Malabarismos con los ritmos
El beatjuggling es una habilidad fantástica que, si se domina, genera mucho respeto por parte de tus iguales. Utilizando dos discos (no tienen por qué ser idénticos, pero al principio ayuda) con sólo un ritmo de batería, creas un nuevo ritmo utilizando una combinación de todos los fundamentos de scratch.
La precisión al volver al principio del sample en el disco (o CD) es esencial, y una verdadera demostración de tus habilidades. Aunque en la guía siguiente te explico la mecánica de cómo hacer esto con dos discos, quizá encuentres que es más fácil con CD o con software que te permita guardar puntos de inicio en memoria y acceder a ellos instantáneamente con sólo pulsar un botón.
Marcar correctamente tus discos es aquí todavía más
importante, porque no vas a tener tiempo de escuchar en los
auriculares cómo has situado el tema para iniciarlo de nuevo.
Tienes que depositar tu confianza en la línea que has marcado a las
12 en punto y tener fe en que te encuentras en el principio
del sample.
Igual que si estuvieses haciendo malabarismos con pelotas, empieza por algo fácil:
1. Con dos discos idénticos, sitúalos de modo que estén listos para empezar a sonar exactamente desde el mismo punto. Entonces pon sólo uno de ellos a sonar.
2. Pon un compás del ritmo de batería de ese disco y entonces pon en marcha el otro tema mientras mueves el cross-fader al otro lado, para que suene otro compás de ritmo.
3. Mientras suena ese segundo compás, haz retroceder el primer disco hasta el principio del compás. Cuando el segundo disco haya terminado su primer compás, pon en marcha el primer disco al tiempo que mueves el cross-fader para poder oírlo.
Con este método, estás reproduciendo una y otra vez el mismo compás de batería; puede sonar fácil, pero créeme, ¡no lo es! Es habitual que te aturulles, que no sincronices bien el principio del compás y que algo que suena tan sencillo se acabe convirtiendo en un desastre. ¡También puede ser que tengas un talento innato y te salga bien a la primera! Si al principio lo encuentras un poco lioso, en lugar de repetir un compás, inténtalo con cuatro compases para tener mucho más tiempo para volver al principio del otro tema. Cuando lo hayas conseguido, prueba con tres, luego con dos y finalmente con uno. Empieza por lo sencillo y ve complicándolo. Si practicas lo suficiente, acabarás consiguiéndolo.
Si intentas hacer esto con CD o software de DJ, en lugar de rebobinar el sample hasta el principio cada vez, pulsa simplemente el botón Cue para volver al principio del sample, y Play de nuevo al principio del compás. Tus lectores de CD pueden diferir en cómo vuelven al punto de inicio (cue point) y qué botón debes pulsar para volver a poner en marcha el tema, pero, mientras puedas llegar al punto a tiempo, e iniciar el tema en el momento correcto, no pasa nada.
Cuando estés satisfecho repitiendo todo el compás, corta por la mitad el tiempo que suena un disco antes de pasar al otro (dos tiempos en lugar de cuatro). Cuando ya tengas mucha confianza, pon el primer tiempo del primer disco y el segundo tiempo del segundo disco, y ve rebobinando de manera que oigas solamente los dos primeros tiempos del compás una y otra vez.
Offsetting
Cuando ya sepas cambiar cómodamente de un tiempo a otro, querrás crear ritmos de batería más complejos. El offsetting (desplazamiento) es una forma estupenda de comenzar, y bastante simple. Empieza por poner en marcha uno de los temas medio tiempo tarde, de modo que en vez de un simple Bombo Caja Bombo Caja para los cuatro tiempos del compás, oigas BomboBombo CajaCaja BomboBombo CajaCaja exactamente en el mismo tiempo. El primer bombo es del primer tema; el segundo, del segundo tema.
Si dejas el cross-fader en el centro crearás esa serie de ritmos; si lo cierras hacia algunos de los ritmos conseguirás muchos más cortes.
Tiempos: |
1 |
2 |
3 |
4 |
1 |
2 |
3 |
4 |
Sonidos: |
B1 B2 |
C1 |
B1 |
C1 C2 |
B2 |
C1 C2 |
B1 B2 |
C1 |
(donde B es Bombo, C es Caja y el 1 o el 2 significan plato 1 o plato 2).
Si tus lectores de CD o tu software disponen de la función Hot Cue, es como si estuvieras en el paraíso del beatjuggling, porque puedes guardar tiempos individuales en un botón disparador Hot Cue. Si utilizas Pioneer CDJ1000, en lugar de girar discos como un loco atrás y adelante, puedes guardar el bombo de un tema en Hot Cue A de uno de los lectores y la caja del otro tema en Hot Cue A del otro lector. Deja el cross-fader en el centro y dispáralos con el tempo adecuado para crear tu propio nuevo ritmo de batería. Y, con tres Hot Cues en cada lector, puedes guardar una selección de sonidos de batería que te facilitan una increíble creatividad. ¡Ni siquiera necesitas dos lectores! Basta con que guardes el bombo en Hot Cue A y la caja en Hot Cue B en el mismo lector de CD y crees tu propio ritmo con un solo lector. Para más información sobre hot cues, consulta el capítulo 8.
Si vas a crear un ritmo de batería completo a partir de
golpes individuales, es esencial que tengas mucho sentido del
ritmo. Si no estás seguro con lo de la creación de ritmos de
batería, empieza por consultar Batería
para Dummies, de Jeff Strong.
Estos métodos no son más que la punta del iceberg para cortar y crear ritmos de batería. Puedes combinar la velocidad con la que cortes entre pistas, el desplazamiento de los golpes y el uso de golpes de dos temas distintos para crear un ritmo realmente complicado. ¡Y todo sin siquiera pensar en poner platillos, charles y redobles!
Práctica, dedicación y paciencia
“Práctica, dedicación y paciencia” debe convertirse en tu mantra personal para el beatjuggling (y para el scratching en general). El conocimiento de los discos y la destreza manual son extremadamente importantes, pero necesitas fluidez y precisión con los ritmos. Tus movimientos de scratching deben ser suaves y al ritmo del tema sobre el que estás haciendo el scratch, y en el caso del beatjuggling, el ritmo que crees debe sonar tan fluido como si un batería lo estuviese tocando; sólo así lograrás respeto por tus habilidades.
Siempre es bueno inspirarse en el trabajo de otros y marcarse un objetivo. No te pierdas a Kid Koala haciendo scratching de Moon River (en www.recess.co.uk [en inglés]); cuando seas capaz de hacer juggling y scratching como él, estarás entre los mejores.