Capítulo XLIII

Imagen

 

El Foro Económico Mundial está financiado por 100 empresas miembro, empresas que facturan más de cinco mil millones de dólares al año y tienen un ámbito global. Las empresas pagan unos 70.000 euros para que sus directores asistan anualmente, pero las empresas más fuerte entre 300.000 y 600.000 euros para formar parte activa de la organización del evento y dar conferencias y traer a los ponentes que ellos estimen conveniente. El Foro Económico Mundial (World Economic Forum, WEF) es una fundación sin fines de lucro con sede en Ginebra, conocida por su asamblea anual en Davos, Suiza. Allí se reúnen los principales líderes empresariales, los líderes políticos internacionales y periodistas e intelectuales selectos para analizar los problemas con los que se enfrenta el mundo; entre ellos, la salud y el medio ambiente, sin olvidar el económico. Bajo la apariencia de foro internacional en el que participan los denominados “hombres de Davos”, los hombres más importantes e influyentes del mundo como políticos en activo que en otras circunstancias tendrían más difícil justificar su asistencia a reuniones con empresarios y gente muy influyente del mundo de la cultura y la política. Son los Náufragos del Mundo utilizando un fin global de buenas voluntades para poder reunirse de forma pública sin ser juzgados por la sociedad. Es otra de sus tantas citas encubiertas, como la reunión anual del Club Bilderberg a la que muchos no podían asistir por su carácter cada vez más público, pero con estos encuentros sobre la salud del mundo a nivel social quedan justificadas. Henry Kissinger (Premio Nobel de la Paz, 56º Secretario de Estado de EE.UU y 8º Consejero de Seguridad Nacional) también es uno de los más conocidos miembros, sabido por todos también miembro del supuesto Club Bilderberg junto David Rockefeller. Pero al ser figuras tan conocidas no les ha quedado más remedio que ocultar sus reuniones bajo estos foros. Club creado para seguir desinformando sobre sus verdaderas personalidades, citas y objetivos.

 

El Foro también organiza la “Asamblea Anual de Nuevos Campeones” en China y una serie de asambleas regionales durante el año. En 2008, dichas asambleas regionales incluyeron reuniones en Europa y Asia Central, Asia Oriental, la Mesa Redonda de Directores Ejecutivos de Rusia, África, Oriente Medio y el Foro Económico Mundial en Latinoamérica. Durante el 2008, se lanzó la “Cumbre Inaugural sobre la Agenda Global" en Dubai, con la presencia de 700 expertos mundiales de cada sector que trataron 68 cambios globales identificados por el Foro.

 

 

 

El Presidente francés acaba de dar su conferencia en el nuevo acto celebrado en 2010 en la que pone de relieve que nadie puede enriquecerse tanto ante la opinión pública, haciendo referencia a los banqueros, porque hay otra mucha gente que lo están pasando muy mal con la crisis y tiene que haber un organismo regulador, además de tratar la economía como una tabla salvadora de quienes no tienen mediante el reparto de la riqueza. Como dirigente y reciente miembro de las Náufragos del Mundo sabe de la importancia de la plataforma a nivel mundial y la importancia de mandar un mensaje creíble para las masas que haga simular que el dinero será bien repartido. Aunque se consigue una doble lectura económica diciendo al mundo que no se confíe nunca porque las crisis económicas son imprevisibles, aunque ellos sean capaces de generarlas según sus necesidades.

 

El francés habla con la Vicepresidenta española, también miembro, en un salón apartado, después del discurso de Presidente francés con los traductores de voz de última generación. Un auricular y un pequeño micrófono manda por bloototh la señal al de la otra persona y va traduciendo tu idioma al de la otra persona de forma casi instantánea.

 

—Me ha gustado mucho, está muy bien. Buen discurso, tenemos que crear y mejorar la cultura y la educación del mundo. ¿Has visto la película que hemos financiado sobre la religión? Átora, ya te enviaré una copia en francés para que la veas con tu mujer, hemos pagado a uno de nuestros mejores directores, Ameba, para que la haga. Habla sobre el peligro de los fanatismos religiosos y de que por encima está la ciencia, ya sabes. Aunque los que se han llevado la palma son los americanos, no creí que fuese tan buena la idea de hacer una película sobre las energías del ser humano según nuestros estudios de los Náufragos, pero lo han hecho tan bien que a la gente le ha encantado, a ver si hay menos malas acciones.

 

—Avatar la he visto, pero la vuestra no, tienes que enviármela para que la vea con Carla y los niños. Por cierto, tenemos que tener cuidado con el tema UFO, hay que seguir haciendo creer a la gente que Estados Unidos tiene información sobre extraterrestres, la gente no está preparada para entender el poder de las energías, aunque Avatar esté muy bien hecha. Seguirán creyendo en los espíritus, en Dios y en los extraterrestres antes de en que el hombre está conectado con todo ser vivo y en telepatías o los pequeños poderes de la gente más sensible y conectada al mundo. Ahora tenemos un chico francés que está moviendo objetos, lo tenemos aislado porque hasta él cree estar loco. Ni siquiera los iluminados son capaces de entenderlo, es la prueba de que no, la población no está preparada para todo lo que tenemos guardado.

 

—Con respecto a China, ya hemos tomado nuestra decisión que todos tendremos que ir aplicando. La 4ª Revolución Industrial tiene que nacer ya para que China no se convierta en la principal potencia mundial.

 

—Eso significa que tendremos que tecnificar al máximo los trabajos con máquinas para todo. Sin mano de obra el producto será igual de barato que para ellos y podremos volver a competir, ahorrándonos el transporte de los productos que ahora estamos fabricando en los países con mano de obra barata. Además de poder contratar a extranjeros en nuestros países con las condiciones de sus países de origen, mientras tanto.

 

—Sí, lo único que necesitamos en materia prima al mismo precio, pero con las antiguas colonias y los tratados con los países con deuda externa no habrá problema.

 

—¿Y cómo conseguiremos vender productos en China?

 

—Ya sabes que ellos, además, son fuertes porque venden fuera pero no dentro, pero la herramienta cultural ya está trabajando para que en poco tiempo necesiten psicológicamente consumir los productos no-chinos. Ahora tenemos el problema de que controlan Google y hay otro buscador allí más potente, pero ya estamos haciendo campaña para que crean que es mejor. Ya sabes, la primera china que canta flamenco y después de eso las únicas guitarras infabricables, con sello andaluz, que tendrán que exportar, por ponerte un ejemplo. Ya se están encargando los de abajo de hacer esas cosas. Cuando todo lo hagan las máquinas y nos compren lo más mínimo será el principio de la igualdad con ellos.

 

—Eso espero, parece que todavía no se han enterado que si quieren dirigir el mundo tendrá que ser junto a nosotros.