Convenciones usadas en este libro
Los DJ suelen describir términos musicales, como estructura rítmica, mediante frases que, para los no iniciados, pueden parecer un puro galimatías. Así que, si un cerebrito utiliza diez palabras para describir algo, yo intento expresarlo de forma que el lector lo entienda.
A la música con la que el DJ trabaja la llamo temas o pistas. He decidido no llamar canción a cualquier pista porque el término canción suele implicar voz, y no toda la música que utiliza un DJ tiene voces.
Un amigo mío leyó Parque jurásico de Michael Crichton y decidió que, en lugar de leer los distintos nombres de los dinosaurios, los leería todos como dinosaurio. En este libro he hecho lo mismo con los reproductores y software de CD/giradiscos/reproductores y software de MP3, describiéndolos como platos a menos que me esté refiriendo a cuestiones específicas. Pensé que te cansarías de leer cosas como “Ve a tu giradiscos/reproductor de CD/PC/iPod y pon en marcha el tema. Luego acércate al otro giradiscos/reproductor de CD/PC/iPod y pon un tema distinto”. La repetición no es buena. Repito, la repetición no es buena.
Desde un punto de vista práctico:
He
utilizado la cursiva para destacar y resaltar palabras nuevas o términos que yo
mismo defino.
El
texto en negrita indica la parte de la acción explicada paso a
paso.
Las
direcciones web se muestran en letra monotype.
¡Alterno entre pronombres masculinos y femeninos
para ser justo con ambos géneros!
De
acuerdo con las normas gramaticales del español, se mantienen
invariables las siglas aunque se refieran a un plural. Así, por
ejemplo, encontrarás las formas “los DJ2 o “tus CD”, en vez de “los
DJs” y “tus CDs”. Sin embargo, cuando hables, puedes decirlo como
te sea más cómodo.