¿Quién se encarga de la iluminación?
Acerca de la iluminación, los DJ de fiestas y bodas suelen llevar sus propias luces, así como amplificadores y equipos de DJ, y son ellos los que controlan las luces. Al elegir las luces, conviene que las escojas con sensores para que se muevan y se enciendan y apaguen en función del sonido de la música. Si las tienes, lo único que debes hacer es montarlo todo y las luces se encargan de sí mismas. La otra opción es hacerse con una unidad de control compacta con diversas pautas preestablecidas para que las luces se muevan y hagan intermitencias de diversas formas (generalmente, también a tempo con la música).
En lo que se refiere a los clubes, he trabajado en algunos con una iluminación preestablecida similar a la que he descrito anteriormente, salvo por el hecho de que suelen tener más luces que en una instalación para una boda o una fiesta. Sin embargo, en la mayor parte de los lugares en los que he trabajado (y en los que he estado como clubber) tenían un DJ de luces distinto para el control de la iluminación.
La diferencia que puede suponer tener un buen DJ de luces o uno malo es casi tan importante como la música que pinchas. El uso creativo de las luces estroboscópicas, los gobos (las luces intermitentes giratorias) y los complicados shows de láser, además de los VJ (video jockeys), que utilizan máquinas como el Pioneer DVJ-1000 para crear increíbles espectáculos con imágenes de vídeo, pueden sin duda mejorar las experiencias del público.
Si consigues llevarte bien con el DJ de luces y le explicas
cualquier peculiaridad sobre los temas que vas a pinchar que pueda
ayudarle a trabajar de forma armónica con tu mezcla, entre los dos
podéis crear un show increíble que dará la sensación de estar preparado de
antemano. Claro, que también puedes limitarte a pedirle que te
lleve bebidas... La opción es tuya.