Escuchar una estructura de ejemplo
Cuando ya sabes cómo los tiempos forman compases, y cómo los compases se multiplican como conejos para convertirse en estrofas y estribillos, lo mejor que puedes hacer es repasar toda la estructura de un tema y describir cada parte con un poco más de detalle.
En mi sitio web (www.recess.co.uk [en inglés]),
que complementa a este libro, encontrarás una sección que contiene
algunos ejemplos de audio. Cuando acabes de leer este capítulo, te
recomiendo que descargues alguno de los temas de
www.recess.co.uk/html/beats_bars.html
(en inglés). Escúchalos e intenta oír no sólo lo
que marca los cambios entre las partes más significativas del tema,
sino también lo que sucede cada cuatro y cada ocho
compases.
Quizá la siguiente estructura te ayude a discernir la estructura del tema de ejemplo:
Intro:
dieciséis compases
Estrofa 1:
dieciséis compases (cuatro versos)
Estribillo 1:
ocho compases (dos versos)
Minibreak:
ocho compases
Estrofa 2:
dieciséis compases (cuatro versos)
Estribillo 2:
ocho compases (dos versos)
Break: dieciséis compases
Estribillo 3:
ocho compases (dos versos)
Estrofa 3:
dieciséis compases (cuatro versos)
Estribillo 4:
ocho compases (dos versos)
Estribillo 5:
ocho compases (dos versos)
Outro: dieciséis compases
Y recuerda: intenta desarrollar la habilidad para distinguir la estructura rítmica de forma intuitiva; es cuestión de tiempo y experiencia. ¡No cuentes compases!