Pinchar tu música

Has investigado, has descubierto y te has preparado hasta que ya te empieza a doler la cabeza. Has sido un DJ educado y has llegado lo más pronto posible (aunque sea sólo para tener la oportunidad de sentarte cómodamente en el baño). Tu noche está a punto de empezar.

“Leer” al público

Si ésta es tu primera noche pinchando para un público al que no conoces, la principal diferencia que percibirás es que tienes que pensar mucho qué temas utilizas para que la gente se quede en la pista de baile.

Con el tiempo te convertirás en un experto en lenguaje corporal, y “leerás” las reacciones del público en la pista de baile cuando alzan los brazos y bailan como si no hubiese mañana, o cuando alzan los brazos porque están hartos...

En primer lugar, piensa en cómo reaccionas tú cuando estás en un club. ¿Qué haces cuando te lo estás pasando bien? Si eres de los que sonríe de oreja a oreja y levanta los brazos con la música dance, o hace headbanging con la música rock, y estás pinchando el tipo de música que ayuda a que quieras hacer precisamente eso, busca ese tipo de respuesta en el público de la pista de baile. Cuando estás aburrido y apático, ¿cómo reaccionas? Mira a los ojos de la gente. Si miran a lo lejos o al suelo, o si bailan sin intención o energía, se han retirado a algún lugar interior en el que son felices y están esperando que algo cambie. Y ese cambio depende de ti.

consejo.jpeg No bases tus lecturas únicamente en las personas que están frente a ti: mira a la multitud. Si tienes la oportunidad de darte una vuelta, paséate y mira cómo responde la gente a la música. No es bueno ver un rostro apagado. Quince caras apagadas son una patada en el trasero que debería hacer que pasases a pinchar algo mejor.

Pregunta... si te atreves

La relación que has desarrollado con el personal del bar y del guardarropa puede serte muy útil. Son una gran fuente de información sobre cómo lo estás haciendo y qué tal está yendo la noche.

En un club en el que trabajé, el asistente de los aseos sabía todo lo que sucedía. Si las personas que entraban a utilizar las instalaciones se lo estaban pasando bien, en seguida me pasaba esa información, y si oía decir que algo no iba bien con la música, yo lo sabía antes de que fuese demasiado tarde. Nunca antes ni después ha sido tan esclarecedora una visita a los aseos.

consejo.jpeg Si quieres, puedes simplemente preguntarle al público si están disfrutando de la noche, ya sea personal o colectivamente, por el micrófono. Si lo que recibes es un gruñido colectivo o, peor, un silencio, cambia la música de inmediato. Si consigues ovaciones, gritos y manos en el aire, sigue así: lo estás haciendo bien.

Hacer progresar la sesión

Si los DJ pinchasen el mismo estilo de música toda la noche, las cosas resultarían muy aburridas. Los DJ de dance pueden empezar con música house y acabar poniendo un trance denso y macizo al final de la noche; los DJ de rock pueden empezar con una mezcla de temas antiguos y rock ligero para acabar pinchando música más moderna y dura de bandas con un sonido más heavy.

advertencia.jpeg Hacer de DJ no es participar en una carrera. No vas a ganar nada si pinchas todos los temas más modernos y famosos durante los primeros 30 minutos; se vaciará la pista. Agotarás a la gente, se aburrirán de oír siempre el mismo sonido y, como ya no te queda ningún gran tema, el resto de la sesión les parecerá una sosez. Si recurres a la repetición de temas, ya los habrán oído, así que no estarán tan entusiasmados. Tu luz ha brillado con intensidad, pero su brillo ha sido demasiado breve.

Utiliza los temas de control (consulta la sección “Temas de control”, en este mismo capítulo) para salpicar la sesión de buenos temas y hacerla avanzar en energía y tempo. Pero no decidas cambiar las cosas arbitrariamente y ya está. Estate atento siempre a la reacción de las personas de la pista de baile a la música que pones. Si la pista de baile aún no está muy llena, o el nivel de alcohol aún es bajo, y pones música un poco más heavy, puedes vaciar la pista. O quizá se esté llenando y ya hace un rato que estás pinchando el mismo estilo de música; si no cambias el ritmo pronto, tu sesión puede empezar a sonar tediosa y monótona, y el público puede comenzar a abandonar paulatinamente la pista.

recuerda.jpeg Evalúa el ambiente. Si la reacción de la pista no te basta para saber qué es lo que quiere la gente, pincha poco a poco música más dura o más rápida para ver cómo responden. También puedes reducir el ritmo de vez en cuando o pinchar una pista más antigua para ver a qué tipo de material responde el público, y mantenerte en ese nivel hasta que tus habilidades para “leer” a la gente te revelen que ha llegado el momento de subir (o bajar) de marcha.

Atender las solicitudes

Yo me ocupo de las solicitudes teniendo en cuenta lo siguiente:

missing image file  ¿Iba a pinchar de todos modos el tema que me han pedido? Si es así, no tengo problema en decir que sí cuando alguien me lo pide, y en decir cuándo lo pincharé.

missing image file  La persona que ha hecho la solicitud, ¿ha sido amable y educada? Los modales pueden llevarte lejos. No estoy diciendo que pincharía cualquier cosa mientras me lo pidiesen con la amabilidad suficiente, pero la mala educación hace que sea menos probable que pinche algo. “Por favor” y “gracias” son palabras que cuesta muy poco decir, y pueden hacerte llegar muy lejos en este mundo.

No importa lo que tengas en cuenta cuando una persona te pida un tema (y eso incluye si esa persona es guapa), recuerda que ha gastado dinero para entrar en el club y espera que la diviertan, así que, al menos, si la defraudas, hazlo con delicadeza.

consejo.jpeg Si no quieres pinchar el tema que alguien te ha pedido, bien porque no lo tienes o porque no es el momento adecuado para ese tema, dile lo siguiente, según si quieres que la persona siga guardando esperanzas o no:

missing image file  “Me lo he dejado en casa... Lo siento”.

missing image file  “Voy a echar una mirada, pero creo que me lo he dejado en casa... Lo siento”.

Solicitudes cuando eres el warm-up DJ

La sesión de warm-up puede ser un momento difícil para las solicitudes. El propietario/promotor te ha dicho que pongas temas ligeros conocidos por todo el mundo, no demasiado duros y tampoco las pistas más recientes y famosas. En mitad de la sesión, un par de personas te piden que pongas los temas más famosos del momento, o, como una vez me “pidió” alguien: “Pincha algo más duro para que pueda bailar; esto es una basura”.

Esto comporta un par de problemas. El sitio no está lleno ni de lejos y el promotor te ha advertido que no pongas esos temas, pero se trata de un cliente y ha pagado para que le diviertas. Esta situación es el motivo por el que destaco la importancia de hablar con el propietario o promotor cuando te ofrecen el trabajo: allanar estos posibles conflictos (consulta la sección “Cuando eres el warm-up DJ”). Quizá es por eso exactamente por lo que el club tiene una política musical: para librarse del tipo de gente que lo único que quieren es bailar y dar botes a toda marcha en una pista de baile vacía.

Solicitudes cuando eres el DJ principal

Si pinchas la sesión principal en un club, no sufres restricción alguna sobre lo que puedes poner. Las solicitudes se convierten en un problema cuando te piden un tema que no te gusta, que no tienes o que no es apropiado para ese momento de la noche.

Esta situación puede surgir cuando alguien no se ha enterado del tipo de club en el que se ha metido. Me alucina la cantidad de veces que me han pedido un tema rhythm and blues en un club de trance, aunque generalmente la solicitud viene precedida por “Han sido mis amigos los que me han hecho venir aquí y no me gusta esta música, así que...”.

consejo.jpeg A veces, los porteros y los encargados de la iluminación intervienen y asumen el papel de mediadores para pasar solicitudes. Esta opción te ahorra meterte en una discusión de 3 minutos con alguien acerca de un tema que no quieres poner y perderte así la mezcla siguiente.

Solicitudes como DJ de fiesta

Como DJ de club, dispones de cierta licencia para decir que no a las personas que te piden temas: si has conseguido el trabajo es porque tienes mayores conocimientos musicales. Pero, como DJ de fiesta, tienes que dar la imagen de estar a disposición de las personas para las que actúas, tanto si aceptas sus solicitudes como si no.

Sin embargo, puede haber determinadas ocasiones en las que tendrás que decir que no a una solicitud si no tienes esa canción en particular o si no funcionaría bien en absoluto.

Si estás trabajando en una boda y la pista está llena de abuelos, pinchar el último gangsta rap o tema de nu metal puede ser un error. O bien, si eres DJ de rock y a todo el mundo le está encantando la sesión de los ochenta de Bon Jovi y Van Halen que estás poniendo, aceptar una solicitud para pinchar White Zombie podría no ser la mejor decisión de la noche.

No te castigues demasiado

 

Como DJ, tienes en las manos el control de la noche, y eso significa un montón de presión. Esta presión puede hacer que te pongas nervioso, y esto puede convertirse en pánico si las cosas empiezan a ir mal. En tu habitación no importa que cometas un error, porque puedes volver a iniciar la mezcla y nadie se enterará. En un club, en cambio, un error significa mucho más.

Si tu última mezcla ha sido un desastre, no está mal que te juzgues con dureza, porque eres un perfeccionista y deberías haberlo hecho mejor, pero no dejes que un error arruine el resto de la sesión. No todo el mundo oye los errores, por graves que sean. La mayor parte de gente no está tan conectada a la música como tú, o se lo están pasando tan bien que les da igual. Observa las reacciones: si la gente de la pista empieza a cantar “¡Que echen al DJ!”, sabrás que la has pifiado, pero si siguen sonriendo y bailando, no te vayas a deprimir por algo que, finalmente, no ha tenido importancia.

Tomarle el relevo a alguien

La vida de los warm-up DJ es dura: llegan, actúan 90 minutos para que el público se ponga a tono y el siguiente DJ los aparta y termina lo que ellos han empezado. Cuando seas tú el que aparta, haz una pausa y presta atención a lo que estaba pasando antes de que entrases en la cabina del DJ.

consejo.jpeg Procura llegar al club al menos 15 minutos antes de empezar para poder escuchar el final de la sesión del warm-up DJ. Este rato te ofrece la oportunidad de evaluar la respuesta del público a la música, y también evita el riesgo de que repitas un tema que acaba de sonar. Pregúntale al warm-up DJ acerca de la reacción del público a la música que ha pinchado y cómo cree que va la noche, según su experiencia hasta ese momento.

Comprobar los equipos

Comprobar los equipos es algo extremadamente importante. Observa lo que está utilizando el DJ. Si sólo pone CD y tú estás a punto de usar los giradiscos, compruébalos rápidamente, así como los ajustes de la mesa de mezclas, para asegurarte de que el DJ anterior no haya desconectado, averiado o apagado algún equipo que acabe por causarte problemas.

advertencia.jpeg Observa también cómo está mezclando el DJ. Si sólo utiliza los faders de canal, fíjate en el cross-fader. Si la mesa de mezclas tiene interruptores configurables, quizá el DJ haya apagado el cross-fader para que no controle la mezcla.

Una cacofonía de sonido

 

La primera vez que actué en directo, el warm-up DJ que me precedía había desconectado el cross-fader y había utilizado únicamente los faders de canal. El problema fue que me olvidé de volver a conectar el cross-fader y, como tenía que mezclar con los auriculares en ambas orejas porque no había monitor en la cabina del DJ, la cosa acabó en desastre. Me puse los auriculares, ajusté el nivel de entrada para ambos canales, pulse los interruptores de cue para que ambos temas sonasen en mis auriculares y luego subí el fader de canal al máximo y moví lentamente el cross-fader de izquierda a derecha.

Como tenía las dos orejas cubiertas por los auriculares, no me di cuenta de que, al subir el fader de canal, el tema nuevo se solapó a todo volumen encima del otro y, cuando moví el cross-fader de izquierda a derecha, no pasó nada; ambos temas siguieron sonando uno sobre el otro a todo volumen.

Me quité los auriculares y, tras un breve momento de pánico por el terrible ruido que salía de los altavoces, me resultó obvio lo que había sucedido. Di un golpe al fader de canal del tema saliente para ponerlo a cero y bajé la mirada, avergonzado. Pero he aquí la lección: ¡nadie más lo había notado! No podía creerlo.

Evaluar el ambiente

Utiliza tus habilidades con el lenguaje corporal para juzgar el humor del público antes de decidir cómo dar comienzo a tu sesión. Si el club está lleno, cargado de energía acumulada y el warm-up DJ ha recibido un montón de solicitudes de temas más animados, aprovecha la situación y cambia en seguida la música ligera, de precalentamiento, por algo mucho más nuevo, duro y rápido. Ese cambio dará un impulso instantáneo al público. Pero debes tener cuidado de no consumir toda tu sesión intentando que el público se anime, no vaya a ser que te quedes sin temas que pinchar.

Si la gente aún se acerca a la pista tímidamente, haz el cambio de música de una forma algo más gradual. Puedes empezar a ir más allá de lo que ha pinchado el DJ anterior, para dar una sensación de energía y entusiasmo inminentes, pero hazlo gradualmente para que el público se quede en la pista.

Jugar con la inercia

Si le tomas el relevo a alguien que ya ha pinchado temas rápidos y potentes, tienes la opción de salir del último tema del DJ con una mezcla suave y uniforme, anunciar tu llegada con un cambio de tempo/género/tonalidad/volumen o probar con algo como un dead stop, spinback o power off si estás realmente empeñado en que la gente se entere de que has tomado el relevo (para más información sobre estas técnicas, consulta los capítulos 16 y 17).

Pinchar demasiado, demasiado pronto

 

Aunque no siempre es un error, pinchar un tema realmente contundente con sólo 20 personas en la pista de baile, es una jugada peligrosa. Oí hablar de un DJ que cometió un terrible error cuando el warm-up DJ estaba aún poniendo house vocal ligero mientras la pista de baile se iba llenando poco a poco. En lugar de persuadir suavemente a más personas para acercarse a la pista con un aumento suave de la velocidad y la energía, el nuevo DJ probó con un cambio instantáneo con un tema clásico: Born Slippy, de Underworld. Es un gran tema en el momento oportuno, pero justo después de un house ligero y musical, el cambio fue excesivo, y las veinte personas que había en la pista de baile la abandonaron rápidamente, dejando una pista vacía y desolada para que el DJ tuviese un buen ataque de pánico.

Lo que yo prefiero hacer es poner una pista básica, de sonido simple. Algo con sólo batería y una potente melodía offbeat de bajo en un tema de ritmo frenético puede ser una buena forma de cambiar la potencia sin cambiar el tempo (como se describe en el capítulo 16, de un ta-ti solo offbeat en un ta-fi-ti-ti). Después, durante mi propio tiempo, puedo hacer que la sesión vuelva a ser más sólida sin tener que seguir con el sonido del otro DJ, del que el público pronto se cansará.

consejo.jpeg También puedes ser un poco más descarado y gradualmente, durante los dos últimos minutos de la última pista del warm-up DJ, bajar ligeramente el volumen. Entonces, cuando pinches tu potente tema inicial al mismo volumen al que estaba sonando la sesión de warm-up, parecerá de hecho como si realmente le hubieses dado un buen impulso al sistema de sonido al principio de tu sesión.

Cambiar la música

Una de las cosas más interesantes que he hecho nunca es tomarle el relevo a un DJ de heavy metal. ¡Cambiar de Iron Maiden a David Morales no es algo que salga de forma natural! Utilicé un simple fade out e inicié instantáneamente el tema siguiente, una mezcla que no es especialmente difícil, pero es importante elegir el tema adecuado para empezar. El tema que yo elegí, Needin’ U, de David Morales, era un tema sencillo y reconocible, con la línea de bajo offbeat de la que he hablado en la sección anterior, y la cosa funcionó muy bien.

Rematar la noche

Después de una buena noche en la cabina del DJ, poner el último tema y dejar que se termine puede ser duro; lo que quieres es seguir pinchando toda la noche. Reflexiona un poco sobre cómo quieres terminar tu sesión como una hora antes de terminarla.

consejo.jpeg El remate de la sesión lo determina cómo de lleno está el club. Si el club sigue abarrotado, sigue poniendo grandes temas hasta el final, e intenta terminar con el mejor tema que se te ocurra. A mí me solía encantar terminar con Believer, de BT, porque es una pista muy musical y enérgica que acaba con el verso “I’m a believer...” fundiéndose con el silencio. Esto es mucho mejor que un simple fade out de batería, o un tema que va gimoteando hasta que deja de oírse.

Algunos clubes te pedirán que, hacia el final de la noche o cuando la pista de baile empiece a vaciarse, vayas reduciendo la energía y el ritmo de la música, para que el público no salga del club en un estado de hiperactividad. Yo creo que eso quita valor al club y a los clientes; a las personas que están allí de principio a fin se les debe dar la mejor música posible.

recuerda.jpeg Respeta los permisos del club en el que actúas; no querrás que pierdan su licencia porque te has empeñado en pinchar una pista más. Por mucho que el público te pida a gritos una más, no tomes la ley por tu cuenta y pongas otro tema. ¡Ésa es la forma segura de que el club no te diga que vuelvas la próxima semana! De todos modos, el propietario o promotor probablemente se te acerque al final de la noche para asegurarse de que te pares, así que no fuerces tu suerte.

Lo último que tendrás que hacer al terminar la noche es recoger todos tus temas (y los equipos que hayas traído), desconectar lo que hayas usado para grabar la sesión —en su caso—, guardarlo todo en lugar seguro ¡y buscar a la persona que tiene tu dinero!

Si trabajas a través de una agencia, ellos son los que se encargan de tus honorarios, así que no tienes más que despedirte y marcharte sabiendo que has completado otra noche de éxito. En caso contrario, tendrás que jugar a lo que yo llamo seguir la pista al hombre del dinero. Quizá tengas que buscarlo en lugares extraños, pero acabarás encontrando a la persona que paga. A menos que tengas algo mejor que hacer, que no te pierdan de vista hasta que no te paguen. Por completo.

consejo.jpeg Mientras estás aún en el club, cambia unas palabras con el personal del bar y el del guardarropa para averiguar cómo creen que ha ido la noche. Escucha siempre las opiniones de los demás. Si dicen algo con lo que no estás de acuerdo, no pasa nada, pero recuérdalo y ten cuidado con ello la próxima vez, en el improbable caso de que sepan más que tú.

DJ para Dummies
titlepage.xhtml
part0000.html
part0001_split_000.html
part0001_split_001.html
part0001_split_002.html
part0001_split_003.html
part0001_split_004.html
part0002_split_000.html
part0002_split_001.html
part0002_split_002.html
part0002_split_003.html
part0002_split_004.html
part0002_split_005.html
part0002_split_006.html
part0003.html
part0004_split_000.html
part0004_split_001.html
part0004_split_002.html
part0004_split_003.html
part0005_split_000.html
part0005_split_001.html
part0005_split_002.html
part0005_split_003.html
part0005_split_004.html
part0005_split_005.html
part0005_split_006.html
part0005_split_007.html
part0006_split_000.html
part0006_split_001.html
part0006_split_002.html
part0006_split_003.html
part0006_split_004.html
part0006_split_005.html
part0007_split_000.html
part0007_split_001.html
part0007_split_002.html
part0007_split_003.html
part0007_split_004.html
part0008.html
part0009_split_000.html
part0009_split_001.html
part0009_split_002.html
part0009_split_003.html
part0009_split_004.html
part0010_split_000.html
part0010_split_001.html
part0010_split_002.html
part0010_split_003.html
part0010_split_004.html
part0010_split_005.html
part0011_split_000.html
part0011_split_001.html
part0011_split_002.html
part0011_split_003.html
part0011_split_004.html
part0012_split_000.html
part0012_split_001.html
part0012_split_002.html
part0012_split_003.html
part0012_split_004.html
part0012_split_005.html
part0012_split_006.html
part0012_split_007.html
part0013_split_000.html
part0013_split_001.html
part0013_split_002.html
part0013_split_003.html
part0013_split_004.html
part0013_split_005.html
part0013_split_006.html
part0013_split_007.html
part0014_split_000.html
part0014_split_001.html
part0014_split_002.html
part0014_split_003.html
part0015_split_000.html
part0015_split_001.html
part0015_split_002.html
part0015_split_003.html
part0016_split_000.html
part0016_split_001.html
part0016_split_002.html
part0016_split_003.html
part0016_split_004.html
part0016_split_005.html
part0016_split_006.html
part0017_split_000.html
part0017_split_001.html
part0017_split_002.html
part0017_split_003.html
part0018.html
part0019_split_000.html
part0019_split_001.html
part0019_split_002.html
part0019_split_003.html
part0019_split_004.html
part0020_split_000.html
part0020_split_001.html
part0020_split_002.html
part0021_split_000.html
part0021_split_001.html
part0021_split_002.html
part0021_split_003.html
part0021_split_004.html
part0021_split_005.html
part0022_split_000.html
part0022_split_001.html
part0022_split_002.html
part0022_split_003.html
part0022_split_004.html
part0022_split_005.html
part0022_split_006.html
part0023.html
part0024_split_000.html
part0024_split_001.html
part0024_split_002.html
part0025_split_000.html
part0025_split_001.html
part0025_split_002.html
part0025_split_003.html
part0025_split_004.html
part0025_split_005.html
part0026_split_000.html
part0026_split_001.html
part0026_split_002.html
part0026_split_003.html
part0026_split_004.html
part0027_split_000.html
part0027_split_001.html
part0027_split_002.html
part0027_split_003.html
part0027_split_004.html
part0028.html
part0029_split_000.html
part0029_split_001.html
part0029_split_002.html
part0029_split_003.html
part0029_split_004.html
part0029_split_005.html
part0029_split_006.html
part0029_split_007.html
part0029_split_008.html
part0029_split_009.html
part0029_split_010.html
part0030_split_000.html
part0030_split_001.html
part0030_split_002.html
part0030_split_003.html
part0030_split_004.html
part0030_split_005.html
part0030_split_006.html
part0030_split_007.html
part0030_split_008.html
part0030_split_009.html
part0030_split_010.html
part0031_split_000.html
part0031_split_001.html
part0031_split_002.html
part0031_split_003.html
part0031_split_004.html
part0031_split_005.html
part0031_split_006.html
part0031_split_007.html
part0031_split_008.html
part0031_split_009.html
part0031_split_010.html
part0032_split_000.html
part0032_split_001.html
part0032_split_002.html
part0032_split_003.html
part0032_split_004.html
part0032_split_005.html
part0032_split_006.html
part0032_split_007.html
part0032_split_008.html
part0032_split_009.html
part0032_split_010.html
part0033_split_000.html
part0033_split_001.html
part0033_split_002.html
part0033_split_003.html
part0033_split_004.html
part0033_split_005.html
part0033_split_006.html
part0033_split_007.html
part0033_split_008.html
part0033_split_009.html
part0033_split_010.html
part0034.html
part0035.html