69
Escuchar las tendencias del mercado, el «caso Nokia»
Es tremendo comprobar cómo evoluciona el mercado y cómo te puede machacar si no estás preparado. Es tremendo ver como empresas que han sido líderes mundiales han dejado de serlo o incluso han desaparecido por no escuchar al mercado.
Éste es el caso de Nokia. Hace ocho años Nokia era líder mundial en terminales móviles por varios motivos. Era práctico, pues tenía una batería que duraba 3-4 días; era impensable tener que cargarlo cada día. Era resistente, pues, metafóricamente, lo tirabas de un tercer piso y el teléfono no se rompía. No nos teníamos que romper la cabeza con aplicaciones difíciles de usar o softwares complicados. Era un teléfono perfecto.
Pero de repente aparecieron los smartphones, esos dispositivos capitaneados por Samsung y Apple que eran mucho más que un teléfono, se acercaban más a nuestra idea futurista de pequeño ordenador portátil. Nos ofrecían juegos más allá del famoso Snake de Nokia. Nos ofrecían una cosa llamada «aplicación» que nos permitía disfrutar de contenido multimedia impensable de tener en un móvil en esa época.
Ahora bien, tenían dos problemas. El primer gran problema era la batería. Los smartphones consumían mucha batería y era prácticamente imposible que ésta aguantara una jornada laboral. El segundo problema que se encontraba el consumidor es que así como el Nokia era indestructible, este terminal si se caía al suelo con la pantalla por delante, ésta se rompía.
Imagino que en Nokia debían de pensar cómo iba a ser posible que la gente se comprara ese terminal cuando ellos eran líderes mundiales de algo que duraba más y no se rompía. Se relajaron y perdieron, no escucharon las tendencias del mercado. Ahora Nokia ya no existe.