Manuel Giménez Fernández

Don Manuel Giménez Fernández mantuvo toda la vida una actitud muy respetuosa con Gil-Robles, pero no fue proclive a unirse a su grupo en una convergencia de la democracia cristiana española. Siempre había sido un personaje incómodo para los conservadores de Acción Popular y la CEDA por sus inclinaciones aperturistas y sociales. La guerra le sorprendió en Sevilla, de catedrático. Allí se dedicó sobre todo a la investigación de la vida y la obra del padre Las Casas y a ejercer su magisterio e influencia sobre varias generaciones de estudiantes, entre ellos los que luego serían dirigentes del PSOE, Felipe González, Chaves, Guerra, Yáñez y demás.

Don Manuel tenía en los años cincuenta dos obsesiones. Una de ellas era la revisión de las fortunas. Casi cada vez que le oíamos hablar decía lo mismo: «Lo que hay que hacer aquí, como cuestión capital e ineludible, es revisar todas las fortunas que se han hecho durante el régimen del general Franco de una manera totalmente ilegal». La otra obsesión era la lucha contra la desigualdad social, que él veía muy de cerca en el campo andaluz. Todo ello adobado por un catolicismo muy firme, una fe inquebrantable.

En su casa andaluza recibía a todo el que quería visitarle y escuchar sus ideas y posiciones políticas. Antes de que Gil-Robles pusiera en marcha su partido en El Paular, Giménez Fernández ya había iniciado cierta actividad política en Sevilla, recogiendo a sectores jóvenes. Incluso creo que participó en París en un acto de la llamada Unión de Fuerzas Democráticas en mayo de 1960. Siempre estuvo abierto a la gente de la izquierda y del exilio. Acabó convirtiéndose en un referente. Cuando llegaban a España gentes de otros países, democristianas o no, solían visitarle.

Nunca se ocultó, ni en los años más duros. Tanto fue así que en la siempre bienhumorada ciudad de Sevilla se hacían bromas a su costa. Su actitud conspirativa o preconspirativa era conocida de todos. Cuentan que hasta los guardias municipales, cuando le veían salir de la Universidad de Sevilla, le decían: «¿Qué, don Manuel, se ha conspirado mucho hoy?». Durante esa etapa tuvo una gran relación con don Alfonso de Orleáns, general de la aviación de Franco que renunció al mando para adherirse en 1945 al Manifiesto de Lausana. Como don Alfonso fue durante un tiempo muy influyente en el círculo de don Juan, había alguna relación de Giménez Fernández con esa alternativa a Franco, pero lo cierto es que nunca mantuvo una posición monárquica militante. Era, según decía él mismo, un ferviente católico partidario de reformar la estructura social para dotarla de mayor justicia e igualdad. Y punto.

En alguna de sus visitas a Madrid estuvo en la Asociación Española de Cooperación Europea, donde como siempre mostró un exquisito respeto a Gil-Robles, su antiguo jefe. Consideración absoluta, aunque eso sí, manteniendo unas distancias que seguramente le pedían sus partidarios más jóvenes.

La España que soñé
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010.xhtml
sec_0011.xhtml
sec_0012.xhtml
sec_0013.xhtml
sec_0014.xhtml
sec_0015.xhtml
sec_0016.xhtml
sec_0017.xhtml
sec_0018.xhtml
sec_0019.xhtml
sec_0020.xhtml
sec_0021.xhtml
sec_0022.xhtml
sec_0023.xhtml
sec_0024.xhtml
sec_0025.xhtml
sec_0026.xhtml
sec_0027.xhtml
sec_0028.xhtml
sec_0029.xhtml
sec_0030.xhtml
sec_0031.xhtml
sec_0032.xhtml
sec_0033.xhtml
sec_0034.xhtml
sec_0035.xhtml
sec_0036.xhtml
sec_0037.xhtml
sec_0038.xhtml
sec_0039.xhtml
sec_0040.xhtml
sec_0041.xhtml
sec_0042.xhtml
sec_0043.xhtml
sec_0044.xhtml
sec_0045.xhtml
sec_0046.xhtml
sec_0047.xhtml
sec_0048.xhtml
sec_0049.xhtml
sec_0050.xhtml
sec_0051.xhtml
sec_0052.xhtml
sec_0053.xhtml
sec_0054.xhtml
sec_0055.xhtml
sec_0056.xhtml
sec_0057.xhtml
sec_0058.xhtml
sec_0059.xhtml
sec_0060.xhtml
sec_0061.xhtml
sec_0062.xhtml
sec_0063.xhtml
sec_0064.xhtml
sec_0065.xhtml
sec_0066.xhtml
sec_0067.xhtml
sec_0068.xhtml
sec_0069.xhtml
sec_0070.xhtml
sec_0071.xhtml
sec_0072.xhtml
sec_0073.xhtml
sec_0074.xhtml
sec_0075.xhtml
sec_0076.xhtml
sec_0077.xhtml
sec_0078.xhtml
sec_0079.xhtml
sec_0080.xhtml
sec_0081.xhtml
sec_0082.xhtml
sec_0083.xhtml
sec_0084.xhtml
sec_0085.xhtml
sec_0086.xhtml
sec_0087.xhtml
sec_0088.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_000.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_001.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_002.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_003.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_004.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_005.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_006.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_007.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_008.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_009.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_010.xhtml