Dominar la técnica
Al hacer scratching con vinilo, la técnica lo es todo. Si eres capaz de desarrollar una acción suave, fluida y, aun así, ultrarrápida, es mucho más probable que la aguja se quede pegada al surco. En lectores de CD también necesitas un movimiento fluido para crear un gran scratch, pero no tienes que preocuparte de que la aguja salte del surco.
Practica con ambas manos. Si te tomas el tiempo necesario
para desarrollar la destreza y coordinación necesarias para
hacer scratching con una u otra mano en cualquiera de los platos y mover
el cross-fader de forma independiente, estarás ya a medio camino de
convertirte en un DJ de scratching de primera
categoría.
Manos a la obra
El vinilo es realmente sensible, e incluso con la presión de contrapeso adicional, las agujas nuevas, el orificio del tamaño correcto y los deslizadores, si tu mano es como la de un cachorro de elefante, la aguja va a salir volando.
Tienes que desarrollar la técnica manual correcta. Ten presente que, aunque te enfrentas a un montón de cambios rápidos de dirección, debes intentar ser suave; no des tirones al disco atrás y adelante. Cuando los haces uno detrás de otro, demasiados movimientos bruscos provocarán que la aguja salte del surco.
Al hacer scratching, intenta mover el
disco atrás y adelante siguiendo la curva del mismo. Si intentas
moverlo atrás y adelante en línea recta, estás añadiendo mucha
presión lateral, que combinada puede bastar para hacer saltar la
aguja del surco.
Cambiar el sonido de los samples
Al empezar a hacer scratching necesitas desarrollar el conocimiento de qué es lo que hace que cambie el sonido del sample que estás usando en tu scratching. Los cinco factores básicos para hacer que un sample suene distinto al hacer scratching son:
Selección:
quizá hayas encontrado un bonito
sample en un disco,
pero sigues teniendo control total sobre qué parte del
sample vas a poner.
Sólo porque en el sample
salga alguien diciendo scratch no significa que tengas
que poner esa palabra entera. Puedes optar por hacer el
scratching sólo con
la parte sc de
la palabra, o quizá un scribble
scratch con la parte tch que suene especial y se
ajuste perfectamente con lo que quieres hacer.
Cambiar qué parte del sample usas para el scratch sólo en un par de milímetros (o una décima de segundo) puede marcar la diferencia entre un buen sonido y un sonido fantástico.
Dirección:
casi todos los samples suenan increíblemente
distintos al pasarlos hacia atrás en vez de hacia adelante; si no
estás muy seguro del sonido de tu scratch, quizá encuentres que
hacer el scratching en la otra dirección mejora enormemente el
sonido.
Velocidad:
la velocidad de movimiento de cualquier
sample puede alterar
tu scratch de
un sonido grave, estruendoso y gutural a un sonido agudo, alegre y
estridente. Así que no caigas en la trampa de hacer
scratching siempre a
la misma velocidad. Cambia a mitad de scratch de un movimiento de
avance rápido a un movimiento lento hacia atrás, mezcla la
velocidad durante un movimiento (lee la sección dedicada al
scratch “El tear” en este mismo capítulo) y estate atento a cómo la
velocidad con la que llevas a cabo el scratching del disco puede
modificar la potencia y el sonido del scratch.
Audibilidad:
es muy importante el volumen al que se oye
el sample o,
simplemente, si se puede oír. Aunque el cross-fader es el principal
responsable de que se oiga o no el sample, no te olvides del
fader de
canal.
Puedes hacer scratching utilizando el fader de canal en lugar del cross-fader, y también utilizar el fader de canal para regular el volumen del scratch, lo que añade una dimensión adicional al scratch. Un fader out gradual del scratch sólo con el cross-fader es difícil, pero cuando lo utilizas solo o en combinación con el cross-fader, el fader de canal te puede ofrecer un nivel extra de control de audio.
Ecualizador:
utilizar el ecualizador para ajustar la cantidad
de graves, medios y agudos puede transformar un scratch estridente en uno turbio
y oscuro; si quieres, incluso en mitad de un scratch.
A menos que tengas cuatro manos, hacer scratching con el cross-fader, el fader de canal y el ecualizador al mismo tiempo es complicado, pero con práctica y paciencia te quedarás asombrado de lo rápido que puedes pasar de un control a otro.
Los procesadores de efectos también pueden echarte una mano. Los efectos como filtros, flanger, distorsión, eco, reverb y delay pueden cambiar el sonido del sample que estás usando. Como en todos los demás aspectos del DJ, la clave es la experimentación. Piensa en la técnica de scratching que estás practicando y si un efecto la mejorará, la entorpecerá o acabará siendo redundante. Pruébalo y sopesa si el efecto ha hecho que el scratch mejorase o empeorase.