Personalización de tu sonido con las funciones avanzadas del giradiscos

Las funciones básicas de un giradiscos te permiten pinchar un disco y cambiar la velocidad de lectura. Para la mayoría de DJ, con esto basta y sobra. Pero para algunos DJ, los aparatitos, botones e interruptores van de la mano de la creatividad, la individualidad y el estilo personal, así que prefieren giradiscos con funciones mejoradas.

recuerda.jpeg Cuando examines los controles de tus giradiscos, no pierdas de vista una cosa: ¿dónde vas a hacer de DJ? Si tu única intención es grabar CD de mezclas y montarte tus propias fiestas con tu propio equipo, adelante, no te cortes; pero si estás pensando en actuar en clubes, plantéate si utilizas mucho estas características adicionales y si es muy probable que los equipos de los clubes las incorporen.

Este argumento es similar al de confiar en los contadores de tiempos para desarrollar tus habilidades de beatmatching (consulta el capítulo 10). Las funciones avanzadas como inversión del giro, quartz lock, indicadores digitales y controles de pitch/bend con una variación del 50 por ciento pueden ser útiles y agregar una nueva dimensión a tus mezclas si estás en casa; pero el 97 por ciento de los clubes usan giradiscos Technics 1210 (que no incluyen nada más que un control de pitch un poco inestable en la zona de pitch cero, y un motor superestable en cualquier otro caso), plantéate si podrás emplear tus habilidades de DJ avanzadas en estos clubes. Si sólo eres capaz de mezclar bien en giradiscos avanzados, lo vas a pasar mal si no puedes disponer de ellos.

No estoy diciendo que no compres giradiscos que incluyan funciones avanzadas. Ni siquiera voy a mentir y decirte que nunca vas a trabajar en un club que tenga giradiscos con esas funciones; pero, igual que con los contadores de tiempos, no te apoyes en esas funciones avanzadas para convertirte en un buen DJ.

Opciones de intervalo de pitch

En los viejos tiempos, las opciones de intervalo de pitch se reducían a un 8 por ciento más rápido o más lento (a menos que le abrieses las tripas a tu giradiscos y empezases a manipularlo); eso era cuando los Technics 1200/1210 dirigían el cotarro. Pero las cosas han cambiado. Ahora, una variación de pitch del 12 por ciento se ha convertido en estándar en muchos giradiscos, pero los avances en el control de pitch han hecho que el DJ ahora pueda jugar con variaciones del 50 por ciento o más.

Simplicidad es fiabilidad

 

Creo que el motivo de que los giradiscos Technics 1200 y 1210 MkII hayan ganado popularidad con los años es debido, en gran parte, a que son extremadamente fiables. Son fiables porque contienen muy pocas cosas que puedan averiarse: sólo un motor, un poco de electrónica para el control de la potencia y velocidad del motor, y la salida de audio.

Añadir funciones extra a los giradiscos aumenta las probabilidades de que algo se averíe o funcione mal. Sin embargo, opino que, los fabricantes como Gemini, Vestax y Numark han elevado los giradiscos a otro nivel de funcionalidad y ofrecen al DJ una mayor creatividad (a cambio de un precio, claro), garantizando también una larga duración del equipo y aumentando la fiabilidad y la calidad de construcción.

No es muy probable que pinches un tema al 50 por ciento con mucha frecuencia, pero seguro que querrás ponerlo más rápido que un 8 por ciento. A algunos DJ de scratch, funk y drum-and-bass les gusta excederse con el pitch de sus temas y hacer que suenen totalmente distintos (¡cuando hagas algo así, no obstante, intenta no utilizar temas con voces, porque el vocalista sonará como si hubiese inhalado helio!).

recuerda.jpeg Mover el control de pitch arriba o abajo un 50 por ciento al final de un tema es una buena técnica para pasar de un tema a otro (mejor que no lo hagas demasiado), pero las opciones de pitch ampliadas tienen más que ver con ofrecer otro nivel de creatividad al DJ que con el uso cotidiano.

Pitch bend y control con joystick

El pitch bend se introdujo por primera vez en los lectores de CD. Al hacer beatmatching, si los tiempos empiezan a desincronizarse, en lugar de acelerar o ralentizar temporalmente el giradiscos presionando el disco, girando el eje, tocando el lateral del plato o moviendo un momento el pitch fader un 4 o 5 por ciento, el giradiscos incorpora dos botones, o un joystick, que controlan pequeñas ráfagas de velocidad. Al utilizar los botones o controles + o – del pitch bend, el giradiscos acelera o frena ligeramente. Al soltar los botones, vuelve a la velocidad original.

Los DJ de CD, que están acostumbrados a utilizar botones en lugar de sus manos para controlar los cambios de velocidad de sus temas, agradecen estos controles la primera vez que utilizan vinilos. Sigue siendo necesario usar el control de pitch e iniciar el disco en el momento correcto, pero si estás más acostumbrado a utilizar botones para corregir la velocidad de los CD, el concepto y la técnica de uso del pitch bend del giradiscos son los mismos, lo que hace el paso de CD a vinilo más fácil, en ese sentido, para el DJ de CD.

Previsibilidad

El truco de ajustar la velocidad de un disco con las manos es algo que se pilla al cabo de unas horas, pero a veces te encuentras con un disco que es más duro de mover, o que se mueve con demasiada facilidad y gira más de prisa de lo que pensabas, y casi pierdes el control cuando intentas acelerarlo. El cambio constante, fijo, que obtienes siempre al pulsar los botones del control de pitch bend, independientemente del disco que uses, se traduce en que tu labor de mezcla es más fácil, más rápida y suena mucho mejor.

Discos más limpios

El pitch bend es también una buena alternativa a acelerar o frenar el tema con los dedos, ya que protege los discos de un exceso de huellas y suciedad. Como DJ, se espera de ti que toques mucho tus discos, pero un método para mantenerlos lo más limpios posible siempre es una buena cosa.

consejo.jpeg Si te planteas la compra de giradiscos con pitch bend, intenta verlo antes en funcionamiento. Algunos giradiscos tienen un control realmente tosco del movimiento del fader y la aceleración, y pueden acelerar demasiado, y demasiado rápido, la velocidad del tema, lo que hace a veces que el control sea inútil, porque no es posible efectuar ajustes lo bastante minuciosos para conseguir que los golpes de bombo vuelvan a sonar en tempo.

Tempo Reset/Quartz Lock

En este capítulo he descrito la “zona de pitch de las Bermudas”, que es la zona en la que el control de pitch vacila un poco en el entorno del intervalo de pitch cero, en los giradiscos que tienen un clic en ese punto. Para solventar este problema, los fabricantes de giradiscos empezaron a hacer equipos con pitch faders sin clic, que se deslizan suavemente por todo el intervalo de pitch y, específicamente, por la zona de pitch cero. El problema de los faders sin clic es que ya no puedes estar seguro de cuándo estás en el punto de pitch cero. Algunos giradiscos encienden una luz verde al pasar por el cero, pero una opción mejor es el botón de Quartz Lock o Tempo Reset, que restablece el pitch a cero, esté donde esté el control de pitch.

Algunas personas utilizan este Quartz Lock como si fuese un pitch bend cuando el disco suena demasiado rápido. Si pulsas el botón una vez, el tema se ralentizará temporalmente; al pulsar de nuevo, volverá a la velocidad a la que lo habías puesto. Esta técnica es un poco del estilo ensayo y error, y no es tan precisa como utilizar el pitch bend o tus propias manos. A mí me gusta usarla para ralentizar un disco un 50 por ciento (o más) para que el último par de tiempos de un break suenen realmente lentos, y luego pulso Quartz Lock para volver instantáneamente al pitch cero en lugar de acelerar moviendo el control. La desventaja de esto es que, si el tema estaba sonando al 5 por ciento antes de ralentizarlo al –50 por ciento, el tema sonará ahora al cero por ciento, un 5 por ciento más lento que antes.

Master Tempo/Key Lock

El control Master Tempo estuvo disponible por primera vez en forma de complemento para giradiscos fabricado por una empresa llamada Vinyl Touch; luego se incorporó a los lectores de CD Pioneer y ahora es una opción en diversos giradiscos digitales avanzados. El control te permite cambiar la velocidad de un tema sin cambiar su pitch, su tono.

recuerda.jpeg El control de pitch no es sólo un control de velocidad. Al aumentar o disminuir el control de pitch, el tono de la música sube o baja como consecuencia de que el tema suena más rápido o más lento. Pulsar el botón Master Tempo se traduce en que se puede tocar únicamente la velocidad de la música y dejar el tono tal como se grabó.

Algunos giradiscos van un paso más allá, como el Key Lock de los giradiscos Numark TTX1. Puedes utilizar el control de pitch para seleccionar el tono al que quieres que suene la música, pulsar luego el botón Key Lock y entonces ajustar el tempo conservando al mismo tiempo el pitch que ha definido originalmente. Para más información al respecto, lee sobre la mezcla armónica en el capítulo 16.

advertencia.jpeg Pero cuidado: estos controles pueden ser bastante caprichosos, no sólo en los giradiscos sino también en los lectores de CD y en el software. Si el valor de pitch es de más del 4 o 5 por ciento y activas Master Tempo o Key Lock, puede que se agregue ruido digital a la música y que la pista suene como si estuviese debajo del agua. Los temas con muchas voces tienden a sufrir más este problema, mientras que las pistas instrumentales simples son capaces de soportar cambios bastante grandes.

No hay normas firmes establecidas sobre el uso de las funciones de Master Tempo y Key Lock, así que tendrás que ir experimentando para averiguar hasta dónde puedes llegar con cada tema.

Presentación digital del pitch

El control de pitch es una herramienta clave en un giradiscos, pero su naturaleza analógica hace que no sea posible estar del todo seguro de que, si pones el pitch al 3,5 por ciento, cambia realmente un 3,5 por ciento. A veces no hace falta más que un pequeñísimo cambio de pitch para que los tiempos de dos temas suenen a la vez; con un pitch fader sin pantalla, lo único que puedes hacer es probar de adivinar si el pitch cambia en absoluto al mover el fader 1 milímetro.

recuerda.jpeg Una pantalla digital en el giradiscos muestra exactamente en qué valor has configurado el pitch y si lo has ajustado en una cantidad lo bastante pequeña como para que los tiempos vayan acompasados. Esta información te ayuda a hacer las mezclas con confianza, eliminando parte del trabajo de conjetura que suponen los controles de pitch analógicos.

Freno ajustable para Marcha/Paro

Tradicionalmente, al pulsar Paro en el giradiscos, el disco se detiene en alrededor medio segundo. Algunos equipos te permiten ajustar el freno, cambiando así el tiempo que el disco tarda en frenar, lo que te dará un mayor control si decides utilizar el mando de Marcha/Paro como técnica de mezcla (consulta el capítulo 16).

El tiempo de paro de medio segundo es muy adecuado, pero prolongarlo a un compás de la música (que es igual a cuatro tiempos) puede agregar una nueva dimensión a la mezcla; también puedes ajustar un tiempo de frenada muy largo y emular el power-off, como describo en el capítulo 16.

¡En algunos casos, puedes tensar el freno hasta el punto de que, al pulsar Paro, el disco vaya hacia atrás!

Reproducción inversa

En lugar de ajustar el freno para hacer que el giradiscos gire hacia atrás, a veces los giradiscos disponen de un práctico botón (que suele estar situado junto al control de pitch) que hace precisamente eso. Pulsa el botón Reverse (Invertir) y el giradiscos girará hacia atrás. Esta operación introduce cierta demora en la operación de frenar-parar-arrancar, pero, si pulsas el botón en el momento preciso, suena genial.

Algunos lectores de CD te ofrecen la opción de invertir instantáneamente la dirección de la música, lo que te evita tener que considerar este retraso mientras el disco cambia de dirección. Para más información sobre el trabajo con CD, consulta el capítulo 8.

Brazos de formas distintas

Durante años, la forma estándar del brazo de un giradiscos era de S. La forma de S crea una variedad de fuerzas sobre la aguja al guiarla hacia el centro del disco —una fuerza de seguimiento, una fuerza hacia adentro y una fuerza vertical— que, no sólo contribuyen al desgaste del disco, sino que, como comprenderás, son las responsables de que la aguja pueda saltar del surco al hacer scratching. A finales de la década de 1990, Vestax fue pionera como el brazo recto ASTS para DJ, con el que la aguja sólo se ve afectada por una fuerza “de seguimiento”. Al cancelar algunas de las fuerzas laterales, el giradiscos adquiere una estabilidad máxima y es menos probable que la aguja salte del surco en mitad de un movimiento de scratch realmente loco y complicado.

Pero el brazo recto no es sólo para los DJ. La reducción de las fuerzas que actúan sobre la aguja en el surco se traduce en un desgaste mucho menor del vinilo, los discos duran más y suenan mejor durante más tiempo y es menos probable que la aguja salte del surco mientras intentas localizar un punto de inicio en el disco.

consejo.jpeg Muchos giradiscos incorporan únicamente un brazo, ya sea en forma de S o recto, pero algunas empresas como Numark incluyen ahora ambos estilos en un formato intercambiable, así que puedes cambiar de estilo de brazo con la misma facilidad con que te cambias de calcetines.

Algunas empresas de modificación de giradiscos pueden crear un aparato similar a la articulación de la cápsula que te permite cambiar fácilmente de un diseño a otro, según tu humor (o el estilo de mezcla de ese día en particular).

Cableado desmontable

Durante años, los cables RCA (quizá tú los llames cables phono) de los giradiscos estaban soldados a sus tripas electrónicas, dentro de la caja. Esta configuración suponía que, si los cables se dañaban, había que abrir la caja y volver a soldar las conexiones (si era posible) o enviar tu preciado giradiscos al servicio técnico.

Cuando los fabricantes se dieron cuenta de que esto era un problema para los DJ, empezaron a hacer giradiscos con conectores RCA en la parte trasera, como las entradas de la mesa de mezclas. Ahora, estos giradiscos tienen cables desmontables que puedes conectar del giradiscos a la mesa de mezclas y, en caso de que se estropeen los cables, son fáciles de reemplazar. El nuevo diseño puede también evitar daños al giradiscos, ya que, si algo cae sobre el cable, en lugar de tirar al suelo el giradiscos, los conectores RCA pueden actuar de amortiguadores del golpe, desenchufarse con el tirón del cable e impedir que el giradiscos se caiga.

Salidas digitales

Aparte de prestar atención a la mecánica del cableado en la parte posterior del giradiscos, los fabricantes también han examinado la gama y la calidad de las conexiones de salida que pueden ofrecer a los DJ preocupados por la tecnología. Además de enviar la señal analógica a través de las salidas RCA, ahora se incluyen también salidas digitales como USB y S/PDIF (que describo con más detalle en el capítulo 13) para poder conectar los giradiscos a mesas de mezclas o PC con entradas similares.

Diseño de batalla o diseño de club

Si nos fijamos en la historia del DJ veremos que los DJ de club colocan los giradiscos como los fabricantes esperan, mientras que los DJ de scratch los giran 90 grados en sentido contrario a las agujas del reloj. El motivo de que los DJ de scratch giren los giradiscos es quitar las agujas del medio cuando se mueven como un rayo del giradiscos a la mesa de mezclas, luego al otro giradiscos y vuelta a empezar, en un abrir y cerrar de ojos.

El inconveniente de esta orientación es que la nueva posición del mando de encendido, del control de pitch y del botón de Marcha/Paro (controles que a los DJ de scratch les encanta utilizar) es poco práctica. Las empresas como Numark y Vestax vieron que había un nicho en el mercado de los giradiscos y diseñaron equipos con mandos de Marcha/Paro en ambas esquinas, y pitch faders que pueden trasladarse de un lado del giradiscos al otro, lo que hace que el DJ de scratch pueda utilizar los equipos con más comodidad.

advertencia.jpeg Si eres un DJ de beatmatching y no tienes ningún interés en hacer scratching, llegar a un club que tenga situados los giradiscos en esta “alineación vertical” puede ser realmente molesto. No es tan fácil acceder al control de pitch, es un poco más difícil poner y quitar la aguja del disco y, en resumen, es incómodo hacer beatmatching con los giradiscos en esa posición. Si pasas un tiempo utilizando los giradiscos en esa orientación pronto te acostumbras a los inconvenientes, así que, cuando investigues el montaje que tienen en un sitio en el que vas a tocar, asegúrate de fijarte en la posición de los giradiscos y, si es necesario, practica en casa.

Mesa de mezclas incorporada

Muy bien, voy a lanzar una idea aventurada: creo que el Vestax QFO (mira la Figura 6-3) es el equipo definitivo si hablamos de giradiscos avanzados para scratch. Sugerido, probado y modificado por DJ QBert (un famoso DJ de scratch), este giradiscos es un equipo monoplato con multitud de funciones dirigidas a los DJ de scratch, con una mesa de mezclas incorporada para realizar scratches, giro invertido, Quartz Lock y brazo recto. Pero ¡lo mejor de todo es que puedes quitarle dos de las patas de goma, poner una correa a las dos restantes y llevarlo como si fuese una guitarra!

Es cuestionable si el QFO es un giradiscos práctico para uso cotidiano (sobre todo a un precio de unos 950 euros, pero, si lo que buscas es el giradiscos-juguetito definitivo, lo has encontrado.

 

093.jpg

Figura 6-3:

Giradiscos Vestax QFO.

 

DJ para Dummies
titlepage.xhtml
part0000.html
part0001_split_000.html
part0001_split_001.html
part0001_split_002.html
part0001_split_003.html
part0001_split_004.html
part0002_split_000.html
part0002_split_001.html
part0002_split_002.html
part0002_split_003.html
part0002_split_004.html
part0002_split_005.html
part0002_split_006.html
part0003.html
part0004_split_000.html
part0004_split_001.html
part0004_split_002.html
part0004_split_003.html
part0005_split_000.html
part0005_split_001.html
part0005_split_002.html
part0005_split_003.html
part0005_split_004.html
part0005_split_005.html
part0005_split_006.html
part0005_split_007.html
part0006_split_000.html
part0006_split_001.html
part0006_split_002.html
part0006_split_003.html
part0006_split_004.html
part0006_split_005.html
part0007_split_000.html
part0007_split_001.html
part0007_split_002.html
part0007_split_003.html
part0007_split_004.html
part0008.html
part0009_split_000.html
part0009_split_001.html
part0009_split_002.html
part0009_split_003.html
part0009_split_004.html
part0010_split_000.html
part0010_split_001.html
part0010_split_002.html
part0010_split_003.html
part0010_split_004.html
part0010_split_005.html
part0011_split_000.html
part0011_split_001.html
part0011_split_002.html
part0011_split_003.html
part0011_split_004.html
part0012_split_000.html
part0012_split_001.html
part0012_split_002.html
part0012_split_003.html
part0012_split_004.html
part0012_split_005.html
part0012_split_006.html
part0012_split_007.html
part0013_split_000.html
part0013_split_001.html
part0013_split_002.html
part0013_split_003.html
part0013_split_004.html
part0013_split_005.html
part0013_split_006.html
part0013_split_007.html
part0014_split_000.html
part0014_split_001.html
part0014_split_002.html
part0014_split_003.html
part0015_split_000.html
part0015_split_001.html
part0015_split_002.html
part0015_split_003.html
part0016_split_000.html
part0016_split_001.html
part0016_split_002.html
part0016_split_003.html
part0016_split_004.html
part0016_split_005.html
part0016_split_006.html
part0017_split_000.html
part0017_split_001.html
part0017_split_002.html
part0017_split_003.html
part0018.html
part0019_split_000.html
part0019_split_001.html
part0019_split_002.html
part0019_split_003.html
part0019_split_004.html
part0020_split_000.html
part0020_split_001.html
part0020_split_002.html
part0021_split_000.html
part0021_split_001.html
part0021_split_002.html
part0021_split_003.html
part0021_split_004.html
part0021_split_005.html
part0022_split_000.html
part0022_split_001.html
part0022_split_002.html
part0022_split_003.html
part0022_split_004.html
part0022_split_005.html
part0022_split_006.html
part0023.html
part0024_split_000.html
part0024_split_001.html
part0024_split_002.html
part0025_split_000.html
part0025_split_001.html
part0025_split_002.html
part0025_split_003.html
part0025_split_004.html
part0025_split_005.html
part0026_split_000.html
part0026_split_001.html
part0026_split_002.html
part0026_split_003.html
part0026_split_004.html
part0027_split_000.html
part0027_split_001.html
part0027_split_002.html
part0027_split_003.html
part0027_split_004.html
part0028.html
part0029_split_000.html
part0029_split_001.html
part0029_split_002.html
part0029_split_003.html
part0029_split_004.html
part0029_split_005.html
part0029_split_006.html
part0029_split_007.html
part0029_split_008.html
part0029_split_009.html
part0029_split_010.html
part0030_split_000.html
part0030_split_001.html
part0030_split_002.html
part0030_split_003.html
part0030_split_004.html
part0030_split_005.html
part0030_split_006.html
part0030_split_007.html
part0030_split_008.html
part0030_split_009.html
part0030_split_010.html
part0031_split_000.html
part0031_split_001.html
part0031_split_002.html
part0031_split_003.html
part0031_split_004.html
part0031_split_005.html
part0031_split_006.html
part0031_split_007.html
part0031_split_008.html
part0031_split_009.html
part0031_split_010.html
part0032_split_000.html
part0032_split_001.html
part0032_split_002.html
part0032_split_003.html
part0032_split_004.html
part0032_split_005.html
part0032_split_006.html
part0032_split_007.html
part0032_split_008.html
part0032_split_009.html
part0032_split_010.html
part0033_split_000.html
part0033_split_001.html
part0033_split_002.html
part0033_split_003.html
part0033_split_004.html
part0033_split_005.html
part0033_split_006.html
part0033_split_007.html
part0033_split_008.html
part0033_split_009.html
part0033_split_010.html
part0034.html
part0035.html