Optar por independientes

Un amplificador potente, con grandes altavoces independientes, puede ser excesivo para una habitación. 500 vatios de música puede ser más de lo necesario, incluso para una sala grande, de modo que, si te compras un amplificador de alta potencia y altavoces a juego y pones el volumen al máximo, ¡no te sorprendas si tus vecinos llaman a la puerta!

jerga.jpeg Tanto el amplificador como el altavoz tienen una clasificación de potencia que se mide en vatios (abreviados como W). Cuantos más vatios, mayor puede ser el volumen de la música. En general, la clasificación en la parte trasera de tu ampli (forma abreviada de llamar al amplificador) indica la máxima salida que el amplificador puede generar de forma permanente. En los altavoces, en cambio, pueden aparecer dos cifras, la clasificación de potencia media (average) y la de potencia de pico (peak). La potencia media (denominada también RMS, del inglés root mean square, media cuadrática) hace referencia a la salida máxima permanente que los altavoces son capaces de aguantar. La potencia de pico hace referencia a la potencia que pueden aguantar momentáneamente sin riesgo de daños.

Para dejarnos de jergas técnicas, piensa en un trampolín. La distancia de la palanca del trampolín al suelo cuando estás sobre ella sería la clasificación de potencia media: en este nivel, el trampolín está perfectamente estable, y no tiene problema alguno. Si empiezas a saltar sobre el trampolín, en el momento de caer, la palanca se acerca momentáneamente mucho más al suelo. La distancia a la que se puede acercar al suelo sin sufrir daños sería la clasificación de potencia de pico de tu trampolín.

El valor de pico es siempre mayor que el valor medio, y por eso a los fabricantes les gusta incluir el pico en su documentación: hace que el altavoz parezca más potente.

consejo.jpeg Cuando elijas un amplificador para utilizarlo con tus altavoces, lo mejor es asegurarte de que la potencia del amplificador sea menor que la clasificación media de los altavoces. De este modo, no importa lo alto que pongas el amplificador: no podrá dañar los altavoces. Si quieres optar por un amplificador más potente que la salida media de los altavoces, asegúrate de que no sea más potente que su clasificación de potencia pico. Aunque te prometas firmemente no poner nunca el amplificador al diez, no puedes decir lo mismo de tus amigos, o de tu gato (al que le encanta el drum-and-bass).

Dejar un margen de error en la potencia

Elegir la clasificación de potencia del amplificador y los altavoces, especialmente si estás considerando una potencia alta para una sala o un club, precisa de un poco de reflexión y margen de error.

Si estás pensando en comprar un equipo que te proporcione 200 vatios de potencia, la mejor opción no es comprar un amplificador de 200 vatios, ni dos amplificadores de 100 vatios que hagan un total de 200 vatios de sonido.

La forma más conveniente de lograr esta cantidad de potencia es comprar tres amplificadores de 100 vatios y tres juegos de altavoces de 100 vatios, y utilizarlos todos a dos tercios de su nivel de salida. Si haces funcionar dos amplificadores a todo volumen durante demasiado tiempo corres el riesgo de que uno de ellos, o los dos, se averíen; en cambio, tres amplificadores a dos tercios de su potencia pueden funcionar sin problemas durante mucho tiempo. Incluso aunque uno de ellos se averiase, sólo perderías un tercio de la potencia, en lugar de toda ella o la mitad, como en los otros dos ejemplos.

La Tabla 12-1 es una guía general con el tamaño de la sala, la ocupación y la potencia para distintas situaciones. Esta guía no es una ley grabada en piedra; quizá quieras ir un poco más allá de las recomendaciones de potencia para darte algo de margen, en el caso de que quieras subir un poco más el volumen.

 

185.jpeg

 

Habrás notado que el número de personas que haya en la habitación afecta a la potencia necesaria. Las personas son muy codiciosas. No sólo asaltan tu nevera para llevarse la cerveza y la comida, sino que sus cuerpos absorben las ondas de sonido, reduciendo parte del volumen en la habitación. ¡Cuanta más gente aparezca, más alta tendrás que poner la música para que se oiga al mismo volumen! Lo mejor es que, aunque tengas que subir un poco el nivel, la absorción de las ondas de sonido “perdidas” por parte del público puede, de hecho, mejorar el sonido en la pista de baile.

recuerda.jpeg Cuando elijas la cantidad de amplificación para un evento, aparte de contar cuánta gente hay en la pista de baile, echa una ojeada a los elementos que te rodean; la decoración y el suelo son igual de importantes que el tamaño y la capacidad de la sala. Una sala con suelo de madera y con paredes de madera y espejo hace rebotar las ondas sonoras, lo que a su vez hace que la música suene mucho más alta. Una habitación con suelo enmoquetado y cortinas grandes y tupidas hace exactamente lo contrario, absorbiendo buena parte de las ondas sonoras, así que quizá necesites un poco más de potencia.

Si quieres saber cómo conectar varios juegos de altavoces a tus amplificadores (un conocimiento esencial para sistemas de sonido de clubes y para DJ móviles), consulta www.recess.co.uk (en inglés).

DJ para Dummies
titlepage.xhtml
part0000.html
part0001_split_000.html
part0001_split_001.html
part0001_split_002.html
part0001_split_003.html
part0001_split_004.html
part0002_split_000.html
part0002_split_001.html
part0002_split_002.html
part0002_split_003.html
part0002_split_004.html
part0002_split_005.html
part0002_split_006.html
part0003.html
part0004_split_000.html
part0004_split_001.html
part0004_split_002.html
part0004_split_003.html
part0005_split_000.html
part0005_split_001.html
part0005_split_002.html
part0005_split_003.html
part0005_split_004.html
part0005_split_005.html
part0005_split_006.html
part0005_split_007.html
part0006_split_000.html
part0006_split_001.html
part0006_split_002.html
part0006_split_003.html
part0006_split_004.html
part0006_split_005.html
part0007_split_000.html
part0007_split_001.html
part0007_split_002.html
part0007_split_003.html
part0007_split_004.html
part0008.html
part0009_split_000.html
part0009_split_001.html
part0009_split_002.html
part0009_split_003.html
part0009_split_004.html
part0010_split_000.html
part0010_split_001.html
part0010_split_002.html
part0010_split_003.html
part0010_split_004.html
part0010_split_005.html
part0011_split_000.html
part0011_split_001.html
part0011_split_002.html
part0011_split_003.html
part0011_split_004.html
part0012_split_000.html
part0012_split_001.html
part0012_split_002.html
part0012_split_003.html
part0012_split_004.html
part0012_split_005.html
part0012_split_006.html
part0012_split_007.html
part0013_split_000.html
part0013_split_001.html
part0013_split_002.html
part0013_split_003.html
part0013_split_004.html
part0013_split_005.html
part0013_split_006.html
part0013_split_007.html
part0014_split_000.html
part0014_split_001.html
part0014_split_002.html
part0014_split_003.html
part0015_split_000.html
part0015_split_001.html
part0015_split_002.html
part0015_split_003.html
part0016_split_000.html
part0016_split_001.html
part0016_split_002.html
part0016_split_003.html
part0016_split_004.html
part0016_split_005.html
part0016_split_006.html
part0017_split_000.html
part0017_split_001.html
part0017_split_002.html
part0017_split_003.html
part0018.html
part0019_split_000.html
part0019_split_001.html
part0019_split_002.html
part0019_split_003.html
part0019_split_004.html
part0020_split_000.html
part0020_split_001.html
part0020_split_002.html
part0021_split_000.html
part0021_split_001.html
part0021_split_002.html
part0021_split_003.html
part0021_split_004.html
part0021_split_005.html
part0022_split_000.html
part0022_split_001.html
part0022_split_002.html
part0022_split_003.html
part0022_split_004.html
part0022_split_005.html
part0022_split_006.html
part0023.html
part0024_split_000.html
part0024_split_001.html
part0024_split_002.html
part0025_split_000.html
part0025_split_001.html
part0025_split_002.html
part0025_split_003.html
part0025_split_004.html
part0025_split_005.html
part0026_split_000.html
part0026_split_001.html
part0026_split_002.html
part0026_split_003.html
part0026_split_004.html
part0027_split_000.html
part0027_split_001.html
part0027_split_002.html
part0027_split_003.html
part0027_split_004.html
part0028.html
part0029_split_000.html
part0029_split_001.html
part0029_split_002.html
part0029_split_003.html
part0029_split_004.html
part0029_split_005.html
part0029_split_006.html
part0029_split_007.html
part0029_split_008.html
part0029_split_009.html
part0029_split_010.html
part0030_split_000.html
part0030_split_001.html
part0030_split_002.html
part0030_split_003.html
part0030_split_004.html
part0030_split_005.html
part0030_split_006.html
part0030_split_007.html
part0030_split_008.html
part0030_split_009.html
part0030_split_010.html
part0031_split_000.html
part0031_split_001.html
part0031_split_002.html
part0031_split_003.html
part0031_split_004.html
part0031_split_005.html
part0031_split_006.html
part0031_split_007.html
part0031_split_008.html
part0031_split_009.html
part0031_split_010.html
part0032_split_000.html
part0032_split_001.html
part0032_split_002.html
part0032_split_003.html
part0032_split_004.html
part0032_split_005.html
part0032_split_006.html
part0032_split_007.html
part0032_split_008.html
part0032_split_009.html
part0032_split_010.html
part0033_split_000.html
part0033_split_001.html
part0033_split_002.html
part0033_split_003.html
part0033_split_004.html
part0033_split_005.html
part0033_split_006.html
part0033_split_007.html
part0033_split_008.html
part0033_split_009.html
part0033_split_010.html
part0034.html
part0035.html