¿QUÉ ES LA IZQUIERDA?
LA editorial Planeta diseñó una nueva colección de sus libros que recogiera el significado de algunos conceptos de arte, del pensamiento. Me solicitó un diccionario de la izquierda. Creí interesante el proyecto, interesante para los lectores (que podrían encontrar en un solo libro la significación de todos los conceptos relacionados con la posición política de izquierda), interesante para mí (pues me obligaría a repensar muchas ideas adquiridas, y necesitadas, quizás, de una actualización a la vista de la evolución política y sobre todo económica de las últimas décadas).
Acepté la oferta advirtiendo que sería un diccionario de autor, un libro escrito con convicción. Mi propósito fue transmitir mi pensamiento sobre las causas que explican la aparición y la existencia actual de la izquierda. Pretendí mezclar mi opinión con la información imparcial. Escribí el libro como un alegato político y como un ensayo pedagógico. Intenté afinar en el bosque de teorías sobre la izquierda y ofrecer definiciones válidas, honestas, sobre cada una de las ochenta y siete voces de que se compone el libro.
Un mundo que confunde las posiciones de la izquierda y la derecha, en gran parte por la actuación de la izquierda, un mundo que considera que la búsqueda de utopías es un síntoma de locura, acoge —pienso yo— con interés unas opiniones frescas, no dependientes de eslóganes ni consignas, sobre lo divino y lo humano.
El Diccionario de la izquierda tuvo buena aceptación entre los lectores. La editorial informó de que, de toda la colección de diccionarios, dos habían contado con un éxito especial entre el público, el dedicado al cine y el de la izquierda. Fueron muchas las manifestaciones favorables que recibí de lectores desconocidos para mí, algunos de ellos profesores universitarios que me explicaron que lo utilizaban como texto en sus cursos.
Mi satisfacción no era completa, pues me asaltaba la duda de qué voces, qué conceptos no había incluido para lograr una comprensión total de los términos ligados a la izquierda. Esa quietud fue corroborada de forma clara cuando, en noviembre de 1999, participé presentando en Madrid con Sergio Ramírez su libro de memorias Adiós muchachos. Sergio confesó haber escrito su libro tras la lectura de mi Diccionario de la izquierda, al comprobar que no había yo incluido el término «sandinismo», por lo que se creyó obligado a explicarlo en su libro.
Conocí a Sergio Ramírez cuando los dos ocupábamos una vicepresidencia, él de la República de Nicaragua, yo del Gobierno de España. La conversación con Sergio fue siempre placentera para mí, lejos de los gélidos intercambios oficiales entre miembros de Gobierno. Es un hombre culto, magnífico novelista, hombre de izquierda de razón, humanista de corazón.
Pasada la presentación de su libro recibí una carta suya que me resarció de muchos de los sinsabores que proporciona el ejercicio de la actividad política. Me decía:
Querido Alfonso:
De vuelta en Managua, quiero dejarte muestra, a través de estas líneas fraternas, de todo mi agradecimiento por la generosa presentación que hiciste de mi libro de memorias Adiós muchachos. Creo que nadie mejor que tú pudo cumplir con ese ritual, porque nos conocimos bien en aquellos años, y porque en pocos como en ti, cuando viajaba yo a España en funciones oficiales, podía yo confiarme en cuanto a todo lo que desde entonces yo ya pensaba sobre el camino de nuestra revolución. Eso lo expresaste así en tu presentación, y te agradezco el recuerdo.
Mi experiencia ha sido que en la política, entre dignatarios, las amistades son efímeras, ya como decía Flaubert en La educación sentimental sobre las amistades que se adquieren en los viajes. Pero contigo, porque nos unían afinidades e identidades, más allá de las formalidades y los diálogos oficiales, las cosas, para mi dicha, resultaron ser distintas.
Con mi abrazo,
SERGIO
Apunta Sergio un lastimoso mal demasiado frecuente. Cuando los gobernantes de distintos países se encuentran es habitual que los unos agasajen a los otros, que se comporten como colegas amigos. Pero en cuanto uno de ellos abandona la responsabilidad gubernamental pasa a ser un desconocido para el resto, es considerado como desimportante o desinteresante (ya no tiene poder). Es cierto que el caso de Sergio Ramírez y pocos más —especialmente Oskar Lafontaine y también Ricardo Lagos, José María Sanguinetti, Giorgio Napolitano, Heinz Fischer y Raúl Alfonsín hasta su muerte— es diferente. Siento un orgullo personal por haber conservado mi amistad con personalidades con las que he compartido asuntos «oficiales», pero con las que he logrado desentrañar la calidad humana que a veces oculta la representación simbólica.