Contaminación: presta atención a los niveles de sonido

Son muchos los motivos que se me ocurren por los que no debes hacer sonar tu música a un volumen alto todo el tiempo, pero los daños auditivos (de los que hablo en el capítulo 11), las relaciones con los vecinos y la calidad de tus mezclas son los principales.

Proteger tus oídos

Mantener el volumen de tu monitor al mínimo funcional protege tu oído y reduce el riesgo de distorsión de los auriculares o del monitor.

jerga.jpeg Una de las formas más habituales de hacer cue up (preparar) del siguiente tema y hacer concordar los tiempos de ambos es usar una técnica denominada monitorizar con un oído. Esta técnica consiste en tener un oído abierto a la música del monitor, donde se reproduce el sonido directo del amplificador, y la otra con uno de los earcups de los auriculares puesto, escuchando el tema en espera que quieres pinchar a continuación (para más información sobre esto, consulta el capítulo 14).

El volumen de la música que oyes en el monitor debe coincidir con el volumen al que los auriculares suenan en tu oído. Debido a la proximidad del altavoz de los auriculares a tu oído, estamos hablando del volumen percibido, no de hacerlo coincidir con el nivel de decibelios real que viene del monitor de la cabina del DJ; a menos que quieras quedarte sordo, claro.

Sólo tienes que poner el monitor lo bastante alto como para ahogar la música de la pista de baile, cosa que te ayudará en la precisión de tu beatmatching. Te sorprenderá lo poco que hace falta. Cuando hayas alcanzado ese nivel, intenta no aumentar el volumen, ¡por mucho que te guste la música!

Vigilancia vecinal

Mantener la música en un nivel sensato como para no ensordecer ni afectar a tus habilidades de mezcla es importante, pero también tienes que pensar en tu responsabilidad social. No es sólo que el resto de las personas de tu piso, casa o edificio se irriten cada vez que pones esos tiempos de bombo a todo volumen durante horas, sino que las personas de los edificios circundantes pueden tardar poco en hartarse del ruido sordo que sale de tu casa.

¡Baja los graves o te asusto!

 

Cuando vivía en casa de mi madre, tenía un montaje inmenso, con seis altavoces de 100 vatios dispersos por mi habitación, que estaba en la planta baja de la casa (por supuesto; ¡con todo ese ruido!). Solía pasarme horas poniendo música, haciendo nuevas mezclas, divirtiéndome y puliendo mis habilidades. No siempre ponía la música muy alta, y casi nunca la ponía a todo volumen, pero tenía un gigantesco subwoofer que daba unos golpes increíbles cada vez que sonaba el bombo.

Comprensiblemente, mi vecino de al lado se hartó de notar las vibraciones de los tiempos a través del suelo de su casa ¡a 10 metros de distancia! Como las casas estaban unidas por un garaje para dos coches, las vibraciones viajaban por los cimientos de mi casa hasta llegar a la suya. Todas esas molestias hicieron que, un día, mi vecino se pasara 10 minutos golpeando la ventana de mi habitación, cada vez más frustrado mientras esperaba que yo me volviese y me diese cuenta de que estaba allí. Cuando finalmente me di la vuelta y vi un rostro (no muy contento) mirando a través de la ventana, ¡me di un susto de muerte! Pensé que estaba viendo un fantasma por la ventana. Después de ese susto, bajé el volumen de los graves.

Darte cuenta de que sólo necesitas un altavoz

Cuando estás practicando en casa, en realidad sólo necesitas un altavoz, que es el que utilizas para el “oído directo” cuando utilizas la técnica de monitorizar con un oído para hacer beatmatching (sería el equivalente a un monitor de cabina de DJ).

Cuando un vecino señaló lo irritantes que eran los graves de mi subwoofer, puse interruptores en todos mis altavoces para poder dejar en marcha sólo el monitor. Eso quería decir que podía poner la música tan alta como antes, pero, como sólo sonaba un altavoz, el volumen que podían oír los demás era muy inferior; en cambio, el volumen que yo percibía del monitor seguía siendo el mismo. ¡Apagar el innecesario subwoofer también ayudó bastante!

consejo.jpeg Si sólo tienes dos altavoces, quizá no necesites agregar interruptores para aislar uno de ellos. Si tu amplificador (o equipo de alta fidelidad) tiene control de balance, desplaza la música de modo que se oiga sólo a través del altavoz que prefieras (aunque, si utilizas un equipo de alta fidelidad para grabar tus mezclas, esto puede significar que la grabación sólo suene a través de un altavoz).

Si te estás planteando usar interruptores para aislar tus altavoces, entérate antes de cuáles son tus mejores opciones. Admito que yo utilizo interruptores de los de la luz, pero no están pensados para señales de audio y pueden añadir demasiada resistencia a la señal que va del amplificador al altavoz, aunque sólo esté pasando por el circuito. Esta resistencia puede simplemente provocar un descenso de la calidad sonora o del volumen, pero, en el peor de los casos, puede averiar tu amplificador. Algo tan simple como el Hama LSP 204 (que se muestra en la Figura 12-1) puede ser mucho más conveniente para potencias de hasta 100 vatios de sonido.

 

190.jpeg

Figura 12-1:

El Hama LSP204 es una forma espléndida de controlar cuatro altavoces distintos.

DJ para Dummies
titlepage.xhtml
part0000.html
part0001_split_000.html
part0001_split_001.html
part0001_split_002.html
part0001_split_003.html
part0001_split_004.html
part0002_split_000.html
part0002_split_001.html
part0002_split_002.html
part0002_split_003.html
part0002_split_004.html
part0002_split_005.html
part0002_split_006.html
part0003.html
part0004_split_000.html
part0004_split_001.html
part0004_split_002.html
part0004_split_003.html
part0005_split_000.html
part0005_split_001.html
part0005_split_002.html
part0005_split_003.html
part0005_split_004.html
part0005_split_005.html
part0005_split_006.html
part0005_split_007.html
part0006_split_000.html
part0006_split_001.html
part0006_split_002.html
part0006_split_003.html
part0006_split_004.html
part0006_split_005.html
part0007_split_000.html
part0007_split_001.html
part0007_split_002.html
part0007_split_003.html
part0007_split_004.html
part0008.html
part0009_split_000.html
part0009_split_001.html
part0009_split_002.html
part0009_split_003.html
part0009_split_004.html
part0010_split_000.html
part0010_split_001.html
part0010_split_002.html
part0010_split_003.html
part0010_split_004.html
part0010_split_005.html
part0011_split_000.html
part0011_split_001.html
part0011_split_002.html
part0011_split_003.html
part0011_split_004.html
part0012_split_000.html
part0012_split_001.html
part0012_split_002.html
part0012_split_003.html
part0012_split_004.html
part0012_split_005.html
part0012_split_006.html
part0012_split_007.html
part0013_split_000.html
part0013_split_001.html
part0013_split_002.html
part0013_split_003.html
part0013_split_004.html
part0013_split_005.html
part0013_split_006.html
part0013_split_007.html
part0014_split_000.html
part0014_split_001.html
part0014_split_002.html
part0014_split_003.html
part0015_split_000.html
part0015_split_001.html
part0015_split_002.html
part0015_split_003.html
part0016_split_000.html
part0016_split_001.html
part0016_split_002.html
part0016_split_003.html
part0016_split_004.html
part0016_split_005.html
part0016_split_006.html
part0017_split_000.html
part0017_split_001.html
part0017_split_002.html
part0017_split_003.html
part0018.html
part0019_split_000.html
part0019_split_001.html
part0019_split_002.html
part0019_split_003.html
part0019_split_004.html
part0020_split_000.html
part0020_split_001.html
part0020_split_002.html
part0021_split_000.html
part0021_split_001.html
part0021_split_002.html
part0021_split_003.html
part0021_split_004.html
part0021_split_005.html
part0022_split_000.html
part0022_split_001.html
part0022_split_002.html
part0022_split_003.html
part0022_split_004.html
part0022_split_005.html
part0022_split_006.html
part0023.html
part0024_split_000.html
part0024_split_001.html
part0024_split_002.html
part0025_split_000.html
part0025_split_001.html
part0025_split_002.html
part0025_split_003.html
part0025_split_004.html
part0025_split_005.html
part0026_split_000.html
part0026_split_001.html
part0026_split_002.html
part0026_split_003.html
part0026_split_004.html
part0027_split_000.html
part0027_split_001.html
part0027_split_002.html
part0027_split_003.html
part0027_split_004.html
part0028.html
part0029_split_000.html
part0029_split_001.html
part0029_split_002.html
part0029_split_003.html
part0029_split_004.html
part0029_split_005.html
part0029_split_006.html
part0029_split_007.html
part0029_split_008.html
part0029_split_009.html
part0029_split_010.html
part0030_split_000.html
part0030_split_001.html
part0030_split_002.html
part0030_split_003.html
part0030_split_004.html
part0030_split_005.html
part0030_split_006.html
part0030_split_007.html
part0030_split_008.html
part0030_split_009.html
part0030_split_010.html
part0031_split_000.html
part0031_split_001.html
part0031_split_002.html
part0031_split_003.html
part0031_split_004.html
part0031_split_005.html
part0031_split_006.html
part0031_split_007.html
part0031_split_008.html
part0031_split_009.html
part0031_split_010.html
part0032_split_000.html
part0032_split_001.html
part0032_split_002.html
part0032_split_003.html
part0032_split_004.html
part0032_split_005.html
part0032_split_006.html
part0032_split_007.html
part0032_split_008.html
part0032_split_009.html
part0032_split_010.html
part0033_split_000.html
part0033_split_001.html
part0033_split_002.html
part0033_split_003.html
part0033_split_004.html
part0033_split_005.html
part0033_split_006.html
part0033_split_007.html
part0033_split_008.html
part0033_split_009.html
part0033_split_010.html
part0034.html
part0035.html