.xhtml