Proteger tus discos y CD
No importa que tengas el mejor equipo de DJ del mundo, los mejores giradiscos, agujas, amplificador, mesa de mezclas, unidades de efectos y lectores de CD que se han fabricado, si tus discos y CD están rayados y sucios, sonarán igual de mal en un equipo de máxima calidad que en uno básico.
Almacenamiento de discos
La forma de almacenar tus discos mientras no los estás pinchando es extremadamente importante de cara a mantenerlos limpios y protegerlos de las rayas. Devuelve los discos a sus fundas interior y exterior y, si es posible, guárdalos de forma que la parte abierta no quede hacia arriba, porque el polvo y la suciedad que flotan en el aire se irán directos al disco (por la electricidad estática y la gravedad).
Si tienes paciencia, ve un paso más allá y gira 90 grados la funda interior dentro de la funda principal, de modo que, aunque el polvo y la suciedad entren en la cubierta principal, la abertura de la cubierta interior esté en el otro lado y el disco no se ensucie.
Limpieza de CD, discos y agujas
Piensa en tus discos y CD como en tus dientes. Si puedes impedir que se deterioren limpiándolos antes y después de usarlos, durarán mucho más y no tendrás esa sensación de fatalidad cuando las cosas empiecen a ir mal (he de reconocer que soy un hipócrita: siempre aplazo todo lo que puedo mis visitas al dentista, y espero a que un dolor de muelas haga que la visita sea inevitable...).
CD:
los CD son fáciles de limpiar. Pasa un trapo
suave y sin pelusa en línea recta desde el centro hacia el exterior
para quitar el polvo del disco. Si se ha derramado algo en el CD,
quizá convenga que lo limpies frotándolo (en la misma dirección)
con agua ligeramente jabonosa. Luego frótalo con agua limpia para
aclararlo y sécalo dando golpecitos con un paño suave.
Intenta no
utilizar máquinas de limpieza de CD, que los limpian con un
movimiento circular. Te recomiendo que no los limpies así: frota
siempre desde el centro hacia el exterior en línea
recta.
Prevenir es la mejor forma de curar, así que vuelve a poner tus CD en su estuche o funda después de usarlos. No seas vago y no dejes los CD que has pinchado tirados por la cabina del DJ, donde alguien puede derramar cerveza sobre esa música que tanto te ha costado encontrar.
Discos:
existen diversas soluciones de limpieza para
mantener tus discos relucientes, y algunas de ellas prometen que,
después de limpiarlos una vez con ellas, ya nunca necesitarás
limpiarlos de nuevo. Algunas personas aseguran que la gasolina de
mechero es mano de santo, otros que el alcohol o el agua jabonosa
(bien aclarada después) hacen maravillas.
Yo creo que un cepillo de fibra de carbono
(diseñado especialmente para este propósito) en un movimiento
circular alrededor del disco antes y después de pincharlo es más
que suficiente. ¡Aunque, en realidad, en medio de una oscura cabina
de DJ, una pasada rápida con la camiseta es lo más a lo que puede
aspirar tu disco!
Aguja:
el motivo por el que hay que tener tanto cuidado
de mantener los discos limpios es por la fricción que provoca la
aguja al recorrer el surco del disco, que crea mucho calor (hasta
150 grados centígrados). Este calor ablanda el vinilo, y la
suciedad del surco queda soldada a la aguja y se abre camino a las
paredes del surco. Esta cadena de eventos es la principal causa de
los ruidos y chisporroteos que pueden aparecer en tus estimados
discos. Bueno, eso y tirar los discos sobre la cama después de
ponerlos...
Reparar el vinilo
Si uno de tus temas tiene una raya que hace que la aguja salte, lo mejor será que busques una copia nueva. Pero si realmente quieres recuperar el disco, puedes probar una técnica con una aguja de coser antes de tirar el disco a la basura. Esto me lo enseñó hace unos dieciocho años un amigo que me rayó mi álbum de Van Halen, y me ha acompañado desde entonces (el amigo no ha sido tan afortunado...). Sólo necesitas una aguja de coser pequeña, una lupa y mucho cuidado y paciencia para hacer esto si no quieres arruinar aún más el disco. Esto es lo que puedes hacer como último recurso:
1. Pincha el disco para localizar la posición exacta de la raya y fíjate con atención si la aguja salta hacia atrás o hacia adelante. Si salta hacia una parte anterior del disco, la raya va de derecha a izquierda. Si salta a una parte que aún no has oído, entonces la raya cruza el disco de izquierda a derecha.
2. Retira el disco del giradiscos y ponlo sobre un paño suave en una superficie plana. En una habitación bien iluminada, mira por la lupa para localizar con precisión la raya en el disco. Toma ahora la aguja de coser (puedes poner cinta adhesiva a su alrededor para poder sostenerla con más seguridad).
3. Pasa la aguja de coser por el surco desde 1 o 2 centímetros antes de la raya hasta 1 o 2 centímetros después de ella. Pásala en sentido opuesto a la raya. Si la aguja salta hacia atrás cuando pones el disco, tienes que pasar la aguja de coser en sentido contrario a las agujas del reloj (y si salta a un punto posterior del tema, pasa la aguja en sentido de las agujas del reloj).
Mientras pasas la
aguja de coser por el surco, aplica un poco de presión al empezar,
auméntala a una presión moderada al llegar a la raya y afloja la
presión durante los siguientes 2 centímetros. Cualquier reducción
de la calidad de sonido es menos perceptible si hay un cambio de
presión gradual. Quizá tengas que pasar por cinco o seis sectores
del surco para cubrir toda la raya.
Nota: si eres un poco torpe, este método no es para ti.
En lugar de pasar cuidadosamente una aguja por el surco, lo que hacen simplemente algunos DJ es presionar sobre el cartucho del brazo del giradiscos mientras el disco pasa lentamente por la raya para lograr un efecto similar. Si la raya no es muy profunda, esta técnica puede repararla. ¡Sin embargo, si es demasiado profunda, puede que las cosas empeoren, así que en realidad es una lotería!
Reparar discos y CD deformados
Los discos y CD pueden ablandarse por culpa del calor, lo que quizá haga que se deformen. El vinilo puede también deformarse por una simple presión, así que es probable que tus discos se deformen si los dejas en un ángulo extraño con un peso encima. Algunos compuestos del vinilo y los CD no se ven afectados por el calor, lo que dificulta la reparación, pero si no puedes pincharlos de todos modos, quizá quieras probar el método siguiente, que primero fue adoptado para el vinilo pero que funciona igual para los CD que se ablandan con el calor.
1. Limpia el disco/CD.
2. Ponlo entre
dos láminas de vidrio limpias. ¡Comprueba
que todo esté bien limpio antes de utilizar esta técnica o podrías
descubrir que has arreglado la deformación, pero has rayado el
disco!
3. Calienta el disco o CD dentro del bocadillo de cristal mediante un secador de pelo o dejándolo al sol. El secador es mejor, porque puedes averiguar durante cuánto rato y a qué temperatura tienes que calentar el vidrio para que esta técnica funcione. En el caso del sol, no puedes estar seguro del calor que proporciona (¡yo vivo en Escocia, y el sol aquí no es muy cálido!), así que no puedes garantizar que logres replicar la misma temperatura al intentar reparar otros discos deformados.
4. Lo hagas como lo hagas, una vez esté caliente deberás aplicar un peso uniforme en el vidrio sobre el disco o CD y dejarlo unos cuantos días.
5. Al cabo de este tiempo, examina el disco o CD y comprueba si vuelve a estar plano.
Hay otro método similar que implica meter el disco en el horno para generar el calor necesario. Lo probé una vez, y el resultado no fue agradable... Ten cuidado con la cantidad de calor aplicada; si te pasas, parecerá que el disco lo hubiera hecho Salvador Dalí.
Si quieres hacer una prueba con lo de arreglar discos
deformados antes de aplicarlo a tus estimados discos, ve a una
tienda de segunda mano y busca (o pide) un par de discos o CD
deformados que puedas utilizar para hacer ensayos. Cuando hayas
perfeccionado la técnica con ésos, ya puedes reparar los
tuyos.
Reparar CD rayados o rajados
En las tiendas de discos podrás encontrar muchos productos
para proteger tus CD contra las rayas, o repararlos si ya han sido
rayados. Pero no te pases de listo e intentes limpiar el CD con
limpiametales, como hice yo. Esa idea no fue muy
acertada...
A algunas personas les encantan los líquidos o cacharros que eliminan parte de la superficie protectora del CD para suavizar las rayas. Yo tendría mucho cuidado con esta estrategia: corres el riesgo de eliminar una capa demasiado gruesa de la superficie, y puede que a tu lector de CD no le apetezca reproducir CD demasiado delgados.
Si has rajado accidentalmente uno de tus CD y no quieres comprar otra copia (o no puedes encontrarla), quizá aún puedas leer el CD. Lo más probable es que no puedas leer las partes que están rajadas (y recuerda, un CD se lee de dentro hacia afuera), pero puede que el resto del disco esté bien. Ten cuidado: si hay demasiadas rajas, el CD podría desintegrarse en el lector.
Hay software de extracción de audio que incorpora corrección avanzada de errores, lo que podría permitirte guardar los discos estropeados antes de tirarlos a la basura, pero quizá acabes opinando que es más fácil comprar una copia nueva del CD; o bien, si no eres capaz de dar con el CD, quizá puedas encontrar los temas en MP3 y grabar un CD.
Copia de seguridad de las discotecas digitales
No importa si eres usuario de PC o de Mac: no te creas las
promesas de los sistemas operativos de que ellos cuidan de tus MP3
y de tu música digital por ti. Cada semana, o después de que hayas
importado una cantidad de música significativa, haz una copia de
seguridad de tus temas y de la base de datos de tu discoteca en un
disco duro externo y guárdalo en lugar seguro. Si es posible,
guarda la copia en una habitación (¡o edificio!) distinto de donde
guardas tu equipo y tu discoteca, por si tu habitación se incendia
o se inunda.
Mi discoteca la tengo en un iPod, que es lo que utilizo para escuchar mis temas. Esto tiene el valor añadido de actuar como copia de seguridad de todos mis temas, y me envío a mí mismo por correo electrónico mi base de datos una vez a la semana, de modo que tengo una copia en línea por si algo va mal. Para más información sobre cómo ser DJ digital, consulta el capítulo 9.