Elegir los muebles
Probablemente, los muebles sean el aspecto en el que menos se piensa y que más se pasa por alto del equipo del DJ. Algunas personas dedican semanas a investigar los mejores platos, lectores y mesas de mezclas y se olvidan por completo de que necesitan algún lugar en donde ponerlos.
Dos son los muebles que debes tener en cuenta:
Algo
sobre lo que poner los platos, lectores y mesa de
mezclas.
Algo
donde guardar tus discos.
Ergonomía y estabilidad
Al buscar una mesa para DJ, necesitarás un mueble que sea lo bastante robusto como para que la aguja o el CD no salten con un suspiro. Aún más importante es la altura a la que se encuentren los platos y la mesa.
Si tienes que inclinarte para utilizar tus equipos, acabarás
como el jorobado de Nôtre Dame al cabo de unas cuantas horas de
práctica, así que asegúrate de que tu equipo esté a una altura que
te permita practicar con el cuerpo erguido y los hombros hacia
atrás, alineados con tu columna vertebral. ¡Mi quiropráctico, el
doctor Dan, y yo somos grandes amigos por culpa de años de no
seguir mis propios consejos!
Una ergonomía correcta para cualquier mesa (incluidas las “mesas” de DJ) significa que no tengas que alcanzar, estirarte o agacharte para utilizar el equipo. Lo ideal es estar de pie y erguido, con los hombros hacia atrás y los codos a 90 grados mientras pinchas. También deberás tener cuidado con tu cuello: ¡debe bastarte con mirar hacia abajo para ver los controles, sin estirar el cuello como si fueses un pato!
Aunque cada uno tiene una altura distinta, estos principios ergonómicos significan que, si utilizas algo como una mesa para ordenador, probablemente necesitarás unos ladrillos o unas cuantas baldosas para elevar los platos hasta una altura cómoda.
Selección de mesas comerciales
Existen mesas diseñadas especialmente para DJ, con altura ajustable, una superficie plana para tus platos y tu mesa de mezclas y unos cuantos armarios debajo para guardar los discos. Lo que me preocupa de guardarlo todo en el mismo sitio es que, si estás moviendo todos tus discos en el armario intentando encontrar un tema concreto, mover 50 discos de izquierda a derecha supone dar un golpe importante, y lo más probable es que la aguja dé un salto.
Consulta cualquier tienda en línea para DJ (y eBay) y encontrarás una amplia variedad de mesas y soportes para DJ. Casi todos ellos vienen en paquetes planos que tendrás que montar tú mismo; ¡te convendrá tener un poco de paciencia con el destornillador!
El rey de los muebles para montar uno mismo, IKEA, fabrica una buena unidad (en la línea “Billy”, visita www.ikea.es) sobre la que puedes poner tus platos; el único problema es que los estantes no son capaces de soportar el peso de dos mil temas. Puedes utilizar estantes de plástico duro, que encontrarás en tiendas de bricolaje, para poner tus CD y discos, pero asegúrate de que permanezcan estables y de que la abertura quede contra una pared. Una vez tuve un terrible accidente con Ubik, de Timo Maas, porque se deslizó de su funda por culpa de una estantería que se bamboleaba; digamos que ahora sólo es la mitad del disco que solía ser...
Yo mismo he pasado por varias configuraciones. La primera fue tenerlo todo en una tabla de planchar, ¡algo bastante precario! Luego utilicé un gran estante que mi padre había construido en los años setenta, pero ahora uso una mesa que yo mismo construí a medida. Mis platos y mi mesa de mezclas están “empotrados” en la parte superior, y mis lectores de CD y mi ordenador portátil están sujetos mediante soportes específicos que compré en eBay (en mi sitio web, www.recess.co.uk [en inglés], veréis fotos y consejos sobre cómo construir una mesa así).
Acabar con la vibración con ladrillos y aire
Otra cuestión que se debe tener en cuenta con los muebles es minimizar las vibraciones. Los lectores de CD que no tengan una buena función antisaltos pueden dejar de leer correctamente si chocan contra algo, o si los altavoces transmiten demasiada vibración de graves a la mesa y luego al lector. Pero si eres un DJ de vinilo, aunque es muy probable que las agujas salten si le das un golpe a la mesa, el principal problema con las vibraciones de los altavoces es la realimentación, o “acople”.
La finalidad de la aguja es traducir las vibraciones del
surco del disco en sonidos. La realimentación tiene lugar cuando el
sonido de los altavoces llega al giradiscos (en forma de
vibraciones sónicas) y es reamplificada, llega de nuevo al
giradiscos y de nuevo es reamplificada. Esta reamplificación crea
un efecto de pescadilla que se muerde la cola (una
re-re-re-re-re-amplificación), lo que se transforma en un pitido
que en seguida se hace mucho más fuerte; es lo que se conoce como
“acoplarse”. Este pitido daña tus oídos y los altavoces, así que
debes tratar de evitarlo.
Tanto si utilizas CD como si utilizas vinilos, evita colocar los altavoces en el mismo soporte que tus platos o lectores. Si no puedes evitarlo, intenta minimizar las vibraciones poniendo los lectores sobre algún material que absorba la vibración. Como hacen muchos DJ de todo el mundo en sus habitaciones, yo solía poner los míos sobre ladrillos para solucionarlo.
Si buscas un método con más “clase”, puedes utilizar “patas”
especialmente diseñadas para tus giradiscos. Estas patas,
fabricadas de metal, sustituyen a las patas de caucho normales de
las esquinas del giradiscos y absorben las vibraciones de forma más
eficaz que un ladrillo. Las patas aislantes pueden ser bastante
caras (unos 115 euros el juego de 4). Una alternativa genial, si
puedes permitir gastarte unos 40 euros, es el cojín Freefloat,
sobre el que sitúas los platos (en la Figura 2-2 se muestra el
cojín estabilizador Freefloat). Este cojín no sólo estabiliza los
platos, sino que tiene la ventaja adicional de ser mucho más bonito
que unos cuantos ladrillos que puedas “tomar prestados” de una
obra.
Figura 2-2:
Estabilizador de platos Freefloat.