Familiarízate con los conectores
Antes de conectar tus equipos entre sí, es una buena idea
que te familiarices con las conexiones que vas a utilizar. Los
tipos de conector más comunes con los que te cruzarás son los RCA
(también llamados Phono), los XLR (también
llamados Cannon) y los jacks de 6,35 milímetros (también llamados TRS). Para que la música suene en
estéreo, sueles encontrarte con dos de cada uno de ellos para
conectar tu equipo. Un cable y conector lleva la señal que se oye
por el altavoz izquierdo; el otro lleva la que se oye por el
altavoz derecho. Los conectores jack de 6,35 milímetros están
también disponibles en forma de un solo conector estéreo (como el
del extremo de tus auriculares de DJ).
Algunos giradiscos, lectores de CD y mesas de mezclas utilizan conexiones digitales para maximizar la calidad de sonido. Para poder utilizarlas, tu mesa de mezclas debe incorporar también una entrada digital. USB (Universal Serial Bus, Bus serie universal) y Firewire son conexiones habituales en ordenadores, y, junto con S/PDIF (Sony/Philips Digital Interface Format, Formato de interfaz digital Sony/Philips), estas conexiones digitales combinan ambos lados del sonido estéreo y los envían por un solo cable. La mesa de mezclas separa luego el sonido estéreo y lo reproduce con gran nitidez y calidad.
Conexiones RCA/Phono
Las conexiones RCA son también conocidas como conexiones Phono, pero yo las voy a llamar RCA para evitar cualquier confusión con la terminología Phono/Line para las entradas en la parte posterior de la mesa de mezclas.
Las RCA son las conexiones más comunes para utilizar como entradas y salidas en tu mesa de mezclas de DJ. Vienen por parejas, una para cada uno de los lados de la señal estéreo, y cada lado es de un color distinto. El cable de la señal izquierda suele ser blanco, aunque puede ser amarillo o negro, pero el lado derecho de la señal de audio es siempre rojo. Las dos “R” facilitan recordar dónde se conecta cada cable; no tienes más que recordar Rojo = Right (derecha, en inglés).
Las conexiones digitales S/PDIF de equipos de DJ suelen utilizar el mismo tipo de conector RCA. Estas conexiones acostumbran a ser amarillas (¡para poner un poco más de confusión!).
XLR
Los XLR o Cannon, que se utilizan para conexiones de amplificador y micrófonos, son el tipo de conector favorito en equipos de audio profesionales, porque son capaces de reducir las interferencias debidas al uso de cables muy largos y porque quedan fijos al conectarse y no pueden desconectarse accidentalmente si un cliente borracho choca contra ellos.
Las conexiones XLR (Figura 13-1) pueden ser de dos tipos distintos:
No
balanceadas: son las conexiones SLR
semiprofesionales más habituales. Una XLR no balanceada se limita a
enviar la señal de audio por el cable, y cualquier interferencia
eléctrica o de radio que recoja un cable muy largo se transporta
también junto con la música hasta los altavoces o el dispositivo de
grabación.
Balanceadas:
las XLR balanceadas se utilizan en equipos de
audio profesionales, y se conectan a los cables de forma tal que
cancelan las interferencias no deseadas.
Las entradas XLR de micrófono (mic) y las salidas maestras de las mesas de mezclas de DJ suelen trabajar con cables y conectores tanto balanceados como no balanceados, pero, cuando adquieras un micrófono nuevo, lo mejor es que compruebes las especificaciones del equipo que utilizas si no estás seguro de las conexiones.
Figura 13-1:
Dos conectores XLR; uno para el izquierdo, otro para el derecho.
Jack de 6,35 milímetros
Los jacks de 6,35 milímetros (también llamados jacks TRS) son como los que hay en el extremo de tus auriculares de DJ (pero no como el de tus auriculares del iPod; eso es un jack de 3,5 milímetros). Los jacks de 6,35 milímetros también tienen las variedades balanceada y no balanceada. Los conectores balanceados son mono, así que necesitarás dos de ellos, pero un conector no balanceado puede llevar una señal estéreo, así que sólo se necesita un cable y una base de jack. Si quieres saber si el jack que tienes en la mano es mono o estéreo, fíjate en las bandas negras de la punta; una banda significa mono, dos bandas significa estéreo, como se muestra en la Figura 13-2.
Figura 13-2:
Izquierda: conector jack de 6 milímetros de pulgada (TRS) mono. Derecha: conector jack de ¼ de pulgada estéreo.
No siempre es culpa del cliente
Echar la culpa de un accidente a los clientes del club en el que pinchas es muy fácil, pero, como DJ, tú también debes tener cuidado de no hacer nada que pueda interrumpir una conexión. Recuerdo que una noche, mientras pinchaba en un bar, la tapa de la caja de discos estaba apoyada en la cabina del DJ. Le di un golpe con la mano y cayó hacia atrás, rebotó sobre los cables que salían de la mesa de mezclas, arrancó el cable de la Master Output (salida maestra) y sumió el lugar en el silencio durante unos 3 minutos, mientras intentaba averiguar qué había hecho. Por suerte, trabajaba allí de camarero; ¡si no, seguro que me habrían echado a patadas por ser tan descuidado! Poco después, el bar empezó a utilizar conectores XLR, que quedaban bloqueados al conectar.