Conformarte con tu equipo estéreo doméstico
Tu equipo estéreo (o de alta fidelidad) doméstico es probablemente el método más fácil y barato si sólo pinchas en tu habitación para practicar, porque es muy posible que ya dispongas de él. Mientras tengas un canal de entrada extra en tu equipo y puedas situar los altavoces lo bastante cerca de tu instalación de DJ como para obtener un buen sonido, tu equipo estéreo doméstico representa una muy buena opción. Aunque un equipo de alta fidelidad probablemente no pueda ofrecer tanto volumen como un amplificador independiente, si estás pinchando en una habitación de un tamaño modesto, probablemente sea un volumen de sobra.
No desdeñes la idea de utilizar un equipo de alta fidelidad
doméstico. La calidad de sonido puede ser espléndida, pueden
alcanzar volúmenes realmente altos e incluso incorporar un medio
para grabar tus sesiones.
Si tienes la oportunidad de comprar un equipo de alta fidelidad nuevo para utilizarlo en este contexto, busca uno que tenga ecualizador gráfico manual, en lugar de tonterías preconfiguradas como Salón, Gran salón, Estadio o Cajón del pan para aproximar los distintos sonidos que se obtendrían en esos lugares. Con un ecualizador manual podrás ajustar el sonido a tu gusto, mediante el control individual de una gama de frecuencias distintas. Si tienes pensado utilizar el equipo de alta fidelidad para grabar la mezcla, un control total del sonido es especialmente importante (en el capítulo 19 encontrarás consejos para grabar tus mezclas con un sonido espléndido). Aunque suponga un pequeño coste adicional, no te arrepentirás de ello. Los equipos de alta fidelidad domésticos con configuraciones de ecualización preestablecidas son perfectos para escuchar música en casa; pero tú eres DJ: ¡no estás en absoluto domesticado!
El equipo de alta fidelidad necesita también una entrada adicional para poder conectar tu mesa de mezclas. Si sólo dispones de entradas CD y Phono en la parte posterior, tendrás que utilizar la entrada CD (las entradas Phono son sólo para conectar directamente un giradiscos). Si ya tienes un lector de CD conectado al equipo de alta fidelidad, tendrás que desconectarlo y conectar tu mesa de mezclas cada vez que quieras usarlo para hacer de DJ, y eso puede resultar un poco pesado, así que, si vas a adquirir un equipo de alta fidelidad nuevo, elige uno que tenga una entrada AUX (auxiliar) independiente en la que conectar la mesa de mezclas.
La longitud del cable entre el equipo en sí y los altavoces
puede también afectar a lo que decidas comprarte. Por ejemplo, yo
tengo un equipo de alta fidelidad Sony con menos de 1 metro de
cable entre la unidad base y cada uno de los altavoces. No tengo
previsto utilizarlo con mis platos, pero la longitud de cable
incluida hace imposible emplearlo para uso de DJ, porque la única
forma de poner los altavoces a ambos lados de mis platos es si
pongo la unidad base encima de mi mesa de mezclas.