97

<La historia de Apolonio>

Especie de resumen de la Historia de Apolonio, rey de Tiro, una especie de relato novelado de origen desconocido de finales de la Antigüedad latina (siglos V-VI), que con diversas versiones tuvo gran difusión en la Edad Media[247]. Estrofas rítmicas desiguales.

Los poemas del 97 al 102 son todos ellos versiones sucintas de temas antiguos, probablemente de origen escolar.

1

«Oh Antíoco[248],

¿por qué me engañas

y como a un esclavo me rechazas?

¿Qué haré?

¿Qué dispondré?

Por el engaño estoy de duelo

y lágrimas vierto.

El duelo es por mi dolor,

el llanto por su traición

¡Perezco!

2

¡Ay de mí desgraciado

que he sufrido naufragio!

Por Astrages como huésped soy aceptado.

La veo,

a tocar la lira le enseño,

la acaricio con las manos,

la amo[249].

Mi amor es entre las flores la flor,

la lira es su ornamentación.

¡En ella me complazco!

3

«Tras la agonía viene la alegría,

tras la alegría llega la agonía”.

Son ciertas las máximas

que tales cosas declaran.

Los dichos llenos de verdad,

los dichos llenos de claridad

hay que amar.

4

Astrages en su lecho me acogió,

pero en las olas del mar me dejó[250].

Nace Tarsia

y al mar es arrojada

su hermosa madre con gran dolor.

Crece Tarsia

como una flor.

5

Con frutos de la tierra la hambruna es aplacada

y a Estrangolio y Dionisíade es entregada

entre las flores la flor[251].

¡Qué dolor!»

6

Liocardadis[252] muere entonces,

se le dedica un momumento de bronce.

Por envidia

es vendida

Tarsia, la flor del amor,

al siervo administrador.

Los piratas la salvan

y ponen en fuga al esclavo

con sus armas.

7

La hija de Apolonio es vendida

y por un lenón es adquirida.

Se propone como precio por ella

sesenta monedas.

Cada día este precio[253] ella obtiene,

pero, sin embargo, permanece doncella

con sus preces.

8

Apolonio a su hija buscando,

ve a Dionisíade en duelo y llorando.

El sepulcro le indica

para que se crea

la muerte de su hija.

«¿Por qué no lloran mis ojos?

Tarsia todavía está viva.

¡Qué cesen los lloros!»

9

Las naves se aproximan a la orilla.

Se manifiesta la verdad,

† cuando delante del tirio toca la lira.

Pasa ella primero desapercibida,

pero luego es reconocida.

Tras muchas peripecias

al padre la hija

es devuelta.

10

Por una voz del cielo en la isla de Juan

el rey se entera de que Astrages allí está[254].

Astrages es recuperada,

Tarsia con Arfaxo

se casa[255].

El lenón es quemado

y Estrangolio por todos

es lapidado.

Carmina Burana
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
obrascitadas.xhtml
introduccion.xhtml
bibliografia.xhtml
poemas.xhtml
56.xhtml
57.xhtml
58.xhtml
59.xhtml
60.xhtml
60a.xhtml
61.xhtml
62.xhtml
63.xhtml
64.xhtml
65.xhtml
66.xhtml
67.xhtml
68.xhtml
69.xhtml
70.xhtml
71.xhtml
72.xhtml
73.xhtml
74.xhtml
75.xhtml
76.xhtml
77.xhtml
78.xhtml
79.xhtml
80.xhtml
81.xhtml
82.xhtml
83.xhtml
84.xhtml
85.xhtml
86.xhtml
87.xhtml
88.xhtml
88a.xhtml
89.xhtml
90.xhtml
91.xhtml
92.xhtml
93.xhtml
93a.xhtml
94.xhtml
95.xhtml
96.xhtml
97.xhtml
98.xhtml
99.xhtml
99a.xhtml
99b.xhtml
100.xhtml
101.xhtml
102.xhtml
103.xhtml
104I.xhtml
104II.xhtml
104a.xhtml
105.xhtml
106.xhtml
107.xhtml
108.xhtml
109.xhtml
110.xhtml
111.xhtml
112.xhtml
113.xhtml
114.xhtml
115.xhtml
116.xhtml
117.xhtml
118.xhtml
119.xhtml
119a.xhtml
120.xhtml
120a.xhtml
121.xhtml
121a.xhtml
122.xhtml
122a.xhtml
123.xhtml
123a.xhtml
124.xhtml
125.xhtml
126.xhtml
127.xhtml
128.xhtml
129.xhtml
130.xhtml
131.xhtml
131a.xhtml
132.xhtml
133.xhtml
134.xhtml
135.xhtml
136.xhtml
137.xhtml
138.xhtml
139.xhtml
140.xhtml
141.xhtml
142.xhtml
143.xhtml
144.xhtml
145.xhtml
146.xhtml
147.xhtml
148.xhtml
149.xhtml
150.xhtml
151.xhtml
152.xhtml
153.xhtml
154.xhtml
155.xhtml
156.xhtml
157.xhtml
158.xhtml
159.xhtml
160.xhtml
161.xhtml
162.xhtml
163.xhtml
164.xhtml
165.xhtml
166.xhtml
167.xhtml
168.xhtml
169.xhtml
170.xhtml
171.xhtml
172.xhtml
173.xhtml
174.xhtml
175.xhtml
176.xhtml
177.xhtml
178.xhtml
179.xhtml
180.xhtml
181.xhtml
182.xhtml
183.xhtml
184.xhtml
185.xhtml
186.xhtml
notasintro.xhtml
notaspoemas.xhtml