El punto perfecto

De Van Halen a Van Morrison, de Silicon Soul a Soul to Soul, la mayor parte de los temas que pinches siguen los bloques de construcción básicos que menciono en el capítulo 15: cuatro tiempos en un compás, ocho compases en un verso y múltiplos de ocho compases en una sección (una sección es una intro, una estrofa, un estribillo, etc., y suele durar ocho o dieciséis compases). Un tema puede contener más estribillos que otro, o una intro más larga, breaks extralargos u outros extendidas, pero este conocimiento de la estructura te facilita la creación de la mezcla perfecta.

La mezcla perfecta empieza por elegir el punto perfecto, es decir, selecciona qué partes de los temas se mezclarán entre sí. La mezcla perfecta tiene lugar cuando ambos temas empiezan o acaban una sección al mismo tiempo; no sólo coinciden los tiempos de ambos temas, sino que también lo hacen sus cambios estructurales. Si el tema del que quieres salir (tema A) está a punto de cambiar de un estribillo a la outro, un ejemplo de superposición perfecta sería iniciar el nuevo tema (tema B) de modo que su cambio de estribillo a estrofa tenga lugar en el tiempo exacto en el que el tema A cambia de estribillo a outro.

Intros y outros

Si el tema A tiene una outro de dieciséis compases y el tema B, una intro de dieciséis compases, una opción es simplemente superponer la intro y la outro, pero con frecuencia las intros y las outros no tienen melodía y son únicamente un simple bombo y charles (el sonido tchsss-tchsss de plato). Dieciséis compases de eso, sin embargo, pueden sonar aburridos y poco profesionales. En la Figura 16-1 se muestra un ejemplo de transición que suena mejor, en la que el tema A tiene dos estribillos de ocho compases antes de la outro. Puedes crear una superposición con la intro de dieciséis compases del tema B sonando sobre los dos estribillos (indicados como Estribillo 1 y Estribillo 2) del tema A. A continuación, la outro del tema A suena sobre la estrofa del tema B.

En todas las cifras de este capítulo, la cursiva significa que el tema se oye a un volumen menor, y las cifras cambian de tamaño a medida que el tema entra o sale (suena gradualmente más fuerte o menos). Las cifras en negrita indican volumen normal.

 

250.jpeg

Figura 16-1:

Intro de dieciséis compases del tema B sonando sobre los dos últimos estribillos del tema A.

 

En el caso de que ambos temas tengan letra en el estribillo y en la estrofa, si los mezclas de modo que la voz del tema B empiece justo después de que acabe la del tema A, puede dar la sensación de ser demasiado rápido. En este caso, crea una pequeña pausa, o una anticipación de lo que está por venir. Para introducir esta pausa, inicia el tema B al final del estribillo 1, mientras empieza el estribillo 2. Este punto inicial más tardío crea una pausa de ocho compases mientras la outro del tema A se mezcla con la intro del tema B, y entonces empieza la estrofa del tema B (mira la Figura 16-2).

 

251-1.jpeg

Figura 16-2:

La outro del tema A se mezcla con la intro del tema B.

 

Lo ideal sería que la outro del tema A o la intro del tema B fuesen algo más que simples ritmos de batería. Una melodía de bajo o un sutil ruido de fondo bastan para mantener el interés de la mezcla durante ocho compases. Si sólo hay ritmo de batería, es mejor que la pausa dure sólo cuatro compases. Como en todas estas técnicas, experimenta para lograr los mejores resultados.

Outro melódica

No todos los temas tienen contundentes bombos de principio a fin. Algunos tienen temperamentales y melódicas outros sin batería que suenan genial sobre una intro con un ritmo potente.

En la Figura 16-2, la intro se introducía lentamente en la mezcla (lo que se denomina un fade up). Sin embargo, si pretendes mantener un ritmo constante mezclando diecisés compases de intro con ritmo sobre dieciséis compases de outro melódica sin ritmo, tendrás que iniciar el tema B de modo que suene instantáneamente a pleno volumen.

Si el tema B tiene una buena subida al salir de la intro y entrar en la estrofa, puedes mantener la outro del tema A sonando casi a pleno volumen hasta que termine y quitarla con el fader (lo que se llama un fade out) en el último tiempo antes de que empiece la estrofa del tema B (consulta la Figura 16-3).

 

251-2.jpeg

Figura 16-3:

Intro de dieciséis compases del tema B sonando sobre los dos últimos estribillos del tema A.

 

Mezclar intros rítmicas con outros melódicas sin golpes rítmicos significa que no puedes permitirte un error de inicio; tienes que empezar el compás exactamente a tempo. Si utilizas giradiscos, pasa mucho tiempo practicando para poner en marcha un disco y oírlo instantáneamente, y así desarrollarás la confianza necesaria para iniciar siempre los compases a tempo, sin necesidad de corregir errores (si tienes que repasar los aspectos básicos de cómo iniciar temas, consulta el capítulo 14). Si esperas uno o dos tiempos para comprobar que estás a tempo y luego mueves rápidamente el cross-fader hacia el centro (o peor, mueves el fader durante los golpes rítmicos), suena fatal, es poco profesional y suele arruinar una mezcla (y tu reputación con ella). Esta técnica es mucho más simple para los DJ de CD, que no se tienen que preocupar de tiempos de arranque de motores, como los DJ de vinilo. No tienen más que pulsar un botón a tempo con el beat para acertar.

Si no tienes confianza en el inicio instantáneo o no quieres mezclar los dieciséis compases de la intro sobre la outro, inicia el tema B al principio del estribillo 2 (ocho compases antes de que empiece la outro del tema A) para asegurarte de que la sincronización sea perfecta. Mueve entonces el cross-fader hacia el centro después de ocho compases, al tiempo que entra la outro del tema A (consulta la Figura 16-4).

 

252.jpeg

Figura 16-4:

Utilización del cross-fader para salir (fade out) de la outro del tema A sobre la estrofa del tema B.

 

Los timoratos que necesiten una red de seguridad pueden mezclar lentamente los golpes rítmicos de la intro del tema B sobre los del estribillo 2 del tema A, utilizando los ecualizadores para suavizar la transición (consulta “Equilibrar con los ecualizadores”, en este mismo capítulo), que es mucho mejor que hacer un fade up de los golpes rítmicos sobre una outro sin ellos.

Intro melódica

El inverso de las outros melódicas es un poco más complicado, porque mezclar una intro que no tiene golpes rítmicos significa que, si no hay batería para percibir el tempo cuando haces beatmatching, cuando se inician los golpes rítmicos del tema B te arriesgas a que suenen a un tempo totalmente distinto de los del tema A.

Si la intro tiene una melodía sobre un ritmo muy suave, concéntrate en él. Si mantienes el ritmo con el pie, te ayudará a mantener la concentración. Practica esta mezcla tanto como puedas, porque, cuando la hagas en directo, todo el ruido y las distracciones de la cabina del DJ pueden hacer que acabes estropeando por completo la mezcla.

DJ para Dummies
titlepage.xhtml
part0000.html
part0001_split_000.html
part0001_split_001.html
part0001_split_002.html
part0001_split_003.html
part0001_split_004.html
part0002_split_000.html
part0002_split_001.html
part0002_split_002.html
part0002_split_003.html
part0002_split_004.html
part0002_split_005.html
part0002_split_006.html
part0003.html
part0004_split_000.html
part0004_split_001.html
part0004_split_002.html
part0004_split_003.html
part0005_split_000.html
part0005_split_001.html
part0005_split_002.html
part0005_split_003.html
part0005_split_004.html
part0005_split_005.html
part0005_split_006.html
part0005_split_007.html
part0006_split_000.html
part0006_split_001.html
part0006_split_002.html
part0006_split_003.html
part0006_split_004.html
part0006_split_005.html
part0007_split_000.html
part0007_split_001.html
part0007_split_002.html
part0007_split_003.html
part0007_split_004.html
part0008.html
part0009_split_000.html
part0009_split_001.html
part0009_split_002.html
part0009_split_003.html
part0009_split_004.html
part0010_split_000.html
part0010_split_001.html
part0010_split_002.html
part0010_split_003.html
part0010_split_004.html
part0010_split_005.html
part0011_split_000.html
part0011_split_001.html
part0011_split_002.html
part0011_split_003.html
part0011_split_004.html
part0012_split_000.html
part0012_split_001.html
part0012_split_002.html
part0012_split_003.html
part0012_split_004.html
part0012_split_005.html
part0012_split_006.html
part0012_split_007.html
part0013_split_000.html
part0013_split_001.html
part0013_split_002.html
part0013_split_003.html
part0013_split_004.html
part0013_split_005.html
part0013_split_006.html
part0013_split_007.html
part0014_split_000.html
part0014_split_001.html
part0014_split_002.html
part0014_split_003.html
part0015_split_000.html
part0015_split_001.html
part0015_split_002.html
part0015_split_003.html
part0016_split_000.html
part0016_split_001.html
part0016_split_002.html
part0016_split_003.html
part0016_split_004.html
part0016_split_005.html
part0016_split_006.html
part0017_split_000.html
part0017_split_001.html
part0017_split_002.html
part0017_split_003.html
part0018.html
part0019_split_000.html
part0019_split_001.html
part0019_split_002.html
part0019_split_003.html
part0019_split_004.html
part0020_split_000.html
part0020_split_001.html
part0020_split_002.html
part0021_split_000.html
part0021_split_001.html
part0021_split_002.html
part0021_split_003.html
part0021_split_004.html
part0021_split_005.html
part0022_split_000.html
part0022_split_001.html
part0022_split_002.html
part0022_split_003.html
part0022_split_004.html
part0022_split_005.html
part0022_split_006.html
part0023.html
part0024_split_000.html
part0024_split_001.html
part0024_split_002.html
part0025_split_000.html
part0025_split_001.html
part0025_split_002.html
part0025_split_003.html
part0025_split_004.html
part0025_split_005.html
part0026_split_000.html
part0026_split_001.html
part0026_split_002.html
part0026_split_003.html
part0026_split_004.html
part0027_split_000.html
part0027_split_001.html
part0027_split_002.html
part0027_split_003.html
part0027_split_004.html
part0028.html
part0029_split_000.html
part0029_split_001.html
part0029_split_002.html
part0029_split_003.html
part0029_split_004.html
part0029_split_005.html
part0029_split_006.html
part0029_split_007.html
part0029_split_008.html
part0029_split_009.html
part0029_split_010.html
part0030_split_000.html
part0030_split_001.html
part0030_split_002.html
part0030_split_003.html
part0030_split_004.html
part0030_split_005.html
part0030_split_006.html
part0030_split_007.html
part0030_split_008.html
part0030_split_009.html
part0030_split_010.html
part0031_split_000.html
part0031_split_001.html
part0031_split_002.html
part0031_split_003.html
part0031_split_004.html
part0031_split_005.html
part0031_split_006.html
part0031_split_007.html
part0031_split_008.html
part0031_split_009.html
part0031_split_010.html
part0032_split_000.html
part0032_split_001.html
part0032_split_002.html
part0032_split_003.html
part0032_split_004.html
part0032_split_005.html
part0032_split_006.html
part0032_split_007.html
part0032_split_008.html
part0032_split_009.html
part0032_split_010.html
part0033_split_000.html
part0033_split_001.html
part0033_split_002.html
part0033_split_003.html
part0033_split_004.html
part0033_split_005.html
part0033_split_006.html
part0033_split_007.html
part0033_split_008.html
part0033_split_009.html
part0033_split_010.html
part0034.html
part0035.html