Controlar los dígitos

La tarea de DJ digital se basa en un software que se ejecuta en un ordenador, y la pantalla del software es similar a lo que verías en una cabina de DJ: al menos dos lectores para reproducir la música, una mesa de mezclas entre ellos y una discoteca con tus temas en la parte inferior (mira la Figura 9-1). Sin embargo, lo que hace tan fascinante la tecnología de DJ digital es que no estás limitado al teclado y al ratón para controlar el software.

Los clics de ratón y las pulsaciones de teclado son las formas más básicas de navegar y ajustar los diversos controles y opciones del software de DJ. No obstante, con algo de hardware externo, la experiencia del DJ digital se convierte en una verdadera interpretación, tanto para tu percepción como DJ como para la de las personas en la pista de baile.

 

133.jpeg

Figura 9-1:

Interfaz del Traktor Scratch Pro: dos lectores, una mesa de mezclas entre ellos y la discoteca de temas en la parte inferior.

 

Entre las opciones disponibles para el DJ digital se encuentran:

missing image file  Utilizar sólo un portátil (o un ordenador con teclado, ratón y monitor) con software de DJ y controlarlo todo con el teclado y el ratón.

missing image file  Agregar al portátil una tarjeta de sonido mejor y una mesa de mezclas de DJ, dejando el ratón y el teclado únicamente para controlar la reproducción de la música.

missing image file  Utilizar un DVS (Digital Vinyl System, sistema de vinilo digital) para controlar la reproducción de la música usando cualquier giradiscos o lector de CD, con la opción de agregar también una mesa de mezclas externa.

missing image file  Combinar el control de reproducción de la música y una mesa de mezclas en un equipo de hardware polivalente.

missing image file  Conectar lectores de CD por USB o MIDI (Musical Instrument Digital Interface) para controlar la reproducción de la música. Agregar una mesa de mezclas externa minimiza el uso del teclado y el ratón.

Sólo portátil/ordenador

Ésta es, con diferencia, la configuración más simple, y se muestra en la Figura 9-2. Instala el software, conecta la salida de la tarjeta de sonido de tu ordenador a un amplificador y navega por la discoteca, ajustando la reproducción de la música y controlando la mesa de mezclas únicamente con el ratón y el teclado.

 

134.jpeg

Figura 9-2:

Una configuración simple entre tu portátil y tu amplificador.

 

Esta opción no tiene nada de malo —puedes hacer todo lo que puede hacer cualquier DJ digital—. Eso sí, quizá necesites más tiempo para navegar por los menús, hacer clic y arrastrar cues adelante y atrás, encontrar la tecla correcta para activar un efecto y luego mover el ratón lo bastante lento para controlar el cross-fader y los controles del ecualizador de la mesa de mezclas interna del software de modo que el sonido de la mezcla sea bueno. Y, en mi opinión, un DJ que únicamente utiliza un ratón y un teclado en sus sesiones ofrece una actuación un poco deslucida. ¡Desde mi punto de vista, puede ser un administrativo consultando su correo electrónico, en lugar de un DJ en pleno frenesí de mezcla!

Las conexiones y los requisitos para esta configuración son relativamente simples. Lo único que necesitas es:

missing image file  Un ordenador portátil (o un ordenador de sobremesa con monitor, ratón y teclado) con una tarjeta de sonido con una salida que pueda conectarse a un amplificador.

missing image file  Software de DJ.

missing image file  Archivos de música.

missing image file  Amplificador y altavoces.

missing image file  Un cable para conectar la salida de la tarjeta de sonido al amplificador (comprueba las conexiones de tu configuración).

advertencia.jpeg Uno de los inconvenientes de esta opción es que, probablemente, la salida del portátil no sea más que un conector para auriculares. Es posible que el nivel de esta salida sea bajo y sea necesario amplificarla más que en el caso de una salida de línea normal, lo que puede tener como consecuencia que se amplifiquen también muchas interferencias y ruidos.

Pero el mayor de los inconvenientes es que, como DJ, no sólo quieres enviar el sonido de la mezcla principal a un amplificador, sino que también quieres poder escuchar en tus auriculares el siguiente tema que vas a pinchar (sin enviarlo también al amplificador; consulta el capítulo 12 si necesitas más información sobre por qué esto es importante). Es difícil que una configuración con sólo un portátil te permita hacerlo, porque seguramente sólo tiene una salida (la de auriculares), e incluso si tiene una salida de línea, lo más probable es que el software no te permita escuchar un tema distinto por cada salida. Para poder hacer algo así, necesitarás algo más de hardware.

Más hardware para mejorar la configuración básica

Puedes adquirir una nueva tarjeta de sonido (que probablemente será externa, conectada por USB) capaz de dividir dos señales distintas enviadas desde el software de DJ y que disponga de al menos dos salidas, una de ellas un conector para auriculares. Con esta tarjeta de sonido más avanzada podrás enviar la mezcla principal al amplificador y escuchar el siguiente tema con los auriculares, tal como se muestra en la Figura 9-3.

 

135.jpeg

Figura 9-3:

Ordenador portátil con una tarjeta de sonido externa. Se puede conectar una salida al amplificador y otra a los auriculares, o las dos a una mesa de mezclas.

 

Al agregar este tipo de tarjeta de sonido a tu configuración de ordenador portátil puedes también añadir una mesa de mezclas de DJ. Eso significa que puedes mezclar temas con hardware tradicional de DJ, con mayor control (y vistosidad interpretativa) que si sólo utilizas el teclado y el ratón.

El uso de una tarjeta de sonido que admita dos señales de entrada del software de DJ y que disponga de dos salidas te permite enviar el Deck (lector/giradiscos) 1 del software al canal 1 de la mesa de mezclas, y el Deck 2 al canal 2. Puedes utilizar la mesa de mezclas para mezclar la música de los dos decks, como haría un DJ convencional, ¡y la salida de la mesa de mezclas se envía al amplificador para hacer que la pista de baile se estremezca!

consejo.jpeg Es atípico encontrar un software de DJ que no permita enviar dos señales de salida a una tarjeta de sonido, pero, si no estás seguro de la funcionalidad del software que has elegido, investiga un poco en el sitio web del programa o en foros de Internet.

DVS con discos y CD

DVS (Digital Vinyl System, sistema de vinilo digital) es la forma en la que la tecnología de DJ digital se ha introducido y explotado en clubes y dormitorios de todo el mundo.

Las configuraciones de DVS son similares a lo que he explicado en las secciones anteriores, salvo que, en lugar de utilizar un teclado y un ratón para controlar y ajustar la reproducción de la música en el software, se pueden utilizar giradiscos (o lectores de CD) tradicionales para hacer eso mismo, como se muestra en la Figura 9-4. Si añades una mesa de mezclas a la configuración, el único momento en el que tendrás que acercarte al teclado o al ratón del portátil es para seleccionar el tema siguiente o para activar algún efecto. Incluso en ese caso, los controladores hardware como el Kontrol (consulta la sección posterior “Agregar controladores hardware”) hacen que ni siquiera eso sea necesario.

 

136.jpeg

Figura 9-4:

Configuración de DVS con control por codificación de tiempo. Aquí se muestra con giradiscos, pero funciona igualmente con lectores de CD.

 

La opción DVS de la Figura 9-4 se basa en discos o CD que tienen grabados datos especiales de codificación de tiempo para usar con una tarjeta de sonido especial. El software de DJ lee los datos de codificación de tiempo y los ajusta a la música que quieras pinchar. Así, si mueves la aguja en el disco un minuto adelante y lo pones en marcha, la pista cargada en el deck correspondiente del software empieza a sonar a partir del punto de 1 minuto. Si detienes el giro del disco, la música se para también; si haces girar el disco hacia atrás, la música que sale del ordenador suena también hacia atrás.

recuerda.jpeg Casi todo el software que se puede utilizar en una instalación DVS emula fantásticamente bien el sonido del vinilo (tanto si usas CD como vinilo), así que no sólo la música se detiene o suena hacia atrás, sino que suena exactamente igual que si lo estuviese haciendo desde un disco, no desde un ordenador. Esto permite a los DJ hacer scratch con el software de DJ, y suena igual que si estuviesen haciendo scratch con un disco con música grabada, en lugar del chirrido de la codificación de tiempo.

En una configuración DVS de DJ digital, no es esencial disponer de una mesa de mezclas independiente, porque puedes utilizar la mesa de mezclas incorporada en el software (si la tiene) para mezclar la música. Sin embargo, la mayor parte de los DJ que utilizan una configuración de DVS no se conforman con usar únicamente lectores de CD y giradiscos: agregan también una mesa de mezclas a la configuración, para que ésta emule fielmente una instalación tradicional de DJ.

Conexiones y requisitos

Casi todo el software de DJ que se puede adquirir para una configuración DVS utiliza una tarjeta de sonido específica diseñada por el fabricante del software. Por ejemplo, yo utilizo la interfaz de hardware Audio-8 (lo que ellos llaman la tarjeta de sonido externa) cuando hago de DJ con el software Traktor de Native Instruments, y la tengo que desconectar y usar la Serato SL fabricada por Rane cuando utilizo el software Serato (consulta la sección “Elegir el software”, en este mismo capítulo, para más información sobre las opciones de software para DJ).

Por desgracia, en la mayor parte de casos, no podrás limitarte a comprar el software, una tarjeta de sonido barata y unos cuantos cables y luego utilizar tus propios giradiscos para pinchar MP3 en tu portátil. Pero con la amplia variedad de precios entre distintas configuraciones DVS para DJ, no tendrás dificultad en encontrar una dentro de tu gama de precios, así que es de esperar que las rígidas especificaciones de hardware no representen un problema.

recuerda.jpeg Las conexiones son importantes, pero pueden parecer complicadas, con la tarjeta de sonido externa haciendo de conexión entre giradiscos, lectores de CD, la mesa de mezclas y el ordenador. Las salidas de los giradiscos (o lectores de CD) se conectan a la tarjeta de sonido (mediante cables con conectores RCA en ambos extremos) y la tarjeta de sonido se conecta al ordenador por USB, transfiriendo los datos de código de tiempo del CD o disco para el control de la reproducción de la música en el ordenador. La música se envía de vuelta a la tarjeta de sonido, y las salidas de la tarjeta de sonido se conectan a la mesa de mezclas, cuya salida se envía al amplificador. Puede parecer confuso, pero, una vez que sigues el hilo de lo que está pasando y las instrucciones impresas en la tarjeta de sonido, no es tan complicado.

Algunas tarjetas de sonido (como la Serato SL) tienen dos entradas y dos salidas que sólo permiten controlar y enviar dos temas del ordenador a la mesa de mezclas a través de estas conexiones (como si hubieses conectado dos giradiscos o dos lectores de CD directamente a la mesa de mezclas para pinchar discos o CD normales).

La Audio-8, utilizada con Traktor, dispone de cuatro entradas y cuatro salidas, que en mi caso significa que puedo utilizar simultáneamente mis dos giradiscos y mis dos lectores de CD, controlando cuatro temas y mezclándolos con mi mesa de mezclas de cuatro canales; ¡no es que lo haga con mucha frecuencia, pero está bien tener la opción!

recuerda.jpeg Los fabricantes de software para DJ saben que tu archivo de CD y discos normales puede ser muy grande, así que suelen incluir una función que te permite pasar por encima del software y enviar música de discos y CD directamente a la mesa de mezclas para utilizarla en la mezcla. Si quieres utilizar discos y CD en tus sesiones de DJ, comprueba que el software, el hardware y los cables te permitan hacerlo antes de gastarte un montón de dinero y darte luego cuenta de que tu antigua discoteca no te sirve para nada.

DJ para Dummies
titlepage.xhtml
part0000.html
part0001_split_000.html
part0001_split_001.html
part0001_split_002.html
part0001_split_003.html
part0001_split_004.html
part0002_split_000.html
part0002_split_001.html
part0002_split_002.html
part0002_split_003.html
part0002_split_004.html
part0002_split_005.html
part0002_split_006.html
part0003.html
part0004_split_000.html
part0004_split_001.html
part0004_split_002.html
part0004_split_003.html
part0005_split_000.html
part0005_split_001.html
part0005_split_002.html
part0005_split_003.html
part0005_split_004.html
part0005_split_005.html
part0005_split_006.html
part0005_split_007.html
part0006_split_000.html
part0006_split_001.html
part0006_split_002.html
part0006_split_003.html
part0006_split_004.html
part0006_split_005.html
part0007_split_000.html
part0007_split_001.html
part0007_split_002.html
part0007_split_003.html
part0007_split_004.html
part0008.html
part0009_split_000.html
part0009_split_001.html
part0009_split_002.html
part0009_split_003.html
part0009_split_004.html
part0010_split_000.html
part0010_split_001.html
part0010_split_002.html
part0010_split_003.html
part0010_split_004.html
part0010_split_005.html
part0011_split_000.html
part0011_split_001.html
part0011_split_002.html
part0011_split_003.html
part0011_split_004.html
part0012_split_000.html
part0012_split_001.html
part0012_split_002.html
part0012_split_003.html
part0012_split_004.html
part0012_split_005.html
part0012_split_006.html
part0012_split_007.html
part0013_split_000.html
part0013_split_001.html
part0013_split_002.html
part0013_split_003.html
part0013_split_004.html
part0013_split_005.html
part0013_split_006.html
part0013_split_007.html
part0014_split_000.html
part0014_split_001.html
part0014_split_002.html
part0014_split_003.html
part0015_split_000.html
part0015_split_001.html
part0015_split_002.html
part0015_split_003.html
part0016_split_000.html
part0016_split_001.html
part0016_split_002.html
part0016_split_003.html
part0016_split_004.html
part0016_split_005.html
part0016_split_006.html
part0017_split_000.html
part0017_split_001.html
part0017_split_002.html
part0017_split_003.html
part0018.html
part0019_split_000.html
part0019_split_001.html
part0019_split_002.html
part0019_split_003.html
part0019_split_004.html
part0020_split_000.html
part0020_split_001.html
part0020_split_002.html
part0021_split_000.html
part0021_split_001.html
part0021_split_002.html
part0021_split_003.html
part0021_split_004.html
part0021_split_005.html
part0022_split_000.html
part0022_split_001.html
part0022_split_002.html
part0022_split_003.html
part0022_split_004.html
part0022_split_005.html
part0022_split_006.html
part0023.html
part0024_split_000.html
part0024_split_001.html
part0024_split_002.html
part0025_split_000.html
part0025_split_001.html
part0025_split_002.html
part0025_split_003.html
part0025_split_004.html
part0025_split_005.html
part0026_split_000.html
part0026_split_001.html
part0026_split_002.html
part0026_split_003.html
part0026_split_004.html
part0027_split_000.html
part0027_split_001.html
part0027_split_002.html
part0027_split_003.html
part0027_split_004.html
part0028.html
part0029_split_000.html
part0029_split_001.html
part0029_split_002.html
part0029_split_003.html
part0029_split_004.html
part0029_split_005.html
part0029_split_006.html
part0029_split_007.html
part0029_split_008.html
part0029_split_009.html
part0029_split_010.html
part0030_split_000.html
part0030_split_001.html
part0030_split_002.html
part0030_split_003.html
part0030_split_004.html
part0030_split_005.html
part0030_split_006.html
part0030_split_007.html
part0030_split_008.html
part0030_split_009.html
part0030_split_010.html
part0031_split_000.html
part0031_split_001.html
part0031_split_002.html
part0031_split_003.html
part0031_split_004.html
part0031_split_005.html
part0031_split_006.html
part0031_split_007.html
part0031_split_008.html
part0031_split_009.html
part0031_split_010.html
part0032_split_000.html
part0032_split_001.html
part0032_split_002.html
part0032_split_003.html
part0032_split_004.html
part0032_split_005.html
part0032_split_006.html
part0032_split_007.html
part0032_split_008.html
part0032_split_009.html
part0032_split_010.html
part0033_split_000.html
part0033_split_001.html
part0033_split_002.html
part0033_split_003.html
part0033_split_004.html
part0033_split_005.html
part0033_split_006.html
part0033_split_007.html
part0033_split_008.html
part0033_split_009.html
part0033_split_010.html
part0034.html
part0035.html