11

A fin de emprender cualquier iniciativa en la vida familiar, es preciso que exista o una total división entre marido y mujer, o un acuerdo entre dos personas que se quieren. Cuando las relaciones de una pareja vacilan y no existe ni lo uno ni lo otro, no puede emprenderse ninguna iniciativa.

Muchas familias permanecen durante años en el mismo lugar, por más que el marido y la mujer estén cansados de ello, porque no existe entre ellos ni una división total ni un acuerdo.

Tanto a Vronski como a Ana, Moscú les pareció insoportable debido al calor y al polvo, cuando al sol primaveral siguió el intenso resplandor del verano, en especial ese verano espantoso, en que las calles de la ciudad estaban plagadas de alienígenas que irrumpían descaradamente en los hogares de la gente en busca de presas humanas. Pero de un tiempo a esta parte no se había producido ningún acuerdo entre Ana y Vronski, de modo que seguían en Moscú, en su limbo particular, esperando recibir algún día la noticia de que se les había concedido la amnistía y el permiso para casarse, o que su solicitud había sido denegada y serían castigados. Ninguno de ellos se atrevía a manifestar con claridad su descontento, pero ambos pensaban que el otro era culpable y aprovechaban cada pretexto para demostrárselo mutuamente.

Durante esa época Ana comprendió que Vronski había empezado a frecuentar a otras mujeres. A sus ojos, todo él, con sus costumbres, ideas, deseos, con su temperamento espiritual y físico, era una sola cosa: su pasión por las mujeres; y esa pasión, según Ana, debía concentrarse en ella única y exclusivamente. Esa pasión comenzaba a mermar; por consiguiente, Ana se decía que era evidente que él había transferido una parte de su amor a otras mujeres, o a otra mujer, y estaba celosa. No estaba celosa de una mujer en concreto, sino de que la pasión de Vronski hubiera disminuido. Comoquiera que no había un objeto contra el cual dirigir sus celos, lo buscaba sin cesar. A la menor insinuación, transfería sus celos de un objeto a otro. Durante un tiempo se sintió celosa de las mujeres de baja ralea con las que él pudiera haber retomado sus viejos hábitos de soltero; luego, de las mujeres de la alta sociedad a las que él quizá deseaba frecuentar; más tarde sintió celos de la imaginaria joven con la que él quizá deseaba casarse, y por la que estaría dispuesto a romper con ella.

Después, puesto que estaba celosa de él, Ana estaba indignada contra él y buscaba cualquier pretexto para indignarse contra todo. Le culpaba por todos los problemas que su situación le acarreaba. La angustiosa sensación de incertidumbre que había soportado en Moscú, la tardanza e indecisión de Alexéi Alexándrovich, la pérdida de Androide Karenina, todo lo achacaba a Vronski. Si la amara, se habría percatado de lo amarga que era su posición y la habría salvado de ella. Según Ana, él tenía también la culpa de que estuvieran en Moscú en lugar de regresar a Vozdvizhenskoe. Él no podía vivir enterrado en el campo como le habría gustado a ella; tenía que frecuentar la sociedad, y la había colocado en esa espantosa situación sin reparar en la congoja que le producía. De nuevo, él tenía la culpa de que ella estuviera separada para siempre de su hijo, y de su querida compañera, a la cual añoraba cada día más. Ana sufría unas pesadillas en las que veía a Androide Karenina cantándole una canción melancólica de amor y traición. Cuando se despertaba con la espalda empapada en un sudor frío, se decía que Androide Karenina no tenía un Vox-Em, que no podía cantar, y, ante todo, que no tenía un corazón con el que amar o ser amada.

Ni siquiera los raros momentos de ternura que le demostraba Vronski, cada vez más infrecuentes, lograban consolarla; en su ternura Ana veía ahora cierta autocomplacencia, cierta suficiencia, en la que antes no había reparado y que la exasperaba.

Había anochecido. Ana estaba sola, esperando a que él regresara de una cena de solteros. Se paseaba de un lado a otro por el estudio de Vronski (la habitación en la que menos se oía el ruido de la calle), analizando cada detalle de la disputa que habían tenido ayer.

El motivo de la disputa había sido la decisión de Vronski de contratar como criado a un hombre soltero, de mediana edad y pocas luces llamado Piotr. Al parecer, Ana era la única entre la gente de la alta sociedad que seguía detestando utilizar a seres humanos para que realizaran las tareas domésticas de los robots Categoría II: servir la comida y las bebidas, limpiar y ordenar la casa, abrir la puerta y anunciar a las visitas. Le repelía la idea de que unos seres humanos sirvieran a otros como si fueran robots. Vronski veía cierto encanto en ello, y manifestaba su agrado de que un hombre de carne y hueso le cortara los puros y le recortara el bigote, procurándose esa petite liberté a la que se había referido Oblonski en el despacho de Karenin.

—Sí, pero si nuestras pequeñas libertades sólo son posibles a costa de subyugar a otros seres humanos, ¿qué clase de libertad es ésa? —inquirió Ana con tono quisquilloso, cuando Piotr salió de la habitación arrastrando los pies y portando la bandeja vacía de las bebidas.

Vronski cometió entonces el error de contradecir adrede su objeción, que sabía que era sincera, considerándola una tontería; incluso llegó a sugerir que si Piotr no le gustaba, podían contratar a una bonita joven en su lugar. Al oír ese comentario, Ana se sonrojó y abandonó airadamente la habitación.

Anoche, cuando él había regresado a casa, no habían mencionado el altercado, pero ambos sabían que sólo estaba resuelto a medias, que seguía latente.

El conde no había aparecido hoy por casa en todo el día, y Ana se sentía tan sola y desdichada por haberse enojado con él que deseaba olvidarlo todo, perdonarlo y reconciliarse de nuevo; deseaba atribuirse la culpa por lo ocurrido y justificarle a él.

Yo tengo la culpa. Soy irritable, los celos me consumen. Haré las paces con él, nos iremos a pasar unos días al campo… ¡No! ¡A la Luna! ¡Regresaremos a la Luna!

Al percatarse de que, mientras trataba de recobrar su tranquilidad de ánimo, había estado girando en el mismo círculo como tantas otras veces, regresando a su antiguo estado de exasperación, se enfureció consigo misma: ¿Acaso es imposible? ¿Acaso soy incapaz de dominarme?, se preguntó, y empezó de nuevo desde el principio. Es un hombre sincero, honesto, me ama. Yo le amo a él, y dentro de unos días obtendré el divorcio. ¿Qué más puedo desear? Deseo tranquilidad de ánimo, poder confiar, y yo cargaré con la culpa. Sí, en cuanto entre, le diré que estaba equivocada, aunque no lo estuviera, y mañana partiremos.

Y para dejar de seguir dándole vueltas, y superar su irritabilidad, llamó y ordenó que subieran las cestas para meter en ellas la comida que se llevarían a la Luna.

A las diez apareció Vronski.

Androide Karenina
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
Portadilla.xhtml
Nota_sobre_los_nombres.xhtml
Personajes_principales_en_Androide_Karenina.xhtml
Cita.xhtml
PRIMERA_PARTE__Un_estallido_en_el_cielo.xhtml
1_Cap01.xhtml
1_Cap02.xhtml
1_Cap03.xhtml
1_Cap04.xhtml
1_Cap05.xhtml
1_Cap06.xhtml
1_Cap07.xhtml
1_Cap08.xhtml
1_Cap09.xhtml
1_Cap10.xhtml
1_Cap11.xhtml
1_Cap12.xhtml
1_Cap13.xhtml
1_Cap14.xhtml
1_Cap15.xhtml
1_Cap16.xhtml
1_Cap17.xhtml
1_Cap18.xhtml
1_Cap19.xhtml
1_Cap20.xhtml
1_Cap21.xhtml
1_Cap22.xhtml
1_Cap23.xhtml
1_Cap24.xhtml
SEGUNDA_PARTE__El_viaje_de_los_Shcherbatski_.xhtml
2_Cap01.xhtml
2_Cap02.xhtml
2_Cap03.xhtml
2_Cap04.xhtml
2_Cap05.xhtml
2_Cap06.xhtml
2_Cap07.xhtml
2_Cap08.xhtml
2_Cap09.xhtml
2_Cap10.xhtml
2_Cap11.xhtml
2_Cap12.xhtml
2_Cap13.xhtml
2_Cap14.xhtml
2_Cap15.xhtml
2_Cap16.xhtml
2_Cap17.xhtml
2_Cap18.xhtml
TERCERA_PARTE__Lo_que_se_oculta_dentro_.xhtml
3_Cap01.xhtml
3_Cap02.xhtml
3_Cap03.xhtml
3_Cap04.xhtml
3_Cap05.xhtml
3_Cap06.xhtml
3_Cap07.xhtml
3_Cap08.xhtml
3_Cap09.xhtml
3_Cap10.xhtml
CUARTA_PARTE__Una_pugna_por_el_alma_de_un_hombre_.xhtml
4_Cap01.xhtml
4_Cap02.xhtml
4_Cap03.xhtml
4_Cap04.xhtml
4_Cap05.xhtml
4_Cap06.xhtml
4_Cap07.xhtml
4_Cap08.xhtml
4_Cap09.xhtml
4_Cap10.xhtml
4_Cap11.xhtml
4_Cap12.xhtml
4_Cap13.xhtml
QUINTA_PARTE__La_extra_a_muerte_de_Mijailov_.xhtml
5_Cap01.xhtml
5_Cap02.xhtml
5_Cap03.xhtml
5_Cap04.xhtml
5_Cap05.xhtml
5_Cap06.xhtml
5_Cap07.xhtml
5_Cap08.xhtml
5_Cap09.xhtml
5_Cap10.xhtml
5_Cap11.xhtml
5_Cap12.xhtml
5_Cap13.xhtml
5_Cap14.xhtml
5_Cap15.xhtml
5_Cap16.xhtml
5_Cap17.xhtml
5_Cap18.xhtml
SEXTA_PARTE__La_reina_de_los_viejos_cacharros_.xhtml
6_Cap01.xhtml
6_Cap02.xhtml
6_Cap03.xhtml
6_Cap04.xhtml
6_Cap05.xhtml
6_Cap06.xhtml
6_Cap07.xhtml
6_Cap08.xhtml
6_Cap09.xhtml
6_Cap10.xhtml
6_Cap11.xhtml
6_Cap12.xhtml
6_Cap13.xhtml
6_Cap14.xhtml
6_Cap15.xhtml
SePTIMA_PARTE__El_lugar_vacio_.xhtml
7_Cap01.xhtml
7_Cap02.xhtml
7_Cap03.xhtml
7_Cap04.xhtml
7_Cap05.xhtml
7_Cap06.xhtml
7_Cap07.xhtml
7_Cap08.xhtml
7_Cap09.xhtml
7_Cap10.xhtml
7_Cap11.xhtml
7_Cap12.xhtml
7_Cap13.xhtml
7_Cap14.xhtml
7_Cap15.xhtml
7_Cap16.xhtml
7_Cap17.xhtml
7_Cap18.xhtml
7_Cap19.xhtml
Epilogo__La_nueva_historia_.xhtml
Epilogo__El_antiguo_futuro_.xhtml
Ep_01.xhtml
Ep_02.xhtml
Ep_03.xhtml
Ep_04.xhtml
Ep_05.xhtml
Guia_de_debate_para_los_lectores_de_Androide_Karenina_.xhtml
Agradecimientos.xhtml
notas.xhtml