Evalúa los dispositivos de entrada

Como DJ, puedes elegir entre una amplia gama de dispositivos de entrada. Entre las habilidades más básicas de un DJ está la mezcla de un tema con otro sin pausa en la música, y esto quiere decir que necesitarás dos de ellos:

missing image file  Giradiscos: para reproducir discos, generalmente de vinilo. Si vas a utilizar sólo giradiscos en tu labor de DJ, necesitarás dos.

missing image file  Lectores de CD: los encontrarás tanto en forma de reproductores individuales como en forma de dos reproductores de CD en una única carcasa. Algunos sólo reproducen CD; otros pueden también leer archivos MP3 grabados en un CD (para más información consulta la sección “Pensar en MP3 y PC” y los capítulos 4 y 8).

missing image file  Software de DJ en un ordenador: suele tener al menos dos ventanas con un reproductor en cada una de ellas para controlar música almacenada en un disco duro.

missing image file  Reproductores y aplicaciones de MP3: lo primero que a uno le viene a la cabeza son los iPods y el Tonium Pacemaker, por ejemplo. A veces sólo hace falta uno de ellos, según la mesa de mezclas y la aplicación que utilices.

missing image file  Lo que sea que aparezca en el futuro: quién sabe, a lo mejor pronto bastará con pensar en música y ésta brotará de tus propios dedos...

Aunque la opción de qué equipos usar es técnicamente tuya, en función del género de música que quieras pinchar, quizá ya has hecho tu elección. Para más información sobre decisiones de formato, consulta el capítulo 5.

advertencia.jpeg Si tienes muchos CD y muchos discos y quieres combinar formatos, parece buena idea tener un solo lector de CD y un solo giradiscos y mezclar entre ellos. Sin embargo, esto puede generar confusión, y forzarte a actuar de determinada manera en muchas situaciones. Te verás obligado a mezclar de vinilo a CD, de CD a vinilo, etc. Nunca podrás mezclar de un CD a otro, o de un disco a otro. Si crees que vas a ser principalmente un DJ de vinilo, puedes jugártela y comprar un lector de CD para complementar a dos giradiscos, con la esperanza de que nunca quieras mezclar de CD a CD, pero eso sigue siendo un riesgo. Si tienes pensado utilizar sólo CD, quizá quieras un giradiscos que se pueda incorporar a tu equipo de DJ o utilizar para transferir tus temas en vinilo a CD.

Pensar en el giradiscos

Los giradiscos son el caballo de batalla de los DJ. Han estado presentes, de una u otra forma, desde los inicios de la música grabada, y se han usado para pinchar discos en clubes y han sido parte esencial de la música de baile desde su misma concepción. Un disco es un trozo circular de vinilo, duro pero flexible, con un único surco en espiral grabado en cada una de las caras, que empieza en el borde externo y termina cerca del centro del disco. Este surco contiene millones de minúsculas irregularidades y variaciones que contienen, a su vez, la información musical.

jerga.jpeg La aguja (con punta de diamante) recorre el surco para convertir estas irregularidades de nuevo en música. El disco se sitúa en una superficie giratoria (el plato propiamente dicho), de modo que la aguja empiece su trayectoria desde cualquier punto del surco y recorra lentamente su camino hacia el centro. Las irregularidades en el surco hacen que la aguja vibre; estas vibraciones se convierten en una señal eléctrica que (en un equipo de DJ) se envía a una mesa de mezclas que convierte la señal en música.

advertencia.jpeg Se debe utilizar el tipo de giradiscos correcto. El que incorpora el equipo de alta fidelidad de tus padres probablemente no sea adecuado para la tarea de DJ (a menos que tu padre sea Fatboy Slim, claro). Los tocadiscos de los equipos de alta fidelidad domésticos están hechos para leer discos en una dirección, a una velocidad normal, no para enfrentarse a los golpes y vibraciones que debe soportar un giradiscos de DJ.

Los requisitos mínimos para un giradiscos de DJ son:

missing image file  Un control de pitch (de velocidad) variable para ajustar la velocidad del disco (generalmente con un intervalo del 8 al 12 por ciento más rápido o más lento de lo normal). Los giradiscos más avanzados dan la opción de cambio de velocidad de hasta un 100 por ciento, pero, si éste es tu primer giradiscos, esa opción aún no es esencial.

missing image file  Una cápsula desmontable para poder utilizar distintos tipos de agujas y cartuchos para DJ (más información al respecto en el capítulo 7).

missing image file  Una superficie suave en el plato para que gire bajo el deslizador (un trozo de fieltro circular que se coloca entre el disco y el plato; más información en el capítulo 7).

missing image file  Potencia de motor suficiente para que el giradiscos siga girando bajo el deslizador si tienes el disco parado con la mano.

Por su calidad de construcción y su solidez, las series Technics 1200 y 1210 de giradiscos se han convertido en el estándar del sector en las cabinas de DJ, aunque los giradiscos de gama alta Vestax se han llevado una parte considerable del anterior monopolio de Technics. Sin embargo, incluso los Technics y Vestax de segunda mano son componentes caros, así que, por fortuna para los DJ con un presupuesto limitado, hay giradiscos para DJ de otros fabricantes que imitan este diseño clásico, como el Gemini TT02 que se muestra en la Figura 2-1.

Las ventajas de este conocido diseño son la disposición de los controles y la posición y el tamaño del control de pitch. El control de pitch es largo y está situado en el lado derecho del giradiscos, lo que permite al DJ una precisión mucho mayor para definir la velocidad de reproducción del disco. Algunos giradiscos muy baratos que hay en el mercado tienen controles de pitch mucho más cortos, o mandos giratorios, lo que dificulta cambiar el pitch en las minúsculas cantidades que son, a veces, necesarias.

 

020.jpeg

Figura 2-1:

Giradiscos Gemini TT02.

 

Aunque los fabricantes han añadido funciones, redondeado las esquinas y mejorado los diseños, este diseño básico de la Figura 2-1 es el que verás con más frecuencia cuando elijas tu giradiscos, en todo el mundo (en el capítulo 6 se habla con mucho más detalle de los giradiscos y sus diversas características, incluidos los diversos estilos de motor, y cómo su par motor —potencia— puede servir de ayuda o de estorbo en el momento de hacer las mezclas).

Decidir qué lector de CD

Hubo un tiempo en el que sólo podía reproducirse un CD a la velocidad normal, y en que los lectores de CD tenían que ponerse sobre un lecho de algodón en flor para impedir que las vibraciones hiciesen saltar el CD. ¿Y en cuanto a lo de poner un CD en marcha en el momento y en la posición correctos? Una frase habitual poco después de que apareciesen los CD era “hit and hope” (algo así como “pincha y reza”).

Por suerte para todos, el diseño y la tecnología de los lectores de CD han mejorado enormemente con los años.

advertencia.jpeg Como en el caso de los giradiscos (lee la sección anterior), cuando vayas a elegir tu lector de CD, evita los lectores de CD domésticos estándar que se utilizan con un sistema de alta fidelidad y los lectores portátiles. Aunque seas un DJ de rock, indie o fiestas que no tiene pensado hacer beatmatching, cuando se necesita cambiar la velocidad de la música con un control de pitch (consulta el capítulo 14 para más información sobre beatmatching), los lectores de CD para DJ son mucho más fáciles de controlar y pueden soportar muchos más malos tratos y vibraciones que un lector de CD doméstico típico.

Los lectores de CD pensados para DJ deberían tener las siguientes funciones esenciales:

missing image file  Control de pitch (igual que en los giradiscos, con un intervalo de al menos un 8 por ciento más rápido o más lento de lo normal).

missing image file  Un conjunto de controles que te permita encontrar con facilidad la canción o parte de canción que quieres pinchar. Estos controles son botones que te facilitan saltar dentro del CD, o una jog wheel, que puedes girar en sentido de las agujas del reloj o contrario a ellas para avanzar o retroceder en el CD con mayor precisión.

missing image file  Un display de tiempo que sea fácil de ver (¡sobre todo en la oscuridad!).

Los controles básicos opcionales que yo, francamente, recomiendo son:

missing image file  Pitch bend (para acelerar o ralentizar temporalmente el CD sin utilizar el control de pitch).

missing image file  Una función antisaltos incorporada en el lector de CD, para impedir que el CD salte por las vibraciones de baja frecuencia en un entorno muy ruidoso.

missing image file  Capacidad de leer discos CD-RW (CD regrabables, que pueden grabarse y borrarse varias veces) y discos MP3 (consulta la sección siguiente).

advertencia.jpeg La función de pitch bend no es realmente vital en lectores de CD para principiantes, pero sin ella te resultará mucho más difícil hacer beatmatching. Y sin la función antisaltos, deberás tener cuidado de no dar golpes a tus platos o poner demasiados graves porque lo más probable es que el CD salte. Cuando un disco salta, el sonido del salto puede dar un toque retro atractivo, pero si salta un CD, ¡lo único que uno quiere hacer es darle un martillazo al lector!

Aunque la mayor parte de los CD domésticos pueden leer discos CD-R (grabables una sola vez) y CD-RW, es posible que los lectores de CD para DJ más básicos no tengan esa función. En Internet tienes acceso a mucha música difícil de encontrar, así que te conviene que tus lectores de CD puedan leer CD grabados sin dar saltos.

En el capítulo 8 encontrarás descripciones detalladas de las funciones de los lectores de CD y cómo utilizarlas.

Pensar en MP3 y PC

Los MP3 son archivos de música para ordenador que han sido comprimidos (su tamaño ha sido reducido), pero que aún conservan la mayor parte de la calidad de sonido original. Esto hace que sean fáciles de descargar y de enviar por Internet, y ocupan muy poco espacio de almacenamiento en los discos de los ordenadores y los lectores de MP3 personales, como los iPods (uno de los reproductores de MP3 más famosos).

Para obtener una idea de lo que es capaz de hacer esa compresión, mi iPod tiene un tamaño de sólo 60 gigabytes, pero ¡contiene tanta música como para no escuchar un tema repetido durante seis semanas! Para contener el mismo volumen de música necesitaría más de ochocientos CD. Como los MP3 son archivos de ordenador, puedes utilizarlos de diversas formas:

missing image file  Crear CD tradicionales. Puedes grabar MP3 en un CD y leerlo igual que un CD tradicional en un lector de CD cualquiera. Con este método, sólo podrás grabar 74 minutos de música en un CD. La mayor parte del software de grabación de CD tiene una función para convertir MP3 automáticamente para poder grabarlos como CD tradicionales.

missing image file  Grabar CD en formato MP3. Si mantienes la música comprimida en formato MP3, podrás encajar muchos más temas en un solo CD. En función de la duración y del bit rate de cada uno de los temas, probablemente podrás meter más de cien temas en un solo CD. Los CD en formato MP3 tienen, además, una característica adicional: te permiten ordenar la música en carpetas, cosa que puede resultar útil para buscar un tema entre un centenar.

advertencia.jpeg Sin embargo, estos CD de MP3 no pueden leerse en todos los reproductores o lectores de CD para DJ. Cuando compres tu equipo, compruébalo si tienes pensado utilizar CD en formato MP3. Los lectores de CD para DJ que pueden leer MP3 suelen ser idénticos en diseño y aspecto a los lectores que no pueden leerlos; sólo que tendrás que pagar un poco más por ellos.

missing image file  Utilizar discos duros. Hay muchos lectores de CD, como el Denon DNHS5500 o los Pioneer CDJ400 y CDJ2000, que te permiten saltarte la necesidad de grabar CD y también conectar discos duros externos con todos tus archivos de música a través de USB (Universal Serial Bus). Algunos disponen incluso de discos duros internos, pero conectar unidades externas es una forma más versátil de gestionar tus temas y trabajar con ellos. Estos lectores suelen disponer de exhaustivos sistemas de menús para ayudarte a localizar con rapidez la pista adecuada.

missing image file  Utilizar software. La comunidad de DJ se ha visto invadida por la tecnología digital, que permite a los DJ almacenar miles de archivos de música en ordenadores y utilizar diversos métodos para controlar el software de DJ con objeto de reproducir y mezclar música. La ventaja de usar un ordenador para mezclar es que el software suele contener todo el paquete de mezcla del DJ. En una serie de ventanas, o en una sola ventana bien diseñada, el software ofrece al usuario al menos dos reproductores de entrada en pantalla y una mesa de mezclas. Así que sólo te hace falta un montón de archivos de música y conectar la tarjeta de sonido de tu PC a un amplificador, ¡y ya eres DJ! Pero ser un DJ digital puede ser mucho más complicado; en el capítulo 9 se tratan las diversas opciones.

missing image file  Probar juguetitos y aparatitos para DJ. Hay muchos aparatitos para DJ que apartan la tarea del DJ de la cabina y la ponen en la palma de tu mano. Productos como el Tonium Pacemaker, el Nextbeat e incluso una app para tu iPhone te permiten mezclar música estés donde estés. Estos aparatos suelen usar MP3 por el tamaño de los archivos, pero en los productos con disco duro interno más grande puedes mezclar temas no comprimidos, con la calidad de un CD, si es lo que quieres. En el capítulo 9 se describen estos aparatitos con más detalle.

DJ para Dummies
titlepage.xhtml
part0000.html
part0001_split_000.html
part0001_split_001.html
part0001_split_002.html
part0001_split_003.html
part0001_split_004.html
part0002_split_000.html
part0002_split_001.html
part0002_split_002.html
part0002_split_003.html
part0002_split_004.html
part0002_split_005.html
part0002_split_006.html
part0003.html
part0004_split_000.html
part0004_split_001.html
part0004_split_002.html
part0004_split_003.html
part0005_split_000.html
part0005_split_001.html
part0005_split_002.html
part0005_split_003.html
part0005_split_004.html
part0005_split_005.html
part0005_split_006.html
part0005_split_007.html
part0006_split_000.html
part0006_split_001.html
part0006_split_002.html
part0006_split_003.html
part0006_split_004.html
part0006_split_005.html
part0007_split_000.html
part0007_split_001.html
part0007_split_002.html
part0007_split_003.html
part0007_split_004.html
part0008.html
part0009_split_000.html
part0009_split_001.html
part0009_split_002.html
part0009_split_003.html
part0009_split_004.html
part0010_split_000.html
part0010_split_001.html
part0010_split_002.html
part0010_split_003.html
part0010_split_004.html
part0010_split_005.html
part0011_split_000.html
part0011_split_001.html
part0011_split_002.html
part0011_split_003.html
part0011_split_004.html
part0012_split_000.html
part0012_split_001.html
part0012_split_002.html
part0012_split_003.html
part0012_split_004.html
part0012_split_005.html
part0012_split_006.html
part0012_split_007.html
part0013_split_000.html
part0013_split_001.html
part0013_split_002.html
part0013_split_003.html
part0013_split_004.html
part0013_split_005.html
part0013_split_006.html
part0013_split_007.html
part0014_split_000.html
part0014_split_001.html
part0014_split_002.html
part0014_split_003.html
part0015_split_000.html
part0015_split_001.html
part0015_split_002.html
part0015_split_003.html
part0016_split_000.html
part0016_split_001.html
part0016_split_002.html
part0016_split_003.html
part0016_split_004.html
part0016_split_005.html
part0016_split_006.html
part0017_split_000.html
part0017_split_001.html
part0017_split_002.html
part0017_split_003.html
part0018.html
part0019_split_000.html
part0019_split_001.html
part0019_split_002.html
part0019_split_003.html
part0019_split_004.html
part0020_split_000.html
part0020_split_001.html
part0020_split_002.html
part0021_split_000.html
part0021_split_001.html
part0021_split_002.html
part0021_split_003.html
part0021_split_004.html
part0021_split_005.html
part0022_split_000.html
part0022_split_001.html
part0022_split_002.html
part0022_split_003.html
part0022_split_004.html
part0022_split_005.html
part0022_split_006.html
part0023.html
part0024_split_000.html
part0024_split_001.html
part0024_split_002.html
part0025_split_000.html
part0025_split_001.html
part0025_split_002.html
part0025_split_003.html
part0025_split_004.html
part0025_split_005.html
part0026_split_000.html
part0026_split_001.html
part0026_split_002.html
part0026_split_003.html
part0026_split_004.html
part0027_split_000.html
part0027_split_001.html
part0027_split_002.html
part0027_split_003.html
part0027_split_004.html
part0028.html
part0029_split_000.html
part0029_split_001.html
part0029_split_002.html
part0029_split_003.html
part0029_split_004.html
part0029_split_005.html
part0029_split_006.html
part0029_split_007.html
part0029_split_008.html
part0029_split_009.html
part0029_split_010.html
part0030_split_000.html
part0030_split_001.html
part0030_split_002.html
part0030_split_003.html
part0030_split_004.html
part0030_split_005.html
part0030_split_006.html
part0030_split_007.html
part0030_split_008.html
part0030_split_009.html
part0030_split_010.html
part0031_split_000.html
part0031_split_001.html
part0031_split_002.html
part0031_split_003.html
part0031_split_004.html
part0031_split_005.html
part0031_split_006.html
part0031_split_007.html
part0031_split_008.html
part0031_split_009.html
part0031_split_010.html
part0032_split_000.html
part0032_split_001.html
part0032_split_002.html
part0032_split_003.html
part0032_split_004.html
part0032_split_005.html
part0032_split_006.html
part0032_split_007.html
part0032_split_008.html
part0032_split_009.html
part0032_split_010.html
part0033_split_000.html
part0033_split_001.html
part0033_split_002.html
part0033_split_003.html
part0033_split_004.html
part0033_split_005.html
part0033_split_006.html
part0033_split_007.html
part0033_split_008.html
part0033_split_009.html
part0033_split_010.html
part0034.html
part0035.html